Skip to main content
Trending
Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agostoEl informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastrePanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructurasRuta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco
Trending
Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agostoEl informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastrePanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructurasRuta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Puentes Centenario y Américas: Entre herbazales y limo

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ministerio de Obras Públicas / MOP / Panamá / Premios / Puente de las Américas

Panamá

Puentes Centenario y Américas: Entre herbazales y limo

Actualizado 2023/04/20 06:26:09
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Estos puentes en su momento fueron objetos de reconocimiento internacional, hoy día se encuentran en abandono.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pandilleros se toman obras de construcción

  • 2

    Querellan a más personas por intoxicación con medicamentos

  • 3

    Autoridad Marítima en otro escándalo, esta vez por encubrimiento

Los dos puentes más importantes del país, El Centenario y el de Las Américas, los cuales por años brillaron con luz propia, actualmente se encuentran en un total abandono, lo que refleja la falta de mantenimiento en sus estructuras.

Rodaduras en mal estado, cercas perimetrales llenas de huecos y estructuras cubiertas de limo, son algunos de los daños que se pueden observar a simple vista en estos puentes.

En el caso de Puente de Las Américas, el cual fue inaugurado en 1962, su capa asfáltica está en total abandono, llena de huecos, sus barandas están cubiertas de tierra y hierba, lo que le da un aspecto no agradable a la vista de los miles de transeúntes, tanto nacionales como internacionales que por allí transitan.

En enero pasado, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), colgó en el portal de Panamá Compra una licitación para el mantenimiento del Puente de Las Américas, por un monto superior a los 5 millones de dólares.

Este puente, el cual es considerado el más importante del país, incluso ha sido objeto de premios internacionales tanto por su diseño, así como por su sistema de iluminación, algo que en la actualidad no funciona.

En el año 2004, la concesión de la GE Edison reconoció la excelencia y calidad a los diseños profesionales de la iluminación, que emplean el uso significativo de las lámparas de la GE, reconociendo al Puente de Las Américas.

La iluminación de esta estructura fue una iniciativa de la empresa Bellsouth, como legado a los cien años de vida republicana que celebró Panamá en el 2003.'

1962


fue el año en que inauguró el Puente de las Américas, construido por EE.UU.

2004


fue inaugurado el Puente Centenario, aunque se abrió al público en el 2005.

Mientras que, en el caso del Puente Centenario, desde el año 2017 no recibe un mantenimiento profundo, tanto en sus estructuras, como en su cerca perimetral.

También cuenta con grietas y fisuras en losas, fallas en sistema eléctrico, desgaste en juntas constructivas, desprendimiento de concreto en muros, losas, vigas, entre otras fallas que se ven a simple vista.

Esto sin dejar por fuera los tirantes que le dan estabilidad al puente, los cuales están llenos de limo.

En diciembre pasado, el MOP anunció la licitación para darle mantenimiento a estas estructuras.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El precio de referencia para estos trabajos asciende a $5.6 millones. A pesar de esto, aún no se realizan mantenimientos en el mismo.

Para el exministro, José Antonio Domínguez, lo que está pasando con estos puentes y otras obras públicas del país, es consecuencia de lo mal que está siendo manejado el Ministerio de Obras Públicas.

"Es difícil que tu logres que una institución funcione de manera correcta, si la cabeza no tiene idea de qué hacer, el cuerpo descerebrado se convierte en un cuerpo vegetal. Eso es lo que tenemos en el Ministerio de Obras Públicas", comentó.

Domínguez afirmó que estos puentes van a quedar en el olvido, hasta tanto no se ponga en ese ministerio a una persona que tenga la capacidad y el conocimiento para poder hacer lo que se necesita.

En su momento, Gustavo Bernal, expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), señaló que "el mantenimiento es la clave fundamental de todo lo que está hecho y que en el caso de los puentes es un punto crítico.

Bernal considera que el mantenimiento debe ser el pilar de toda obra infraestructura, puesto que hasta los puentes de concreto, los cuales son mucho más llevaderos, necesitan ser verificados cada cierto tiempo.

"Si tú no le das el mantenimiento al puente, todas las juntas se corroen, se rompen y la vibración del mismo se las lleva. Cada dos o tres años, las partes sensibles de los puentes que están sujetas a movimiento deben ser revisadas", explicó.

Panamá América le envió un cuestionario al Ministerio de Obras Públicas para conocer los planes que se tienen con estos puentes, sin embargo, al cierre de esta nota no se obtuvo respuesta.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Delegación panameña en la plenaria de París. Foto: Isabel Rodríguez Ramiro

Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Fotografía del 14 de junio de 2025 que muestra a trabajadores indios que retiran los restos del avión de Air India. Foto: EFE

El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Estos ejercicios se harán

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

 Panamá promueve su rica herencia cultural y natural. Foto: EFE

Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".