Skip to main content
Trending
Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar aguaMbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiraciónMinsa sustenta sus más de 3 billones de presupuestoAutorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS
Trending
Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar aguaMbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiraciónMinsa sustenta sus más de 3 billones de presupuestoAutorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Reducir la velocidad a 30 kms, es el dilema planteado por la Organización Mundial de la Salud

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Accidentes de tránsito / Muertes / OMS / OPS / Panamá

Panamá

Reducir la velocidad a 30 kms, es el dilema planteado por la Organización Mundial de la Salud

Publicado 2021/06/07 00:00:00
  • Redacción Nación
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Con esta iniciativa, la Organización Mundial de la Salud propone que haya "calles para la vida" en el mundo, que sean ambientalmente sanas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gladys Novoa: 'Me contagié de coronavirus al quitarme la mascarilla para tomarme un café'

  • 2

    Aumenta la cantidad de personas que solicitan indemnización a la Caja de Seguro Social

  • 3

    Felipe Rodríguez: 'El sector sanitario no puede tener la batuta del país'

La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició una cruzada mundial para lograr que la velocidad máxima en carreteras urbanas sea reducida a 30 kilómetros por hora para disminuir las muertes por accidentes de tránsito, iniciativa que en Panamá genera opiniones a favor y en contra.

La OMS lanzó una campaña mundial para que las personas exijan, a través del #Love30, que sus gobiernos establezcan este límite de velocidad en algunas de sus calles urbanas.

A la OMS le preocupa que todos los años mueran cerca de 1.25 millones de personas en las calles a nivel mundial, debido a accidentes de tránsito.

Y llama la atención sobre el punto de que esta es la principal causa de muerte de jóvenes entre los 15 y los 29 años de edad.

En Panamá, se han levantado voces a favor y en contra de esta iniciativa. El Movimiento de Víctimas de la Violencia Vial de Panamá sostiene que esta medida no es suficiente para reducir la siniestralidad en las calles panameñas.

Es más, recuerda que entre los años 1999 y 2000 se decretó una disminución de la velocidad en las calles panameñas y esto "lo único que trajo como consecuencia fue el aumento en la cantidad de multas impuestas. En nada contribuyó con la disminución de hechos de tránsito".

El Movimiento aboga por medidas más fuertes, como las contenidas en las iniciativas legislativas que presentó en la Dirección de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional.'

501


accidentes de tránsito menos se han registrado en los primeros cuatro meses de este año.

2


muertes menos que en los primeros cuatro meses de 2020 se registraron hasta abril.

Una de ellas, la que modifica el Código Penal y aumenta las penas de 8 a 12 años para los homicidios culposos con agravantes en materia de tránsito, fue aprobada en tercer debate por la Asamblea y está a la espera de la sanción del presidente Laurentino Cortizo.

VEA TAMBIÉN: A partir de este lunes 771,775 personas recibirán su transferencia del vale digital

La segunda todavía es debatida en la Asamblea y plantea la promoción de una cultura responsable en materia de educación y seguridad vial y la creación de fiscalías y juzgados especializados en tránsito.

La Fundación Educación Vial de Panamá también mantiene algunas dudas sobre el tema y le pide a las autoridades que antes de adoptar la recomendación de la OMS haga estudios científicos sobre su viabilidad y en qué lugares del país se puede aplicar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y el planteamiento de la OMS es que a menos velocidad hay más posibilidades de sobrevivir a una colisión o un atropello.

En Panamá, esta medida podría tener una incidencia sobre el porcentaje de letalidad. Las estadísticas de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) destacan que las muertes por atropello encabezan las cifras en los primeros cuatro meses de este año, con 28 en total.

Le siguen las muertes por colisión con 19 y choque con 15. Causas que la OMS relaciona directamente con las muertes por altas velocidades al conducir.

VEA TAMBIÉN: Minsa detecta 12 locales comerciales que incumplían las medidas sanitarias y de bioseguridad

Además, de que la ATTT señala que la mayor cantidad de muertes por accidentes de tránsito se registran los sábados, cuando muchas personas consumen licor y manejan a altas velocidades.

Fatalidad se ha reducido

A pesar de que las cifras oficiales reflejan una disminución de los accidentes de tránsito y sus consecuencias en Panamá, los sectores vinculados al tema afirman que todavía falta mucho por hacer.

Según las estadísticas de la ATTT, en 2018 la cantidad de accidentes de tránsito fue de 48 mil 870 y los muertos sumaron 346. En 2019, antes de la pandemia de covid-19, la primera variante bajó a 44 mil 365 y la segunda a 292.

Mientras que en el año 2020 la cantidad de accidentes cayó a 21 mil 886 y las víctimas fatales a 165.

La pandemia de covid-19 ha influido directamente en las estadísticas de tránsito en Panamá. Hasta abril pasado se notó una reducción de 501 casos en comparación con los cuatro primeros meses de 2019.

Entre enero de 2020 y enero de 2021, hubo 1,544 accidentes menos, mientras que en febrero fueron 1,092 por debajo del año anterior en el mismo mes. La situación empezó a cambiar en marzo, cuando la suma superó a la del año anterior en 437 accidentes y en abril con 1,702 siniestros de más.

VEA TAMBIÉN: Panamá registra 1,506 casos de malaria en lo que va del 2021

En los últimos seis años, en Panamá se han registrado unos 242 mil 714 accidentes, con un saldo fatal de más de 2 mil víctimas y 60 mil lesionados.

Las cifras demuestran que Panamá no ha podido lograr el objetivo que se trazó en el año 2010, cuando puso en ejecución el programa "Decenio de Acción para la Seguridad Vial" (2011-2020), que entre otras cosas buscaba: disminuir en un 15% la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes al 2020 y bajar en un 43% la cantidad de accidentes.

Otras de las metas que Panamá no ha podido cumplir es gestionar una mejor seguridad vial, vías y vehículos más seguros, mayor seguridad para los usuarios y una respuesta de salud más eficaz tras los accidentes de tránsito.

También se propuso intervenir el 100% de las vías de mediano y alto riesgo para beneficiar a los más vulnerables en las calles: peatones, ciclistas y motociclistas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La administración del Canal impulsa la construcción de un tercer embalse

Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Mbappé anotó dos goles contra el Marsella. Foto: EFE

Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Llas ciudades de Malasia demuestran que el país es más que un paraíso natural. Foto: Cortesía

El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Fernando Boyd Galindo en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional

Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

CSS busca fortalecer su capacidad actuarial. Foto: Cortesía

Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Campus de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Panamá sufrió entre 2023 y 2024 una grave sequía por culpa del fenómeno El Niño. Foto: Archivo

Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".