Skip to main content
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Proyecto de ley busca proteger a viajeros que compraron paquetes turísticos antes de la pandemia

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Panamá / Proyecto de ley / Turismo / Viajes

Sociedad

Proyecto de ley busca proteger a viajeros que compraron paquetes turísticos antes de la pandemia

Actualizado 2020/10/02 07:15:19
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  

El diputado Raúl Fernández explicó que se les dará seguridad jurídica a las personas que tenían pasajes comprados o paquetes turísticos para ser utilizados después de 19 de marzo de 2020, y quedaron en el limbo en medio de la pandemia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La protección incluye a viajeros nacionales e internacionales.

La protección incluye a viajeros nacionales e internacionales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cámara Nacional de Turismo preocupada por restricciones por la COVID-19

  • 2

    Laurentino Cortizo firma decreto que pone en marcha estrategia “Turismo, Conservación e Investigación”

  • 3

    Reanudar los viajes de negocio, el nuevo reto del turismo

Los viajeros panameños y extranjeros que habían tomado paquetes para hacer turismo en Panamá o fuera del país quedarán protegidos, de aprobarse el proyecto de ley 388, que establece medidas transitorias relacionadas a las agencias de viajes.

El diputado Raúl Fernández explicó que se les dará seguridad jurídica a las personas que tenían pasajes comprados o paquetes turísticos para ser utilizados después de 19 de marzo de 2020, y quedaron en el limbo en medio de la pandemia.

En un tiempo oportuno se les devolverá su pasaje o paquete turístico y a la empresa o Agencia de Viajes se les comunicará de qué manera se hará esta gestión y en cuánto tiempo.

"Lo importante es salvaguardar los dos componentes de la actividad turística, tanto el que vende los paquetes, que es importantísimo para mantener el crecimiento turístico en nuestro país, que será un elemento económico que dará la cara para la recuperación económica como a las personas que compraron paquetes", enfatizó.

El proyecto plantea otorgar al consumidor, a cambio de dicho importe, un crédito para ser utilizado en servicios por el mismo monto dentro de un plazo de 24 meses, contados a partir de la fecha de promulgación de la presente ley, el cual puede ser prorrogado, siempre que los proveedores finales así lo acepten.

El otorgamiento de dicho crédito estará directamente vinculado a la devolución por parte del prestador de servicios internacionales del monto pagado por el servicio que se dejó de prestar, de ser este el caso, indica esta propuesta legislativa.

Además, enfatiza a las empresas no cobrar costo adicional o multa para el reconocimiento del crédito. Si el consumidor final decide solicitar la devolución de las sumas pagadas, el agente económico deberá devolverlas en un plazo máximo de 24 meses, siempre que éste haya recibido el importe correspondiente de las empresas internacionales, de ser este el caso.'


La presente ley también modifica la obligación impuesta a las agencias de turismo en el año 1976, donde las mismas deben estar ubicadas en planta baja, la cual no es acorde a la realidad actual en la que vivimos y que resulta un gran gasto para las agencias de viaje.

La eliminación de dicha obligación resulta sumamente necesaria, ya que tomando en cuenta la situación actual a la que que enfrenta el país en virtud de la pandemia ocasionada por el COVID 19, las empresas necesitan resguardar sus fondos y es por todos conocidos que los locales en planta baja suelen ser más costosos en el mercado nacional. La ATP establecerá los requisitos que debe contar el local.

Explicó que si la empresa a que vendió el paquete turístico no existe, se podrán devolver el dinero haciendo el trámite con la ACODECO, en el Mici o la Autoridad de Turismo.

VEA TAMBIÉN: Establecerán controles sanitarios en parques y áreas protegidas del país

Esta propuesta establece que la  Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) deberá fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la presente ley.

Por otra parte, el proyecto de ley también modifica la obligación impuesta a las agencias de turismo en el año 1976, donde las mismas deben estar ubicadas en planta baja, la cual no es acorde a la realidad actual en la que vivimos, y que resulta un gran gasto para las agencias de viaje.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“La eliminación de dicha obligación resulta sumamente necesaria, toda vez que dada la situación actual a la que nos enfrentamos en virtud de la pandemia ocasionada por el COVID 19, las empresas necesitan resguardar sus fondos y es por todos conocidos que los locales en planta baja suelen ser más costosos en el mercado nacional", puntualizó.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Las autoridades indicaron que el prófugo  cumple condena por homicidio y tentativa de homicidio, al igual que algunos de los que fueron recapturados en áreas boscosas. Foto. Diómedes Sánchez

Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados

Estragos del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá y el exdiputado Héctor Brands. 

El Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor Brands

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Anyuri.

'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".