¿Quiénes tendrán prioridad para la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 en Panamá?
Ya se hizo una recomendación sobre la aplicación de una tercera dosis a personas con enfermedades que afecten su sistema inmune en Panamá y se espera sea implementada en los próximos días.
La tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 se estaría colocando en los próximos días. Foto: Grupo Epasa
Personas que hayan tenido trasplante de órganos, que tengan algún tipo de cáncer ya sea tumores sólidos o que tengan leucemias, personas que tengan virus de inmunodeficiencia humana adquirida avanzada o no tratada, personas que tomen algún tipo de tratamiento inmunosupresor por ejemplo esteroides en alta dosis que altere su respuesta a la vacuna, son quienes tendrán prioridad en la colocación de la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19.
Eduardo Ortega miembro del Consorcio de Investigación de Vacunas Covid-19 dijo que: “Esperemos sea cuestión de días y es para un grupo especial de personas, aquellas que tienen alteración moderada o severa de su respuesta inmune".
Ya se hizo una recomendación sobre la aplicación de una tercera dosis a personas con enfermedades que afecten su sistema inmune en Panamá y se espera sea implementada en los próximos días.
El especialista dijo que el 50% de las personas en estos grupos no responden a las dos dosis de la vacuna anticovid, por lo que requieren una tercera dosis para completar su esquema de vacunación.
La recomendación es esa tercera dosis se aplique 28 días después de que se haya completado el esquema de dos dosis, y con la misma fórmula recibida previamente, indicó.
Ortega indicó: “Creemos que es importante que Panamá avance con esa tercera dosis, llevamos cinco millones de personas vacunadas...es un grupo pequeño aquí el tema es tenerlos en una buena base de datos”.
Sobre la dosis de refuerzo, Ortega explicó que, a diferencia de la tercera dosis, se aplica a meses o un año después de completado el esquema primario y es un tema que también está en discusión.
Agregó: “Estamos siguiendo recomendaciones de la FDA y EMA y en el momento que tengamos información se tendrá una decisión sobre el refuerzo”.
VEA TAMBIÉN: Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional aprueba segundo bloque de reformas electorales
En Panamá se están aplicando las vacunas desarrolladas por Pfizer y AstraZeneca.
Panamá ya superó los 5 millones de dosis de vacunas contra la covid-19 aplicadas a nivel nacional, incluyendo primeras y segundas dosis.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!