Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá necesita nuevas vías que conecte todo el país

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Accesibilidad / Carretera / Cierre de calles / País / Panamá

Panamá

Panamá necesita nuevas vías que conecte todo el país

Actualizado 2023/11/07 00:00:28
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Por más de 15 días, Panamá ha sido escenario de diversos cierres de calle, dejando incomunicado el interior del país con la capital de la República.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hurtan 25 reses en finca de La Chorrera, cuatro implicados

  • 2

    Wall Street cierra en verde y el Dow Jones sube un 0,1 %

  • 3

    Cifra de muertos en Gaza supera los 10,000

Los cierres de calles que se vienen registrando en diversos puntos del país, han dejado en evidencia la falta de una planificación efectiva por parte del Estado panameño, para evitar que miles de personas reciban la ayuda necesaria en caso de una tragedia nacional.

Por más de 14 días, Panamá ha sido escenario de protestas y cierres de calles, que han paralizado casi por completo el país, impidiendo el ingreso de alimentos de Chiriquí hacia capital y de insumos como medicamentos y combustible hacia la zona fronteriza.

No es la primera vez que esto sucede, ya en julio del año 2022, se registró una paralización por casi un mes, que dejó incomunicada el área productiva de Chiriquí y Bocas del Toro con el resto del país.

Esto vuelve a traer al debate la necesidad de más vías que comuniquen al país, ya que en la actualidad Panamá solo cuenta con la Interamericana que une todo el territorio nacional.

En un pasado, se ha hablado de la Cinta Costanera que comunicaría la ciudad capital con la región de Azuero y además el proyecto que lleva años de estar proponiéndose para conectar Colón con Bocas del Toro, en el Caribe.

Para Gustavo Bernal, expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), la búsqueda de nuevas vías de acceso a diversos puntos del país, es un tema que coge importancia cuando hay problemas en el país.

Bernal recordó que, desde hace años, ingenieros de la SPIA presentaron un corredor de playas, esto para desahogar la capital, igualmente en su momento, también se habló de un ferrocarril hasta Chiriquí, pero algunos ambientalistas se quejaron del mismo.'

15


días cumplen los cierres de calle en algunos puntos del territorio nacional.

406


es el número de la Ley del contrato minero, la cual ha provocado estos cierres.

Agregó que incluso, por el lado Atlántico ya se construyó un puente y el camino de acceso llega hasta la comunidad de Miguel de la Borda y por el territorio veragüense, ya hay un camino hecho que llega hasta Calovébora.

"Esto lo que significa es que ya nosotros tenemos que estar pensando en construir una carretera que conecte Calovébora con Chiriquí Grande, la cual no va a impactar nada ambientalmente", dijo.

El experto explicó que no hay que esperar llegar a situaciones críticas como las que estamos viviendo hoy día, para hacer realidad este tipo de proyectos.

Por su parte, Fernando kan, exmiembro de la Comisión de Infraestructura Víal de la SPIA y exvocero del Ministerio de Obras Públicas (MOP), indicó que es claro que se necesitan otras vías de desahogo que conecten al interior del país con la capital.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Panamá para ser un país logístico, la conectividad en todo el sentido de la palabra está como en pañales, se requiere de mayor inversión en este sentido, ya que eso puede ser un polo de desarrollo para el país", afirmó.

Expresó que hay que buscar otras alternativas para mejorar nuestro sistema logístico.

Desde hace aproximadamente dos semanas, la ciudad capital se encuentra desabastecida de productos cómo la lechuga, repollo, zanahoria, papas, entre otros, debido a que cientos de camiones que transportan estos productos se encuentran atrapados en los diversos cierres de calles que se mantiene en el país.

Esto ha causado pérdidas millonarias tanto a productores, así como a empresarios quienes piden al Gobierno que intervenga para buscar una solución a esta problemática.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), a través de su presidente, Adolfo Fábrega, expresó que la situación de "secuestro" que viven muchos panameños es extremadamente preocupante, puesto que el derecho al libre tránsito, a la salud y a trabajar en condiciones dignas se han estado violando de forma reiterativa.

En entrevista con TVN Noticias, Fábrega explicó que un esfuerzo iniciado como un reclamo legítimo de la ciudadanía panameña, se ha visto desvirtuado por cierres que ya tienen otros objetivos, porque se están dando violaciones a los derechos humanos.

Agregó que ya se han dado cierres de empresas que tenían años de existir y que no han podido resistir los cierres y esto irremediablemente tendrá un impacto directo en todos los panameños que en estos momentos ya se ve reflejado en el alto costo de los pocos vegetales y legumbres que quedan en los mercados.

"El costo de vida de todos nosotros como panameños va tener un incremento que nos va a tomar años, si es que logramos en algún momento retornar a los niveles a los que íbamos encaminados", dijo.

El pasado domingo, después de una reunión consultiva realizada en el cierre que se mantiene en Tolé, Chiriquí, la población decidió no dar paso al corredor humanitario, con el que se busca que medicamentos e insumos puedan llegar a este punto del país y alimentos a la capital.

Se acordó que dichas vías no serán abiertas hasta que haya una decisión por parte de la Corte Suprema de Justicia, la cual tiene que decidir sobre varias demandas de inconstitucionalidad presentada contra del contrato minero

Santa Carpintero, dirigente del cierre en Tolé, manifestó que la decisión del pueblo ha sido "ñagare, ñagare" o no a la apertura de esta importante vía.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".