Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 28 de Marzo de 2023 Inicio

Sociedad / Prioridad de comisión es darle identidad a los restos exhumados

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 28 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Prioridad de comisión es darle identidad a los restos exhumados

Fueron dos exhumaciones que se realizaron en 2020 y 2021 en dos cementerios de los que se extrajeron 40 restos que están en el proceso.

  • Francisco Paz
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @franpazate76
  • - Actualizado: 19/12/2022 - 10:54 am
Vista de las exhumaciones que se realizaron en el Jardín de Paz, a mediados de 2020, en los momentos más difíciles de la pandemia. Archivo

Vista de las exhumaciones que se realizaron en el Jardín de Paz, a mediados de 2020, en los momentos más difíciles de la pandemia. Archivo

20 de Diciembre / Estados Unidos / Invasión / Panamá

Con dos años adicionales otorgados por el Órgano Ejecutivo para cumplir con su misión, la prioridad en estos momentos para la Comisión 20 de diciembre es darle identidad a los restos exhumados del Jardín de Paz y Monte Esperanza (Colón).

El nuevo presidente de la comisión, Rolando Murgas Torraza, comentó que ese es uno de los deberes que no solo tienen ellos, sino el país, con los familiares de estas personas.

"Hay familias que luego de 33 años saben que su familiar murió, pero no saben donde están sus restos", manifestó Murgas Torraza.

El catedrático universitario, quien fue ministro de Estado y magistrado del Tribunal Electoral, reemplazó en el cargo a Juan Planells Fernández, quien presidió a la comisión desde su creación en 2016 hasta su fallecimiento, el pasado 10 de octubre.

Son 40 restos exhumados que están pendientes de ser identificados, de los que 32 fueron desenterrados del Jardín de Paz y 8 de Colón.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¿Cuál es la moneda local más buscada por los coleccionistas?

Durante las giras nocturnas, investigadores y participantes pueden apreciar la actividad de la fauna  con este tipo de hábitos.

Senderismo nocturno, una opción para ver otro lado de la naturaleza

MrBeast, dijo en un capítulo del podcast “The Iced Coffe Hour”, que gasta cerca de 200 mil dólares al mes en sus canales.

MrBeast, el rey de YouTube por regalar dinero

Se les ha extraído muestras de ADN a personas que desconocen el paradero de familiares desaparecidos desde la invasión, pero el proceso para tomarlos a los restos es más complicado por el tiempo transcurrido y el estado en que se encuentran.

Se ha pedido colaboración internacional para esta finalidad, etapa en que se encuentra en estos momentos el proceso de identificación.'


Mediante la Ley 291 de 31 de marzo de 2022, se declara el 20 de diciembre como Día de Duelo Nacional.

La ley dispone que se construya un monumento en El Chorrillo en honor a las víctimas de la invasión, que estará a cargo del Ministerio de Cultura.

Esta norma también incluye que con a ayuda del próximo censo de población, que inicia en enero, se pueda levantar la estadística de cuantos panameños perdieron la vida durante el hecho armado.

Rolando Murgas Torraza preside la comisión, que incluye a Manuel Orestes Nieto, Luis Navas, Svetlana Jaramillo, Alma Montenegro y Eusebio Muñoz.

"Se requieren recursos porque es una etapa muy laboriosa que hay que cumplir. Esperamos que pronto aparezcan los primeros resultados", declaró el presidente de la comisión.

Murgas Torraza aprovechó la oportunidad para invitar a aquellas personas que perdieron familiares durante la invasión y no saben qué ocurrió con ellos a que se apersonen a la sede de la comisión, en el Parque Omar, para que brinden su testimonio.

Hace un año, la comisión contaba con una base de datos de 31 casos de personas desaparecidas y desconocidas que estaba en investigación.

Por si no lo viste

Economía

Ocho bancos integran ACH Xpress; transferencia es inmediata

16/12/2022 - 08:40 pm

Sociedad

Las adendas millonarias de Blandón en calle Uruguay

19/12/2022 - 12:00 am

Deportes

Mbappé y Hurst, únicos jugadores en marcar tres goles

18/12/2022 - 01:45 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Cuántos fueron?

En vísperas de conmemorarse 33 años de la agresión armada estadounidense, la última en un país latinoamericano, conocer cuantos murieron es una tarea que no será fácil, como reconoció Murgas Torraza.

"No es fácil. Tenemos algunas estimaciones o registros, que no son cifras oficiales, pero tenemos, de las listas que se han hecho en el pasado, que son varios centenares", planteó el catedrático.

En lo que sí se ha podido avanzar, luego de seis años de trabajo, es en rescatar la conciencia histórica acerca de este hecho.

"Hubo una desviación, una distorsión sobre quien tenía la culpa, como manera de exculpar al invasor, pero el tema es que nos invadieron", señaló.

Por otra parte, hace dos meses iniciaron los acercamientos entre miembros de la Comisión 20 de diciembre y funcionarios del Ministerio de Educación para fortalecer el currículo de premedia y media con la finalidad de incorporar los sucesos y consencuencias de la invasión de 1989.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

`Poliamor'. Foto: Cortesía

José Macías y su ópera prima

 Cortesía

Su ópera prima

El impulso natural de la protesta

Los autores en español más traducidos

La columna de Doña Perla

Lo más visto

Yaneth Marin junto a policías de ambiente.  Foto: Yaneth Marín

Modelo de OnlyFans avanza con la construcción de carretera

Ricardo Martinelli, lidera las encuestas actualmente.

Martinelli lidera intención de voto en carrera presidencial

Las piezas para el túnel llegarían en septiembre. Foto: Grupo Epasa

¿Qué tan seguro es el túnel del metro que irá bajo el Canal?

confabulario

Confabulario

Las elecciones internas del colectivo Cambio Democrático (CD) dejaron muchos sinsabores a su membresía. Foto: Víctor Arosemena

'Es lamentable la vergüenza que hemos pasado como partido'

Últimas noticias

`Poliamor'. Foto: Cortesía

José Macías y su ópera prima

 Cortesía

Su ópera prima

El impulso natural de la protesta

Los autores en español más traducidos

La columna de Doña Perla



Columnas

Confabulario
Confabulario

Patacón

Doña Perla
Doña Perla

La Columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".