sociedad

¿Quién debe encargarse del manejo de la basura?

La gestión de los desechos sólidos de la ciudad ha sido por años un tema indomable. Ha pasado de un ente a otro, pero los pataconcitos no dan tregua.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:
Las calles están inundadas de basura, evidenciando la grave crisis que se vive a lo largo del  distrito capital. Foto: AAUD

Las calles están inundadas de basura, evidenciando la grave crisis que se vive a lo largo del distrito capital. Foto: AAUD

De la DIMA pasó a la Dimaud y luego a la AAUD, pero el cambio de dependencia no ha resuelto el manejo de la basura en la ciudad.

Versión impresa
Portada del día

Cuando en los albores del nuevo milenio, la Dirección Metropolitana de Aseo se convertía en la Dirección Municipal de Aseo Urbano y Domiciliario, las promesas de una ciudad limpia, de ensueño, no faltaron.

Estar bajo el paraguas de los municipios se vislumbraba como la solución. Transcurría el año 2000, cuando el ingeniero Eric Guerrero, entonces director de la Dimaud, enumeraba las ventajas del cambio, especialmente en el campo de las finanzas y la tramitación expedita de inversiones.

No obstante, en la práctica las proyecciones no se cumplieron y en poco más de una década (enero de 2011), la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario de Panamá entró en escena, desvinculando el servicio de aseo del municipio. ¿Mejoró la situación? La crisis actual tiene la respuesta.

Las deficiencias en una y otra dependencia conducen a la interrogante: ¿quién debe encargarse del manejo de la basura?

Para el representante de San Francisco, Carlos Pérez Herrera, este es un tema complejo.

Recalca que si la responsabilidad de la basura regresa a los municipios, lo debe hacer con el equipo y presupuesto de la AAUD.

Además recuerda que en estos momentos, cuando la pandemia de covid-19 todavía no ha terminado, los recursos municipales son limitados.

Pérez admite que el manejo de los desechos en la capital atraviesa por una grave crisis, a la vez que resalta que no es competencia de los representantes o funcionarios municipales dar la solución.

En este sentido, insta al Ejecutivo a brindar una respuesta, toda vez que la AAUD está sujeta a las políticas de este órgano.

Sin embargo, considerando la seriedad del asunto, Pérez dijo que en el corregimiento que comanda se ha contratado un camión para paliar la situación en los puntos críticos.

Pérez manifiesta que el camión no cuenta con las especificaciones de un compactador de basura, ni los recolectores con el equipo indicado.

Agrega que estos gastos han incidido en el presupuesto disponible, afectando los fondos destinados a aceras y becas para los jóvenes de la comunidad, entre otros proyectos.

El representante subrayó que la idea es adquirir próximamente un camión compactador "para ayudar a apagar el fuego", en los sitios más sensitivos.

Por otro lado, el alcalde José Luis Fábrega expresó, días atrás, que debe ser el Municipio de Panamá el encargado de la disposición final de los desechos de sus 26 corregimientos.

Según Fábrega, los representantes conocen mejor que nadie la ruta para poder establecer de una manera efectiva y real la recolección de la basura.

Chance para reciclar

Jenny González, presidenta del Movimiento Nacional de Recicladores de Panamá, ve en la crisis la oportunidad para que el reciclaje se abra paso y pueda ser más rentable.

Explica que actualmente reciclar no produce remuneraciones económicas atractivas. Según la dirigente, la mayoría del material recolectado se exporta y no se aprovecha localmente.

González enfatiza en que los recicladores, erróneamente llamados pepenadores, deben ser incluidos en los planes de gestión de residuos porque cuentan con la experticia en el manejo de estos materiales.

Además resalta que si bien los recicladores están acostumbrados a trabajar directamente en los vertederos, también tienen que estar abiertos a los cambios y hacer la recolección del material de otra manera.

"No todo el tiempo vamos a estar reciclando en el vertedero.Tenemos también que ajustarnos a los cambios que vengan. Pero eso se logra con organización", expuso.

Cree, asimismo, que el panameño debe cambiar su mentalidad sobre este tema y las autoridades tienen que promover más sitios de reciclaje.

"No hay esos puntos donde  llevarlo. Todo influye. Hay que ir intentando hacer cambios y ajustes. Hace falta que el Gobierno tome en cuenta el reciclaje", subrayó González.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Sociedad Municipio adjudica la limpieza de ríos y bahía

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Nación Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad Panamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Judicial Fiscalía mantiene más de 4 mil causas activas

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Variedades Pierre Cardin cerró la semana de la moda de París

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Suscríbete a nuestra página en Facebook