Skip to main content
Trending
Residentes de San Antonio en La Chorrera se oponen a construcción de multifamiliarSinner se venga de Alcaraz y es campeón de WimbledonAnalizan mejoras al servicio de transporte turístico en PedasíCorte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSSAtrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en Colón
Trending
Residentes de San Antonio en La Chorrera se oponen a construcción de multifamiliarSinner se venga de Alcaraz y es campeón de WimbledonAnalizan mejoras al servicio de transporte turístico en PedasíCorte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSSAtrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Proponen al Gobierno declarar Emergencia Educativa Nacional

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Meduca / Panamá / Pruebas Pisa

Panamá

Proponen al Gobierno declarar Emergencia Educativa Nacional

Actualizado 2023/12/10 10:43:40
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Resultados del PISA 2022 confirman la necesidad que tiene el país de que todos los sectores involucrados en la educación hagan una profunda reflexión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los estudiantes en Panamá obtuvieron puntuaciones inferiores al promedio de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias. Foto: Archivos

Los estudiantes en Panamá obtuvieron puntuaciones inferiores al promedio de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Martinelli no dejará de pelear por algo justo y correcto

  • 2

    Fallece el representante de la 24 de Diciembre

  • 3

    Administrador de la AMP detrás de contrato por $95 millones

Los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de 2022 no son alentadores para la educación panameña, situación que agravó los cierre de los planteles educativos durante la pandemia de la covid-19, así como las huelgas que restaron días de clases a los estudiantes panameños, concluye el propio informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico​ (OECD).

Para el Centro de Pensamiento Trinka Panamá, los resultados del PISA 2022 confirman la urgencia que tiene el país de una profunda reflexión sobre la realidad y el camino a seguir por parte de todos los sectores involucrados en la educación.

Los vicios señalados han profundizado la brecha entre la educación pública y la particular, señala la organización que propone al Gobierno declarar una “Emergencia Educativa Nacional”.

Trinka Panamá también cuestionó el nivel de compromisos con la educación que tienen los diferentes actores vinculados al sistema educativo nacional.

La organización citó al Consejo Permanente Multisectorial para la implementación del Compromiso Nacional por la Educación (COPEME) que fue creado en el 2018 con la finalidad de dar seguimiento y monitorear la implementación de las 37 políticas públicas y sus 241 líneas de acción, que tenía como objetivo alcanzar una educación de calidad y equitativa para la niñez y la juventud panameña, objetivo que a su juicio no ha sido alcanzado.

"Si medimos el nivel de compromiso de los sectores representados en el COPEME por el récord de asistencia a las reuniones entre marzo de 2019 y junio de 2020, vemos que el Ministerio de Educación (Meduca) registró una pobre asistencia del 54%; el Consejo de Rectores, del 48%; los estudiantes del 54%, y la Confederación de Padres de Familia del 59%. Mucho más alentador es el nivel de participación de los gremios docentes y del Conato (96% cada uno), y el Conep con 94%", destacó.  

Los días fuera de las aulas pasan factura a la educación panameña
Una de las fallas evidentes del sistema educativo descansa en el promedio de días efectivos de clases, reducido tradicionalmente por paros y huelgas por razones ajenas a la educación, lo que resta buena parte de los 200 días efectivos de clase que tiene como meta anual el sistema educativo, repasa Trinka Panamá.

Según la UNESCO, cada día de interrupción de clases equivale a 3 días, por su impacto negativo, sin tomar en cuenta el daño a la salud mental y emocional de niños y jóvenes, citó Trinka Panamá.

Durante la reciente huelga, los estudiantes de las escuelas públicas perdieron 27 días de clases, mientras que en los planteles particulares no se interrumpió el proceso enseñanza-aprendizaje. En efecto, cuando los bloqueos en las vías públicas lo impedían, se aplicó el método de combinar el aprendizaje a distancia mediante la utilización de plataformas tecnológicas, con las clases presenciales, citó. 

La Estrella no brilló en el quinquenio
La Educación fue declarada por el actual gobierno como su “Estrella”; lamentablemente, este será un quinquenio más donde no se le presta la atención, ni se le da el sitial que merece, advierte Trinka Panamá. 

Ante esto, considera imperativo que los ciudadanos asuman una posición activa frente al abandono de la educación por parte del Estado. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, considera que los conflictos que se generan por los incumplimientos de los gobiernos no pueden perjudicar a los estudiantes.

Las agrupaciones magisteriales están en la obligación de cumplir con su sagrada misión de educar, y aunque tengan el derecho ciudadano de protestar por causas gremiales y temas de interés ciudadano, no debe ser en menoscabo de los estudiantes, indica la organización.

¿Qué dicen los resultados PISA 2022 sobre Panamá?
Los estudiantes en Panamá obtuvieron puntuaciones inferiores al promedio de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias.

Una proporción menor de estudiantes en Panamá, que el promedio de los países de la OCDE, obtuvieron los mejores resultados (Nivel 5 o 6) en al menos una materia. Al mismo tiempo, una proporción de estudiantes, menor que el promedio en los países de la OCDE, alcanzó un nivel mínimo de competencia (Nivel 2 o superior) en las tres materias.

En Panamá, el 27% de los estudiantes (la proporción más grande) se encontraban en el quintil internacional inferior de la escala socioeconómica, lo que significa que estaban entre los estudiantes más desfavorecidos que tomaron la prueba PISA en 2022. 

Así mismo, el 26% de los estudiantes consultados en Panamá estaban en escuelas cuyo director informó que la capacidad de la escuela para impartir instrucción se ve obstaculizada por la falta de personal docente (y el 12%, por personal docente inadecuado o mal calificado). 

En las difíciles circunstancias que rodearon la escolarización en Panamá en 2022 (huelgas de docentes, bloqueos de carreteras y ausentismo estudiantil), las tasas de respuesta de los estudiantes disminuyeron notablemente del 90% con respecto a PISA 2018 y no alcanzaron el objetivo establecido por los estándares técnicos de PISA.

En cuanto a la participación de los padres en el aprendizaje, en 2022, el 47% de los estudiantes en Panamá estaban en escuelas cuyo director informó que durante el año académico anterior al menos la mitad de todas las familias discutieron el progreso de sus hijos con un maestro por iniciativa propia y el 56% por iniciativa del maestro. En 2018, la cifra correspondiente fue del 52%  por iniciativa propia de los padres y 52% por iniciativa del maestro. 

Entre el 2018 y el 2022, pese a las dificultades de la pandemia y a las distintas complicaciones que efectivamente se han vivido en el país, Panamá logró avanzar en lectura y en ciencias, lo que es una noticia alentadora, explicó el coordinador del Laboratorio de Calidad de la Evaluación de América Latina y el Caribe (Llece) de la UNESCO, Carlos Enríque. 

Localmente, Panamá logró mejorar sus resultados en Lectura y Ciencias en comparación con la evaluación anterior, manteniendo estables sus resultados para Matemática.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Este domingo, dueños de propiedades en San Antonio comenzaron a organizarse junto con el representante del corregimiento de Barrio Balboa, Horacio Candelaria, y presentar al Miviot su oposición al proyecto. Foto. Eric Montenegro

Residentes de San Antonio en La Chorrera se oponen a construcción de multifamiliar

Sinner levanta el trofeo que lo acredita como campeón de Wimbledon. Foto: EFE/EPA/Tolga Akmen

Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Durante la reunión se discutieron propuestas urgentes para mejorar el servicio de taxis, establecer rutas internas hacia playas y zonas turísticas. Foto. Thays Domínguez

Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

El hecho de violencia doméstica quedó reportado a las 11:50 p.m., del viernes en una residencia de la comunidad de Villa Cartagena en el corregimiento de Puerto Pilón. Foto. Policía Nacional

Atrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en Colón

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Fotografía del 14 de junio de 2025 que muestra a trabajadores indios que retiran los restos del avión de Air India. Foto: EFE

El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

La joven ha sufrido daños emocionales. Foto ilustrativa: Pexels

Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".