Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Precio de obviar la educación preescolar es alto en Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Meduca / Panamá / Preescolar

Panamá

Precio de obviar la educación preescolar es alto en Panamá

Actualizado 2024/03/12 07:23:21
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Estudios internacionales demuestran que la edad óptima para que un niño aprenda a leer de acuerdo a su desarrollo cognitivo está entre los 4 y 7 años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El años pasado unos 4,000 estudiantes de preescolar de escuelas oficiales fueron imapctado con el Programa High Scope de desarrollo y habilidades. Archivos

El años pasado unos 4,000 estudiantes de preescolar de escuelas oficiales fueron imapctado con el Programa High Scope de desarrollo y habilidades. Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Otra puerta se cierra para Doralis Mela, 'La Tepesita', en televisión

  • 2

    Meduca revela lista de nombramiento docente para este 2024

  • 3

    Mulino evalúa no asistir a segundo debate presidencial

La cobertura escolar en Panamá es uno de los grandes desafíos para el sistema educativo panameño, siendo el nivel preescolar una de las más bajas, advierte el psicólogo y catedrático, Miguel Ángel Cañizales.

Estudios internacionales demuestran que la edad óptima para que un niño aprenda a leer de acuerdo a su desarrollo cognitivo está entre los 4 y 7 años, y es donde menos transformación curricular ha habido en Panamá, advirtió el exministro de Educación.

El cerebro de un niño experimenta cambios significativos durante los primeros años de vida, cambios que afectan directamente la adquisición del lenguaje y las habilidades lectoras, específicamente, donde salimos con puntajes bajos en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), advirtió.

A nivel interno, la prueba de evaluación diagnóstica de Aprendamos todos a leer (ATAL) aplicada a estudiantes de primero a cuarto grados durante el 2022 también mostró el rezago del estudiantado en sus capacidades de lectoescritura y comprensión lectora.

La plasticidad del cerebro juega un papel crucial en los aprendizaje porque es allí donde está la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar, señaló Cañizales.

La lectura no solo impulsa el éxito académico, también establece la base para el desarrollo cognitivo y emocional. "Leer no solo es importante para adquirir conocimientos, el leer nos permite fomentar la imaginación, la empatía, el pensamiento crítico y el pensamiento complejo", explicó el especialista en psicología.

"Un 52 % de nuestros estudiantes se gradúan de la educación media sin comprender los que leen y los niños de tercero y cuarto grado no saben leer", señaló. "Estamos ante una amenaza del futuro de la seguridad de la nación", sostiene.

Para revertir estos resultados, el Meduca ha puesto en marcha una serie de programas e iniciativas para la enseñanza de lectura, donde a través de materiales para el estudiante, el maestro y la familia, se brindan herramientas para apoyar el proceso de alfabetización inicial. Así mismo, el ente rector de la Educación en Panamá ha establecido alianzas para fortalecer la educación inicial y la educación en el nivel preescolar.

No obstante, Cañizales también atribuye estos resultados a la baja cobertura de la educación preescolar, por diversos motivos.

Así quedó evidenciado en el Tercer Informe de Panamá, ¡cuéntame! Sector de Análisis: Educación que indica que en el 2021, 7 de cada 10 niños y niñas, asistía a los colegios o centros escolares en la educación preescolar (4 y 5 años) en el 2021. Un 33% no asistió a los centros educativos en este nivel, con una baja asistencia en las provincias de Colón, Panamá, Bocas del Toro y en las Comarcas Emberá y Guna Yala.

Entre los principales motivos por el cual no asistieron a los centros educativos en este nivel destaca, que los niños no tenían la edad requerida para ingresar; porque el sistema no ofrecía el nivel o grado escolar en la comunidad o su centro está muy distante de su vivienda.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para este año lectivo 2024, unos 103,654 niños ingresaron al preescolar, 86, 213 en el sector oficial y uno 17,441 en dependencia particulares, según el Sistema de Integración de Datos Estadísticos (SIDE).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".