sociedad

Presidente de Colombia, Iván Duque, insta a Panamá a resolver juntos la crisis migratoria

Desde hace más de una semana en un municipio colombiano cercano al Darién, entre 10,000 y 15,000 migrantes están a la espera de poder continuar su camino hacia Panamá y llegar a Estados Unidos o Canadá.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Panamá cerró las fronteras terrestres, marinas y fluviales con Colombia debido a la pandemia de la covid-19, pero esto, al igual que en el 2020, no frenó el flujo de los migrantes en tránsito. Foto: EFE

El presidente de Colombia, Iván Duque, instó este domingo a Panamá a resolver de manera conjunta e "inmediata" la situación en la frontera, donde hay miles de migrantes varados en el lado colombiano a la espera de continuar su tránsito hasta Norteamérica.

Versión impresa

"Ya le he dado instrucciones muy claras a Migración Colombia de recabar toda la información y trabajar de la mano con las autoridades panameñas. Esto lo tenemos que resolver entre los dos", dijo Duque en una entrevista con la cadena de televisión panameña TVN.

Desde hace más de una semana en un municipio colombiano cercano al Darién, la selva que hace frontera entre ambos países y es considerada una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo por las características ambientales y la presencia de grupos ilícitos, entre 10,000 y 15,000 migrantes están a la espera de poder continuar su camino hacia Panamá y llegar a Estados Unidos o Canadá.

Duque explicó que dicha cooperación requiere que su país pueda "hacer interdicción temprana para que no se presenten estos fenómenos y saber quiénes están detrás de esta movilización", pues los migrantes "no llegan por carretera, muchos llegan por barco y hay personas que cobran recursos importantes".

El presidente señaló que "hay que resolver de inmediato la crisis" y que están "dispuestos a entregar toda la información que sea requerida".

"También me parece importante que junto con Panamá podamos hacer procesos de deportación, de retorno, y también procesos de regularización", dijo Duque.

El presidente de Colombia recordó que "esta situación migratoria no es nueva, esto no está ocurriendo por primera vez y esta situación se ha presentado durante muchísimos años".

"Hay que ser muy claros: aquí no se trata de migrantes flotantes, sino se trata también de un fenómeno que se ha ido agravando con la pandemia, que tiene que ver por un lado con trata de personas o tratar de facilitar migración irregular de personas", agregó Duque, quien instó a convertir esta "crisis" en una "oportunidad".

VEA TAMBIÉN: Minsa aclara que no se ha establecido ningún código de vestimenta para vacunarse contra la covid-19

Panamá cerró las fronteras terrestres, marinas y fluviales con Colombia debido a la pandemia de la covid-19, pero esto, al igual que en el 2020, no frenó el flujo de los migrantes en tránsito.

La mayoría de los migrantes, entre los que abundan haitianos, llega a través de la selva del Darién, por la que cada año transitan miles de personas de todo el mundo que se dirigen hacia Norteamérica en busca de mejores condiciones de vida.

Según cifras Migración Colombia, más de 25,000 extranjeros entraron este año al país irregularmente, mientras que Panamá contabiliza más de 42,000 por su territorio.

Panamá y Colombia han recordado "la necesidad de coordinar el paso seguro" de los miles de migrantes que están en territorio colombiano a la espera de cruzar hacia el país centroamericano a través del Darién, explicó esta semana la canciller panameña, Erika Mouynes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook