sociedad

¿Quién es el responsable de la calidad del arroz?

Una investigación de Acodeco reveló un desabastecimiento del arroz de primera en diferentes puntos de venta en todo el país.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Los productores han señalado directamente a la industria molinera como responsable de los problemas con el arroz. Archivo

La eliminación del arroz de primera de la lista de productos bajo control de precios, a raíz del desabastecimiento en supermercados, tiendas y abarroterías, ha generado un debate sobre la calidad del arroz disponible y la responsabilidad en su abastecimiento.

Versión impresa

Los productores han señalado directamente a la industria molinera como responsable de estos problemas, ya que aunque ellos cultivan y cosechan el arroz, la calidad final del producto que llega a los consumidores depende en gran medida del proceso realizado en los molinos.

"Una vez cosechamos el arroz y lo llevamos a la puerta de los molinos, el secado, el almacenamiento y el pilado, que influyen casi en un 90 % en la calidad del arroz disponible, son únicamente responsabilidad de la industria molinera", afirmó Gabriel Araúz durante una entrevista en el noticiero matutino de TVN.

Araúz destacó que los productores entregan el arroz en bruto y que es en los molinos donde se procesa y clasifica para determinar su calidad. Según explicó, la calidad del arroz que llega a los estantes de los supermercados depende de cómo se manejen el grano entero y el grano quebrado durante el proceso de pilado.

El representante de los productores también señaló que la responsabilidad del desabastecimiento del arroz de primera en los supermercados recae completamente en los molinos. Según Araúz, la producción nacional de arroz cubre alrededor del 70 % de la demanda del país, mientras que el 30 % restante proviene de importaciones. Sin embargo, en la actualidad, gran parte del arroz disponible proviene de los 2.5 millones de quintales importados que están almacenados en los molinos.

Por su parte, la Asociación Nacional de Molineros de Arroz más allá explicar el tema del desabastecimiento y la calidad, en un comunicado mostró su apoyo a la reciente decisión del Gobierno Nacional de eliminar el control de precios del arroz, calificándola como una medida crucial para restaurar el equilibrio en la cadena de suministro y asegurar la sostenibilidad del sector arrocero en Panamá.

La asociación agradeció al gobierno por su intervención oportuna en levantar una regulación que ya no se ajustaba a la realidad actual del mercado.

"El alza en los costos de producción y procesamiento, sumado a la presión financiera sobre los molinos, había puesto en riesgo tanto la viabilidad económica de la industria como la oferta estable del producto para los consumidores", destacó el comunicado.

La medida aprobada por el Gobierno en Consejo de Gabinete se dio después de que la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) revelara el desabastecimiento y la mala calidad del arroz de primera en varias regiones del país. Según el informe, la presencia de este producto en el mercado es del 7 %, mientras que el arroz especial o premium tiene un abastecimiento del 92.71 %. Esta disparidad evidente ha ocasionado que los consumidores adquieran arroz a precios elevados.

En medio de las distorsiones detectadas y ante un posible especulación de precios, el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) ha recalcado que garantizará que el arroz de primera llegue a la población a través de sus ferias. Además, la institución está programando un estudio para la implementación de molinos con silos en tres lugares del país.

El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, consideró que es injusto que los panameños deban comprar un arroz de mala calidad mientras el Gobierno gasta dinero en un subsidio para un producto que no tiene presencia en el mercado. "El dinero que pudo haberse destinado a emprendedores, empleos o tecnología, se fue en subsidios inexistentes e ineficientes", subrayó Moltó.

En cuanto al aumento de precios, las autoridades afirman que los costos de dicho producto deberían mantenerse, ya que, debido al desabastecimiento, los panameños han optado por consumir arroz especial.

Los productores de varias provincias del país se reunieron este miércoles para establecer las medidas a tomar en rechazo a la eliminación del control de precios y la compensación de $7.50, que quedará sin efecto a partir de abril de 2025, cuando concluye el ciclo agrícola.

Las autoridades del Gobierno indicaron que, una vez terminadas las auditorías, pagarán los adeudos a los productores.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Asaltan a dos 'ticos' citados por anuncio de venta de pick up en Panamá

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Sociedad Lo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Variedades Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'

Provincias Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Variedades Shakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Suscríbete a nuestra página en Facebook