sociedad

¿Puede la cuarentena por COVID-19 incrementar la cantidad de casos de personas con crisis suicidas?

La organización Panamericana de la salud (OPS) estima que en el mundo ocurre un suicidio cada 40 segundos a una tasa de 16 casos por cada 100.000 habitantes en Panamá la prevalencia, para el Ministerio de Salud (Minsa) es de 3.1 por cada 100.000 habitantes, siendo las principales formas de suicidio el envenenamiento y ahorcamiento.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

a ansiedad es otro de los factores que puede desencadenar una situación de crisis suicida

Especialistas en psicología y psiquiatría  sienten mucha preocupación ante el incremento de la cantidad de casos de personas con crisis suicidas que están tratando durante este tiempo de confinamiento producto de la pandemia del COVID-19.

Versión impresa

La doctora en psicología Vali Maduro de Gateño indicó “que dentro de los grupos de estudio de los especialistas y médicos o cuando se hacen consultorías, nos ha llamado la atención la gran cantidad de llamadas que recibimos de personas en riesgo de suicidio increíbles”, y advirtió que al no tener una estadística al día, no sabemos verdaderamente cuánto ha incrementado.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) en el 2017, en Panamá, 124 personas (entre los 10 a 24 años) se quitaron la vida, de los cuales 109 eran hombres y 15 mujeres. La ideación suicida es multicausal, informó.

La organización Panamericana de la salud (OPS) estima que en el mundo ocurre un suicidio cada 40 segundos a una tasa de 16 casos por cada 100.000 habitantes en Panamá la prevalencia, para el Ministerio de Salud (Minsa) es de 3.1 por cada 100.000 habitantes, siendo las principales formas de suicidio el envenenamiento y ahorcamiento.

El riesgo suicida es una conducta compleja y multifactorial hay personas que tienen trastornos de salud mental, otros tienen un trastorno de salud física crónica o el uso de sustancias como alcohol y drogas. Además existen los detonantes: “Si la persona está sufriendo de algo de manera prolongada, se siente cansada, desesperanzada, atrapada y tiene un detonante por ejemplo, pierde el trabajo o pierde una relación o tiene un trauma muy significativo, cuando se juntan estas  cosas hacen que el riesgo del suicidio sea mayor”, explicó la psicóloga Maduro.

Pero, ¿por qué las personas piensan en el suicidio? La especialista advirtió que las personas se suicidan por una sumatoria de factores que hacen que esta vea la muerte como una opción de solución, sin embargo, no lo hacen de manera impulsiva. Cada persona tiene su propia fórmula que lo llevó a que la muerte fuera una solución.

VEA TAMBIÉN:  Policía Nacional encuentra cuerpo de una educadora descuartizado en Campo Lindbergh, corregimiento de Juan Díaz

Actualmente se tiene  un aumento de los casos por el hecho de que las personas tienen 2 meses o más de estar en su casa en aislamiento. Cuando alguna persona tiene alguna enfermedad de salud mental o algún tipo de riesgo donde la conducta suicida se mantiene por mucho tiempo aislada, lo que hace es que los pensamientos negativos siguen aumentando y ponen a la persona en un riesgo mayor.

La ansiedad es otro de los factores que puede desencadenar una situación de crisis suicida, presentando síntomas como: la persona comienza a sentirse emocionalmente agitada, se siente mal, no encuentra salida, se siente atrapada y lo que está pasando es que la cuarentena hace un aislamiento que es una situación que pone a la persona más en peligro.

Pero, además de la ansiedad hay factores de riesgo se juntan por ejemplo, sentir por mucho tiempo preocupación, sentirse incómodo por mucho tiempo y fuera de eso la preocupación económica esta suma de situaciones hacen que la persona busque en la muerte una solución.

VEA TAMBIÉN: Representantes de 35 colegios reclaman atención de Meduca

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook