Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué pasa con los pacientes con problemas respiratorios que llegan al hospital por COVID-19?

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / médicos / Pandemia

Coronavirus en Panamá

¿Qué pasa con los pacientes con problemas respiratorios que llegan al hospital por COVID-19?

Actualizado 2020/04/01 15:52:54
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  

Dos de cada 10 pacientes que se complica, la afectación es tan severa que se ve comprometida la capacidad respiratoria.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Actualmente hay 50 personas en la unidad de cuidados intensivos, cifra que seguirá incrementando con el paso de los días. Foto: Sipse.com

Actualmente hay 50 personas en la unidad de cuidados intensivos, cifra que seguirá incrementando con el paso de los días. Foto: Sipse.com

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: ¡Ojo con su corazón!, para vivir más cumpla con la cuarentena

  • 2

    El COVID-19 sobrepasa los 750.000 casos globales y las 36.000 muertes

  • 3

    La falta de aire es una sensación muy desagradable y fuerte, asegura doctor panameño infectado con COVID-19

El Ministerio de Salud (Minsa) en sus estadísticas presentó este martes 30 defunciones por COVID-19 y 50 personas en la unidad de cuidados intensivos, cifras que seguirán incrementando con el paso de los días. Los especialistas aseguran que si las personas no se quedan en sus casas,  y continúa el incremento de los casos,  los sistemas de salud podrían colapsar.


Pero, ¿entendemos lo que sufre un paciente que entra a la sala de cuidados intensivos de un hospital por coronavirus y las consecuencias que este puede tener?


El neumólogo Reynaldo Chandler, mencionó que hay un porcentaje de los pacientes que muestra signos de alarma dificultad respiratoria y ese tipo de pacientes amerita una evaluación médica. “Si esta dificultad respiratoria va en aumento estos pacientes generablemente necesitan atención en una unidad de cuidados intensivos y la preocupación es que al incrementar el número de casos de forma muy rápida o muy abrupta, puede sobre cargar los servicios de salud,  incluso las salas de cuidados intensivos”.


Explicó que dos de cada 10 pacientes que se complica, la afectación es tan severa que se ve comprometida la capacidad respiratoria. “El paciente se queja de una debilidad extrema de mucha tos pero, fundamentalmente se queja de una gran dificultad para respirar. Es una situación que genera ansiedad en el paciente, como en el personal de salud y amerita un seguimiento estrecho del paciente”, reiteró el doctor Chandler.

 

VEA TAMBIÉN: Funcionarios aportarán y el Gobierno dará 80 dólares

 


Destacó que hay alguna proporción de estos pacientes que van tener como complicación, mayor limitación en la obtención del oxígeno del ambiente y entonces van a requerir del apoyo del soporte ventilatorio, que es una condición en donde se requieren algunos aditamentos para que la máquina respire por el paciente.


El alergólogo Emilio Saturno, contó en su red social de Instagram que después de día 11 de estar hospitalizado es que pudo hablar debido a las complicaciones respiratorias que tuvo a causa del COVID-19, ya que antes para él, era muy difícil hablar y respirar.


“Esta enfermedad es muy fuerte, 20% que se enferme es bastante, 2 de cada 10 personas que les falte aire es muy desagradable muy muy fuerte” dijo un poco afectado y aun conectado a un respirador y aconsejó a las personas, cuidarse, lavarse las manos, quedarse en casa y seguir las recomendaciones de las autoridades de salud.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hoy gracias a sus oraciones y buenos deseos nuestro primo el Doctor Emilio Saturno pudo en medio de la tempestad enviarnos un mensaje de esperanza y consejo ciudadano. #QuédateEnCasa pic.twitter.com/peNxTOxQM3— Victor Saturno (@VictorSaturno) April 1, 2020

 


Entre las consecuencias que puede dejar el coronavirus, el neumólogo Reynaldo Chandler expresó en entrevista a Telemetro Reporta, que se ha observado en algunos pacientes, cierta rigidez en el tejido pulmonar, “eso en medicina le llamamos fibrosis pulmonar es una condición que genera que esas personas necesitan hacer mayor esfuerzo para lograr inflar sus pulmones, necesitan hacer un mayor trabajo respiratorio” dijo.

 

VEA TAMBIÉN: Primera fase de pagos a Jubilados y pensionados será por tarjeta clave


Explicó que la fibrosis es como una secuela que deja el COVID-19, el pulmón queda con cicatrices, es un tejido menos deformable y se torna un poco más rígido y disminuye la capacidad funcional de este órgano respiratorio y el paciente puede quedar con limitaciones para hacer actividades que requieran cierto esfuerzo.


Para los médicos y especialistas la preocupación que se tiene con el  COVID-19,  es que va diseminando en la población de forma muy rápida y sobrecarga de alguna forma los servicios de salud. “Lo que buscamos con toda estas medidas que les estamos dando a la población, es lograr es aplanar la curva, la intensión es que no haya tan grandes números de casos al mismo tiempo y que eso no desborde los servicios de salud.  Debemos unirnos todos al consejo de Panamá Protégete Quédate en Casa.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".