sociedad

¿Puede la cuarentena por COVID-19 incrementar la cantidad de casos de personas con crisis suicidas?

La organización Panamericana de la salud (OPS) estima que en el mundo ocurre un suicidio cada 40 segundos a una tasa de 16 casos por cada 100.000 habitantes en Panamá la prevalencia, para el Ministerio de Salud (Minsa) es de 3.1 por cada 100.000 habitantes, siendo las principales formas de suicidio el envenenamiento y ahorcamiento.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

a ansiedad es otro de los factores que puede desencadenar una situación de crisis suicida.

Especialistas en psicología y psiquiatría  sienten mucha preocupación ante el incremento de la cantidad de casos de personas con crisis suicidas que están tratando durante este tiempo de confinamiento producto de la pandemia del COVID-19.

Versión impresa

La doctora en psicología Vali Maduro de Gateño indicó “que dentro de los grupos de estudio de los especialistas y médicos o cuando se hacen consultorías, nos ha llamado la atención la gran cantidad de llamadas que recibimos de personas en riesgo de suicidio increíbles”, y advirtió que al no tener una estadística al día, no sabemos verdaderamente cuánto ha incrementado.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) en el 2017, en Panamá, 124 personas (entre los 10 a 24 años) se quitaron la vida, de los cuales 109 eran hombres y 15 mujeres. La ideación suicida es multicausal, informó.

La organización Panamericana de la salud (OPS) estima que en el mundo ocurre un suicidio cada 40 segundos a una tasa de 16 casos por cada 100.000 habitantes en Panamá la prevalencia, para el Ministerio de Salud (Minsa) es de 3.1 por cada 100.000 habitantes, siendo las principales formas de suicidio el envenenamiento y ahorcamiento.

El riesgo suicida es una conducta compleja y multifactorial hay personas que tienen trastornos de salud mental, otros tienen un trastorno de salud física crónica o el uso de sustancias como alcohol y drogas. Además existen los detonantes: “Si la persona está sufriendo de algo de manera prolongada, se siente cansada, desesperanzada, atrapada y tiene un detonante por ejemplo, pierde el trabajo o pierde una relación o tiene un trauma muy significativo, cuando se juntan estas  cosas hacen que el riesgo del suicidio sea mayor”, explicó la psicóloga Maduro.

Pero, ¿por qué las personas piensan en el suicidio? La especialista advirtió que las personas se suicidan por una sumatoria de factores que hacen que esta vea la muerte como una opción de solución, sin embargo, no lo hacen de manera impulsiva. Cada persona tiene su propia fórmula que lo llevó a que la muerte fuera una solución.

VEA TAMBIÉN:  Policía Nacional encuentra cuerpo de una educadora descuartizado en Campo Lindbergh, corregimiento de Juan Díaz

Actualmente se tiene  un aumento de los casos por el hecho de que las personas tienen 2 meses o más de estar en su casa en aislamiento. Cuando alguna persona tiene alguna enfermedad de salud mental o algún tipo de riesgo donde la conducta suicida se mantiene por mucho tiempo aislada, lo que hace es que los pensamientos negativos siguen aumentando y ponen a la persona en un riesgo mayor.

La ansiedad es otro de los factores que puede desencadenar una situación de crisis suicida, presentando síntomas como: la persona comienza a sentirse emocionalmente agitada, se siente mal, no encuentra salida, se siente atrapada y lo que está pasando es que la cuarentena hace un aislamiento que es una situación que pone a la persona más en peligro.

Pero, además de la ansiedad hay factores de riesgo se juntan por ejemplo, sentir por mucho tiempo preocupación, sentirse incómodo por mucho tiempo y fuera de eso la preocupación económica esta suma de situaciones hacen que la persona busque en la muerte una solución.

VEA TAMBIÉN: Representantes de 35 colegios reclaman atención de Meduca

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook