Skip to main content
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué reacciones podrían presentar los estudiantes, según su nivel, tras la crisis sanitaria?

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases / Crisis / Educación / Impacto / Panamá

Panamá

¿Qué reacciones podrían presentar los estudiantes, según su nivel, tras la crisis sanitaria?

Actualizado 2022/04/13 16:30:04
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

El impacto de la pandemia podría manifestarse de diferentes maneras en los jóvenes, ahora que han vuelto a los salones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los estudiantes pueden presentar diferentes emociones. Foto: Meduca

Los estudiantes pueden presentar diferentes emociones. Foto: Meduca

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Quiénes aplican para los préstamos hipotecarios que ofrece la CSS?

  • 2

    Escritores del libro que recoge la desaparición de las holandesas buscan en Panamá una editorial

  • 3

    Madeline Pineda sobre su salida de la agrupación de Ulpiano Vergara: Fue 'por motivos muy personales'

Los dos años  de pandemia no han sido fáciles para nadie, pero en los estudiantes podrían tener impactos puntuales.

El Centro de Investigación Educativa de Panamá (Ciedu) enumera las reacciones  socioemocionales que podrían enfrentar los estudiantes de acuerdo   a su nivel, tomando en cuenta las advertencias de la Organización Panamericana de la Salud.

En la primera infancia o educación inicial, que comprende desde los 0 - 5 años, los escolares  pueden rechazar ir a la escuela o quedarse en ella. También pueden rehusarse a seguir las instrucciones o las actividades del aula. Otra manifestación incluye un cambio importante en el comportamiento comparado al que tenía antes: irritabilidad, pasividad y aislamiento, agresividad.

Los estudiantes de primaria (6-12 años), en tanto, podrían presentar fallas en la concentración, mostrarse inquietos, parecer  ausentes, rechazar la escuela y tener dificultades de aprendizaje.

A nivel  de educación premedia, media y preuniversitaria, los alumnos tampoco están exentos de padecer los impactos de la crisis sanitaria.

A este nivel, los jóvenes pueden rechazar retomar las actividades escolares, ausentarse de las clases, tener problemas de concentración y tener cambios en su comportamiento.

El llanto espontáneo al comentar sobre lo sucedido  también puede afectar a los estudiantes en esta edad.

Las clases se retomaron  desde hace más de un mes, en medio de la pandemia de coronavirus que aún sigue presente en el país.

VEA TAMBIÉN: Laboratoristas logran acuerdo con la CSS y levantarán paro nacional

Expertos en salud han reconocido que es importante que los niños y jóvenes acudan de forma presencial a las aulas en beneficio de su desarrollo socioemocional.

Estudio estima un 5.56% de prevalencia de dislexia en estudiantes panameños en colegios públicos y particulares.

La dislexia afecta la lectura y constituye un problema de salud pública. https://t.co/0rlVugegHl

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

— CIEDU Panamá (@ciedupanama) April 13, 2022

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".