Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Quién debe encargarse del manejo de la basura?

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridades municipales / Basura / Ciudad / Desechos / Panamá

Panamá

¿Quién debe encargarse del manejo de la basura?

Actualizado 2022/06/20 20:59:24
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @KarolElizabethL

La gestión de los desechos sólidos de la ciudad ha sido por años un tema indomable. Ha pasado de un ente a otro, pero los pataconcitos no dan tregua.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las calles están inundadas de basura, evidenciando la grave crisis que se vive a lo largo del  distrito capital. Foto: AAUD

Las calles están inundadas de basura, evidenciando la grave crisis que se vive a lo largo del distrito capital. Foto: AAUD

El Movimiento Nacional de Recicladores de Panamá pide inclusión. Foto: Cortesía

El Movimiento Nacional de Recicladores de Panamá pide inclusión. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Quién debe encargarse del manejo de la basura?

  • 2

    Preocupación aumenta por incremento en los precios de los alimentos

  • 3

    Yanibel Ábrego: 'Rómulo Roux ha vuelto un desastre al CD, que ha perdido 70 mil adherentes'

De la DIMA pasó a la Dimaud y luego a la AAUD, pero el cambio de dependencia no ha resuelto el manejo de la basura en la ciudad.

Cuando en los albores del nuevo milenio, la Dirección Metropolitana de Aseo se convertía en la Dirección Municipal de Aseo Urbano y Domiciliario, las promesas de una ciudad limpia, de ensueño, no faltaron.

Estar bajo el paraguas de los municipios se vislumbraba como la solución. Transcurría el año 2000, cuando el ingeniero Eric Guerrero, entonces director de la Dimaud, enumeraba las ventajas del cambio, especialmente en el campo de las finanzas y la tramitación expedita de inversiones.

No obstante, en la práctica las proyecciones no se cumplieron y en poco más de una década (enero de 2011), la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario de Panamá entró en escena, desvinculando el servicio de aseo del municipio. ¿Mejoró la situación? La crisis actual tiene la respuesta.

Las deficiencias en una y otra dependencia conducen a la interrogante: ¿quién debe encargarse del manejo de la basura?

Para el representante de San Francisco, Carlos Pérez Herrera, este es un tema complejo.

Recalca que si la responsabilidad de la basura regresa a los municipios, lo debe hacer con el equipo y presupuesto de la AAUD.'

249,559


toneladas de basura recogió la AAUD, de enero a julio de 2021, en la ciudad capital.

800


recicladores, a nivel nacional, tienen presencia en los vertederos según MNRP.

Además recuerda que en estos momentos, cuando la pandemia de covid-19 todavía no ha terminado, los recursos municipales son limitados.

Pérez admite que el manejo de los desechos en la capital atraviesa por una grave crisis, a la vez que resalta que no es competencia de los representantes o funcionarios municipales dar la solución.

En este sentido, insta al Ejecutivo a brindar una respuesta, toda vez que la AAUD está sujeta a las políticas de este órgano.

Sin embargo, considerando la seriedad del asunto, Pérez dijo que en el corregimiento que comanda se ha contratado un camión para paliar la situación en los puntos críticos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pérez manifiesta que el camión no cuenta con las especificaciones de un compactador de basura, ni los recolectores con el equipo indicado.

Agrega que estos gastos han incidido en el presupuesto disponible, afectando los fondos destinados a aceras y becas para los jóvenes de la comunidad, entre otros proyectos.

El representante subrayó que la idea es adquirir próximamente un camión compactador "para ayudar a apagar el fuego", en los sitios más sensitivos.

Por otro lado, el alcalde José Luis Fábrega expresó, días atrás, que debe ser el Municipio de Panamá el encargado de la disposición final de los desechos de sus 26 corregimientos.

Según Fábrega, los representantes conocen mejor que nadie la ruta para poder establecer de una manera efectiva y real la recolección de la basura.

Chance para reciclar

Jenny González, presidenta del Movimiento Nacional de Recicladores de Panamá, ve en la crisis la oportunidad para que el reciclaje se abra paso y pueda ser más rentable.

Explica que actualmente reciclar no produce remuneraciones económicas atractivas. Según la dirigente, la mayoría del material recolectado se exporta y no se aprovecha localmente.

González enfatiza en que los recicladores, erróneamente llamados pepenadores, deben ser incluidos en los planes de gestión de residuos porque cuentan con la experticia en el manejo de estos materiales.

Además resalta que si bien los recicladores están acostumbrados a trabajar directamente en los vertederos, también tienen que estar abiertos a los cambios y hacer la recolección del material de otra manera.

"No todo el tiempo vamos a estar reciclando en el vertedero.Tenemos también que ajustarnos a los cambios que vengan. Pero eso se logra con organización", expuso.

Cree, asimismo, que el panameño debe cambiar su mentalidad sobre este tema y las autoridades tienen que promover más sitios de reciclaje.

"No hay esos puntos donde  llevarlo. Todo influye. Hay que ir intentando hacer cambios y ajustes. Hace falta que el Gobierno tome en cuenta el reciclaje", subrayó González.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".