Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Puede influir la huelga docente en el aumento de fracasos?

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Docentes / Fracaso escolar / Huelga / Meduca / Panamá

Panamá

¿Puede influir la huelga docente en el aumento de fracasos?

Actualizado 2023/11/07 11:33:31
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Maruja Gorday de Villalobos, jefa del Meduca, advirtió que esta puede ser una de las consecuencias de las actuales manifestaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los estudiantes llevan  cerca de dos semanas sin recibir clases presenciales.

Los estudiantes llevan cerca de dos semanas sin recibir clases presenciales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá tendría que compensar $50,000 millones si mina cierra

  • 2

    Panamá necesita nuevas vías que conecte todo el país

  • 3

    ¿Qué sucedería con el embalse de relave si la mina cierra?

El aumento de estudiantes reprobados podría ser una de las consecuencias de la huelga indefinida que mantienen los docentes, advirtió este martes la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.

La jefa del Meduca recordó que es fundamental restablecer las clases, sobre todo en un momento en el que falta menos de un mes para la culminación del año lectivo y los graduandos requieren presentar exámenes.

"El llamado a huelga en noviembre es inusual y genera grandes situaciones, en las que se puede afectar la culminación del año y aumentar la cantidad de fracasos", dijo la funcionaria a medios televisivos.

Los estudiantes también sufren el impacto emocional que genera la  incertidumbre que vive el país.

La ministra destacó que en los últimos días han recibido hasta 300 llamadas en una hora para generar acompañamiento emocional.

Gorday de Villalobos reconoció que pese al llamado para retomar las clases este martes, desde el ministerio sabían que sería un día de poca concurrencia.

No obstante, la ministra se mantiene optimista en que esta semana llegarán a un punto de acuerdo con los gremios magisteriales.

También recalcó que los docentes no pueden esperar a que la Corte Suprema de Justicia emita un fallo sobre el contrato minero, porque ese paso podría tomar varios días.

"Nunca será tarde para hacer el llamado y buscar alternativas e inclusive respetar horarios alternos o  la forma como quieran manifestarse entendiendo que hay una situación que los mantiene en la calle", expuso.

Sobre las graduaciones y formas de recuperación de clases, la ministra precisó que es un tema secundario porque lo importante es retornar a las aulas.

De momento se mantienen operativas el 30 % de las escuelas, sobre todo las ubicadas en zonas de difícil acceso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Asesinato a la educación

Por su parte Abdiel Bedoya, presidente de la Confederación de Padres de Familia, recalcó que aunque los docentes tienen derecho a protestar, los estudiantes tienen derecho a recibir educación.

"Meduca tiene que buscar la fórmula de negociar con ellos. El año pasado perdimos un mes. Cuando tengan que ir  a las universidades a hacer pruebas, el número que pasará será muy bajo", señaló.

Bedoya calificó la situación como un asesinato a la educación y al futuro de los jóvenes.

También resaltó que los más perjudicados son los de escuelas públicas porque los de las particulares dan clases virtuales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".