sociedad

Presidente Laurentino Cortizo suscribe acuerdo que extiende hasta junio de 2021 el uso de banda ancha de internet

El pasado 12 de noviembre, el Consejo de Gabinete, a través de la Resolución No. 94-20, aprobó el uso de los segmentos de bandas de frecuencias, previamente autorizados por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), a las empresas móviles, sin costo, desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2021.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Presidente Laurentino Cortizo suscribe acuerdo que extiende hasta junio de 2021 el uso de banda ancha de internet

El presidente Laurentino Cortizo Cohen suscribió con las empresas telefónicas, este lunes 30 de noviembre, la extensión del acuerdo de telecomunicación a través del que se extiende el uso de los segmentos de bandas de frecuencias desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2021, a fin de que se continúe fortaleciendo y soportando los diferentes planes y programas especiales educativos enunciados por el Gobierno Nacional.

Versión impresa

“Hoy al darle las gracias [a las empresas firmantes del acuerdo] en nombre del país, quiero decirles que este acuerdo permitirá a muchos niños y jóvenes panameños continuar su aprendizaje, y a hombres y mujeres, continuar sus esfuerzos con sus actividades productivas”, afirmó el presidente Laurentino Cortizo Cohen, quien participó como testigo de honor en la firma de estos acuerdos. 

Destacó que acciones como esta distinguen a las buenas empresas que entienden que el país vive un momento de crisis que nos afecta a todos y, por tanto, demanda la colaboración y el sacrificio de todos.Conscientes del rol fundamental de las telecomunicaciones en la educación a distancia, así como en la estabilidad y la recuperación de la economía nacional, especialmente en las circunstancias determinadas por la pandemia COVID-19, el Gobierno Nacional, con el apoyo de la Asamblea Nacional y los cuatro operadores telefónicos del país, establecieron el acuerdo que facilita a los estudiantes de las escuelas oficiales la conectividad para estudiar a través del uso de internet móvil. El mandatario recordó que hace un par de meses anunció la firma de un acuerdo entre las empresas de telecomunicaciones, mediante el cual se puso a disposición de sus clientes, afectados por la crisis sanitaria, unos planes especiales que les aseguraron el acceso a la conectividad básica hasta el 31 de diciembre de este año.  En aquella ocasión, dijo el Presidente, “expresé que no había mayor recompensa para un mandatario que ver a su país unido colaborando hombro a hombro y con espíritu de solidaridad y enfrentando con disciplina las adversidades”. En esta ocasión, aseguró, siente la misma satisfacción tras el anuncio de un nuevo acuerdo entre estas empresas que extiende los beneficios de estos planes hasta el 30 de junio del próximo año, con lo que se otorga seis meses más de apoyo solidario a sus clientes. El pasado 12 de noviembre, el Consejo de Gabinete, a través de la Resolución No. 94-20, aprobó el uso de los segmentos de bandas de frecuencias, previamente autorizados por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), a las empresas móviles, sin costo, desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2021.  A través de la citada resolución de Gabinete, se mantiene hasta mediados del próximo año la asignación de mayor espectro radioeléctrico a los operadores para satisfacer la alta demanda de teleducación y teletrabajo, provocados por la pandemia del COVID-19 que con antelación aprobó el Gobierno Nacional hasta el 31 de diciembre de 2020.  El Gobierno Nacional agradece el apoyo significativo de las empresas telefónicas, tanto al avance de la educación como al de los demás sectores de la vida nacional, reconociendo en ellas a aliados estratégicos del desarrollo del país. De esta manera, los acudientes de los estudiantes podrán continuar solicitando los beneficios gratuitos de conexión y participación en clases virtuales del Plan Educativo Solidario a través de las plataformas Ester y Office 365/Teams, con +Móvil, Tigo, Digicel o Claro, mediante las páginas web www.meduca.gob.pa o www.panamadigital.gob.pa, los cuales se extienden hasta el 30 de junio de 2021. La extensión del acuerdo fue suscrita por Maruja Gorday de Villalobos, ministra de Educación; Rodrigo Diehl, gerente General de Tigo - Cable Onda, S.A.; Abdiel Centeno, director de Asuntos Legales y Regulatorios de Cable & Wireless Panamá, S.A.; Antonio García A., gerente General de Claro Panamá, S.A.; Annelise Valdés, directora de Asuntos Legales y Regulatorios de Digicel (Panama), S.A.; Luis Oliva, administrador General de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG); Armando Fuentes Rodríguez, administrador General de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) y, en calidad de testigo de honor, participó Marcos Castillero, presidente de la Asamblea Nacional. También asistieron al acto, el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo; el ministro Consejero para la Facilitación de la Inversión Privada, José Alejandro Rojas Pardini; y los diputados Zulay Rodríguez, Raúl Pineda, Edison Broce y Manolo Ruiz.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook