sociedad

Rebaja de porcentaje en examen de certificación básica en medicina causa malestar entre gremios médicos

Las pretensiones de modificar las pruebas de certificación médica no son nuevas; un proyecto es revisado en la Asamblea. Especialistas exigen que se revele por qué se disminuyó el porcentaje para pasar.

Francisco Paz - Actualizado:

Parte resolutiva de la Resolución No. 01 de 3 de marzo de 2021, la cual fue publicada en Gaceta Oficial el pasado viernes. Internet

Un rechazo general de organizaciones médicas y académicas ha causado la disminución del puntaje mínimo requerido para aprobar el examen de certificación básica en medicina, aprobado el pasado 3 de marzo.

Versión impresa

Eduardo Flores Castro, rector de la Universidad de Panamá, manifestó su desacuerdo con la resolución del Consejo Interinstitucional de Certificación Básica en Medicina, que aplica desde el examen de este mes hasta que rija el Estado de Emergencia Nacional.

"Como país debemos apuntar a aumentar la calidad de todos nuestros profesionales y no en disminuirla", escribió el rector en sus redes sociales.

Flores recordó que las intenciones de modificar los procesos de certificación para entrar al sistema de salud, no son nuevas.

El 14 de agosto de 2019, el Consejo Académico de la primera casa de estudios superiores se pronunció al respecto, considerando como un peligro para la seguridad de los pacientes, "permitir el ingreso en el sistema de salud de profesionales sin los conocimientos básicos de las ciencias de la salud".

De igual forma, describe que aquellos estudiantes graduados en medicina que no aprueban el examen de certificación, pueden volver a presentarlo.

En la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, una subcomisión presidida por el diputado Crispiano Adames, e integrada, además, por Ana Giselle Rosas y Mariano López, analiza el proyecto 525, el cual busca modificar los procesos de certificación médica.

En la resolución del Ministerio de Salud (Minsa) se expone que el porcentaje de aprobación es de 41.5% y que la pandemia afectó el desarrollo de los programas de formación médica, al suspenderse las clases presenciales, por lo que se decidió bajarlo a 34.5%.

VEA TAMBIÉN: Meduca habilita portal web para descargar guías con material educativo

Entre las sociedades médicas que han expresado su desacuerdo con esta modificación está la Asociación Panameña de Gastroenterología que exigió a los firmantes de dicha resolución que expliquen los verdaderos motivos por los cuales se ha tomado la decisión justo antes de la aplicación del examen, ya que no se sienten conformes con la explicación citada, anteriormente.

Esta resolución fue firmada por los doctores Américo Lombardo y Gerardo Victoria, presidente y secretario, respectivamente, del Consejo de Certificación Básica en Medicina.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook