sociedad

Regularían velocidad a 80 kilómetros por hora y se arma la polémica

La próxima semana una subcomisión iniciará el debate sobre la viabilidad o no de este proyecto de ley que busca regular la velocidad al transporte.

Luis Ávila - Actualizado:

Regularían velocidad a 80 kilómetros por hora y se arma la polémica

De enero a julio de este año se han colocado más de 86 mil boletas por exceso de velocidad en Panamá, mientras se trata de revivir en la Asamblea Nacional un polémico proyecto de ley que busca ponerle fin a está mala práctica, la cual cobra ciento de vidas humanas al año.

Versión impresa

En la Comisión de Transporte y Comunicación de este órgano del Estado, se revivió el proyecto de ley 286, que establece la obligatoriedad del uso de gobernadores de velocidad para los vehículos de transporte de carga terrestre, colectivo, colegiales, turismo y dicta otras disposiciones, el cual fue presentado por el diputado Raúl Fernández, en el año 2020.

Dentro de este proyecto, se busca que los propietarios de vehículos efectúen a su costa una modificación mecánica en la bomba de inyección, para que los mismos desarrollen un límite máximo de velocidad de hasta 80 kilómetros por hora.

Se explica que esos reguladores deben ser colocados en un periodo de seis meses después de sancionada la ley y que quienes no lo hagan podrán ser sancionados con una multa de 100 dólares diarios, hasta que sea instalado.

Este proyecto fue enviado a una subcomisión para su análisis, la cual se reunirá la próxima semana y estará presidida por el diputado Fernández, Olivares Frías y Manolo Ruíz.

Al ser consultado Fernández sobre este tema, el mismo indicó que en su momento presentó este proyecto de ley porque se estaban registrando muchos accidentes con este tipo de transporte, sin embargo, agregó que analizarán la conveniencia o no del mismo en la actualidad.

Frente a la discusión que se plantea iniciar sobre este anteproyecto de ley, se consultó a Rolando Rodríguez, dirigente del sector de transporte de carga, quien señaló que primero habría que ver cómo sería la forma de colocarle un regulador a cada uno de los vehículos mencionados y quien asumirá el costo de esto.

Agregó que si el Gobierno busca ponerlo obligatorio, ese costo tendrá que ser traspasado a los consumidores finales.

Añadió que otro tema está en el hecho de la existencia de algunas leyes de regulación de exceso y límites de velocidad.

"Yo como dirigente consideró que sí, la velocidad es muy importante, pero creo que más que todo es la educación y la falta de capacitaciones, orientación a todos los sectores transportistas. Creo que hay que invertir más en la educación vial y regular el tema de los pesos, creo que el exceso de carga, más lo que es el tráfico nacional (cabotaje), es lo que genera muchas veces el tema de los accidentes", afirmó.

Por su parte, Gilberto Atencio, dirigente del sector de transporte de Turismo, comentó que Panamá es un país donde el límite de velocidad es de 120 kilómetros por hora.

Aseveró que en vez de colocar reguladores de velocidad a los vehículos, lo que hay es que decirle a la Autoridad de Tránsito que cumpla con su trabajo, ya que el incumplimiento de la misma, es lo que ha causado muchos accidentes y otras situaciones que están fuera del contexto de ley.

"Aquí en Panamá no hay espacios para que los conductores puedan desarrollar velocidades por encima de los 100 kilómetros por hora, salvo las autopistas o corredores", puntualizó.

En tanto, José Triana, de la Cooperativa de Transporte de Carga Serafín Niño, manifestó que el servicio de transporte de cargas debe tener un tema de regulaciones, ya que de darse un accidente con este tipo de vehículos, puede tener consecuencias mortales.

Indicó que lo que les preocupa es que en la mayoría de las ocasiones cuando se hacen este tipo de leyes, las mismas se hacen con el objetivo de beneficiar a una empresa en específica, que es la que vende el gobernador.

"Yo creo que con la tecnología actual, hay maneras de cómo arreglarlo. Nuestro gremio lo hace con el software de GPS, el cual les manda una alerta cuando un vehículo va por encima de lo que nosotros establecimos que es 80 kilómetros por hora", dijo.

Expresó que en la mayoría del territorio nacional, se anda circulando por debajo de lo que se busca establecer con esta ley de 80 kilómetros por hora.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook