Skip to main content
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Redoblan esfuerzo para captar donantes de órganos, tras afectaciones por la pandemia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Donantes / Minsa / Órganos / Panamá

Panamá

Redoblan esfuerzo para captar donantes de órganos, tras afectaciones por la pandemia

Actualizado 2022/10/14 06:22:56
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

En la actualidad 145 pacientes esperan por trasplante de riñón, tres (3) por trasplante de hígado, 150 esperan por trasplantes de córnea.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá realiza en noviembre la semana de promoción de la donación de órganos, este año del 13 al 20 de noviembre. Foto: Pixabay

Panamá realiza en noviembre la semana de promoción de la donación de órganos, este año del 13 al 20 de noviembre. Foto: Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    La foto con Biden que causó el despido de la canciller Mouynes

  • 2

    Asaltan joyería en Avenida Balboa, es el segundo en menos de 24 horas

  • 3

    Seguridad social, 48 años de deterioro a la vista de todos

Las condiciones a las que sometió la pandemia de la covid-19 al sistema sanitario panameño privó a decenas de pacientes de poder someterse a un trasplante de órgano que les permitiera mejorar su calidad de vida e incluso salvarla.

Este 14 de octubre, cuando se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, expertos repasan la efectividad de las campañas con miras a promover e incentivar la donación.

Para la excoordinadora del Programa Nacional de Trasplante, Leticia Ruiz, el éxito de la donación de órganos comienza a lo interno de los propios centros hospitalarios.

Ruiz citó la necesidad de enfocarse en la concienciación de los médicos intensivistas a cargo de los pacientes críticos, y la importancia de que estos puedan reconocer las muertes cerebrales en las Unidades de Cuidado Intensivo Neuroquirúrgico, diagnosticar la muerte y hacer las entrevistas con las familias para la petición de órganos.

Para la especialista, no importa cuánto una persona quiera donar, que esté inscrito en una lista de donantes o cuente con un carné que lo identifique como tal, si no muere en una unidad de cuidado intensivo y de muerte cerebral, lo que ocurre en un 1% de todas las muertes.

En este sentido, Panamá cuenta con la Organización Panameña de Trasplante (OPT), responsable de la identificación de los potenciales donantes de órganos en los hospitales públicos y privados en todo el país, a través de los coordinadores de trasplantes.

Los héroes anónimos, como los califica el presidente de la OPT, César Cuero, son médicos entrenados ubicados en centros hospitalarios en la provincia de David, Santiago, Aguadulce, Chitré, Colón, en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, en el Hospital De Especialidades Pediátricas y el Hospital Santo Tomás. Este último, capta cerca del 52% del total de los donantes, seguido del complejo de la CSS.'

2 mil


209 trasplantes de órganos ha realizado el programa desde 1955, según la OPT.

13


a 30 es el promedio de donantes que se capta anualmente en Panamá, según datos oficiales.

Los coordinadores de trasplantes tienen como tarea detectar los potenciales donantes de órganos en los hospitales, darle seguimiento y luego de cumplir con los requisitos que señala la Ley, abordar a los familiares. Cuero también cita la importancia de la participación de todo el personal de salud, punto clave para ampliar la vigilancia y captación.

El especialista reconoce al panameño como una persona altruista, sin embargo, persisten los temores y mitos en cuanto a la donación de órganos a pesar del incremento de la lista de pacientes en espera. Cada año, en Panamá la Organización Panameña de Trasplante realiza dos campañas intensivas orientadas a elevar la conciencia de la población, este año del 13 al 20 de noviembre.

En Panamá se realizan trasplantes de córneas, riñón, de donantes fallecidos y donantes vivos; de células hematopoyéticas, de hígado y de corazón, cinco programas que existen actualmente en el país, detalló el presidente de la Organización Panameña de Trasplante.

Al 30 de septiembre, el Registro Nacional de Trasplantes 2022 reportó un total de 91 trasplantes, de los cuales, 17 se realizaron en el mes de septiembre. La última donación y trasplante se realizó el día de ayer en el hospital Santo Tomás.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Desde el inicio del programa se han realizado 87 trasplantes hepáticos, 616 trasplantes de células hematopoyéticas; 900 trasplantes renales; 2, 165 trasplantes de córneas a julio de este año; 4 trasplantes cardiacos. La tasa de donantes por millón de población al 2022 es de 3.5 por millón de habitantes, esta cifra fue nula durante el 2021 y de un 0.6 por millón de habitantes durante el 2020 afectado por la pandemia, en el 2019 alcanzó un 4 por millón de habitantes.

Alcance
Especialistas afirman que una persona donante puede salvar hasta 20 vidas, las donaciones pueden venir de una persona fallecida como córneas, piel, huesos, hígado, riñones, corazón y tejidos, también está el donador en vida que puede donar órganos como riñón, un segmento de hígado o médula ósea a un familiar o personas emocionalmente allegadas.

La suspensión del programa de trasplante por dos años y medio significó muchísimas muertes y el incremento de los pacientes en lista de espera, sostiene Ruiz. 

Las enfermedades que más llevan a los trasplantes son la hipertensión arterial, la diabetes, personas en condición de obesidad, personas que fuman, todas asociadas a los hábitos de vida. Igualmente, personas con  enfermedades que son hereditarias.

¿Quién no puede donar?
Una persona que muera de una neumonía, por infarto, paro cardiaco respiratorio, si muere de cáncer o una enfermedad infectocontagiosa, si tiene más de 70 años no puede donar.

Haber tenido covid-19 no representa una contraindicación para la donación de órganos, porque cada paciente es sometido a una evaluación por infecciones; no obstante, aquellos que fallecieron por covid-19 en UCI no aplicaban para donar. 

Ruiz citó importantes avances en los trasplantes en Panamá que incluyen la asistencia robótica, cirugías menos invasivas, donación cadavérica.

A nivel nacional existe una lista única nacional de trasplante de cadáveres que la maneja el Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social, con un laboratorio de inmunología donde todos los pacientes que están en la lista tienen que actualizar su muestra de sangre para garantizar la compatibilidad con los donantes.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Se estima que se recibieron 600,000 visitantes en la isla. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto Rico

Trazo Del Día

Serán los especialistas del Ministerio Público quienes darán a conocer los detalles de qué signos fueron encontrados en la víctima para iniciar la investigación del caso. Foto. Diómedes Sánchez

Identifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, Colón

El ajedrez panameño tiene buen torneo Codicader. Foto: Cortesía

Ajedrez gana oro en el Codicader

Edmundo Sosa (cent.), festeja el banderín del Este en la Nacional. Foto: Instagram

Edmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El uso de los corredores no puede ser gratuito porque las vías necesitan mantenimiento. Foto: Archivo

MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Muere el abogado Alfonso Fraguela

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".