Skip to main content
Trending
¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"
Trending
¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Protestan por eliminación de pesca de cojinúa

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ajustes / Inconsultas / Mida / Pescadores / Protestas / Regulación

Panamá

Protestan por eliminación de pesca de cojinúa

Actualizado 2023/11/27 10:15:04
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Pescadores afirman que con los últimos ajustes realizados a la reglamentación de la Ley de Pesca se dejó por fuera la pesca de cojinúa, pescado de gran consumo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los pescadores protestaron en la Cinta Costera, próximo al Mercado de Mariscos. Foto: Víctor Arosemena

Los pescadores protestaron en la Cinta Costera, próximo al Mercado de Mariscos. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cuatro años sin cumplir con los días reglamentarios de clases

  • 2

    Magistrados llevan 42 horas sesionando sobre contrato minero

  • 3

    Panameños no confían en las instituciones del Estado

Pescadores se manifiestan en la mañana de este lunes en la Cinta Costera, al lado del Mercado de Mariscos, rechazando la reciente modificación a la reglamentación de la Ley de Pesca que elimina la pesca de cojinúa. 

Según Santiago Escartín, dirigente de los pescadores en el mercado, con el último cambio, divulgado la semana pasada, desde el 2 de enero, ni una de las cuatro embarcaciones que se dedican a la pesca de este popular pescado podrá zarpar.

Escartín describió que estas embarcaciones tienen áreas específicas para pescar la especie y de 18 que existían, después de la pandemia solo han quedado cuatro, por lo que no se explica como queda sin amparo jurídico.

Kelvin Gómez, del Consejo Nacional del Sector Pesquero, dijo que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario los perjudica directamente, porque la cojinúa es solo un pescado que se consume a nivel local y su pesca es manual.

“Estamos extrañados de porqué la quitaron. Solo toman en cuenta la opinión de los ambientalistas”, indicó.

Uno de los pescadores que se dedican a la pesca de cojinúa señaló que hay 50 mil personas que, directa o indirectamente, dependen de esta actividad y ven en peligro su fuente de ingreso.

“Para los pobres si hay regulación, pero para la gran industria no existe”, se quejó.

En los últimos ajustes a la reglamentación, la pesca de arrastre quedó limitada a una sola especie, el camarón, dejando por fuera a peces como la cojinúa.

Los pescadores se han manifestado en varias ocasiones en este gobierno, primero, por la elaboración de la ley que los regula y ahora, por modificaciones al reglamento que, supuestamente, había sido consensuado con las otras partes interesadas.

Ahora, con esta nueva controversia, están pidiendo ser escuchados, ya que denunciaron que no fueron consultados sobre los últimos cambios efectuados a la reglamentación.

Estos ajustes se ejecutaron, luego que en redes sociales circularon mensajes de que en el país se permite la pesca de arrastre, la que es considerada por sectores ambientalistas como perjudicial para el ecosistema marino.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los pescadores sostienen que la pesca industrial a la que se refieren los defensores del ambiente no se practica en Panamá y la que se realiza de arrastre está limitada a zona de fango, por lo que no toca los arrecifes ni los corales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidad

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo.  Foto ilustrativa

Producción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestre

Una especie de Amorphophallus titanum de mal olor. EFE

El secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadores

El recién elegido papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost, saluda a los fieles desde la Basílica de San Pedro. Foto: EFE

Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".