sociedad

Prohibición de uso de mascarillas enfrenta a autoridades locales de la comarca Guna Yala y al Minsa

- Actualizado:

Prohibición de uso de mascarillas enfrenta a autoridades locales de la comarca Guna Yala y al Minsa

El anuncio de prohibición de uso de mascarillas y el levantamiento de la cuarentena en la Comarca Guna Yala, ha abierto todo un debate a favor y en contra tanto entre la población como sus autoridades.

Versión impresa

El debate ha ido entre el respeto a la cultura, el derecho a la salud y las medidas impositivas por parte de las autoridades de salud.

En ese sentido, Anelio Merry del Congreso General Guna, explicó cuáles son las grandes instancias que tiene la comarca y cómo pueden actuar.

El dirigente recordó que en Guna Yala está el Congreso General de la Cultura Guna y el Congreso General Guna, cada uno definido por la ley fundamental de la comarca.

Y es que el Congreso General de la Cultura Guna, está diseñado para orientar y recomendar, por lo que no tiene mecanismos para obligar a una comunidad o a una persona.

Planteó Anelio Merry que: "No está diseñado para eso, no está estructurado para eso, así que no va a haber incidencia de prohibición de mascarillas".

Ante lo señalado, el dirigente considera que es eso lo que ha generado una reacción de la misma población de la Comarca Guna Yala, sin embargo, relató que los médicos de la comunidad se sienten vulnerados dado que los Comités de Salud no les consultan sino que solo imponen las normas del Ministerio de Salud, olvidando la cultura Guna y la medicina dule.

Agregó que: "Había situaciones muy particulares que denunciaron dentro del Congreso de la Cultura, por ejemplo el rechazo de la medicina tradicional por parte del personal médico que ha llegado a visitar algunas comunidades que no tienen puesto de salud".

En las redes los propios pobladores de la comarca Guna Yala han denunciado que Por  la resolución se hizo sin consultar a las comunidades como plantea el reglamento.

Debido a que el Congreso de la Cultura Guna no es una instancia coercitiva no se prohíbe el uso de mascarillas, se recomienda; tampoco se levanta la cuarentena, si las comunidades no lo consideran prudente, es más bien la recomendación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook