sociedad

Regularían velocidad a 80 kilómetros por hora y se arma la polémica

La próxima semana una subcomisión iniciará el debate sobre la viabilidad o no de este proyecto de ley que busca regular la velocidad al transporte.

Luis Ávila - Actualizado:

Regularían velocidad a 80 kilómetros por hora y se arma la polémica

De enero a julio de este año se han colocado más de 86 mil boletas por exceso de velocidad en Panamá, mientras se trata de revivir en la Asamblea Nacional un polémico proyecto de ley que busca ponerle fin a está mala práctica, la cual cobra ciento de vidas humanas al año.

Versión impresa

En la Comisión de Transporte y Comunicación de este órgano del Estado, se revivió el proyecto de ley 286, que establece la obligatoriedad del uso de gobernadores de velocidad para los vehículos de transporte de carga terrestre, colectivo, colegiales, turismo y dicta otras disposiciones, el cual fue presentado por el diputado Raúl Fernández, en el año 2020.

Dentro de este proyecto, se busca que los propietarios de vehículos efectúen a su costa una modificación mecánica en la bomba de inyección, para que los mismos desarrollen un límite máximo de velocidad de hasta 80 kilómetros por hora.

Se explica que esos reguladores deben ser colocados en un periodo de seis meses después de sancionada la ley y que quienes no lo hagan podrán ser sancionados con una multa de 100 dólares diarios, hasta que sea instalado.

Este proyecto fue enviado a una subcomisión para su análisis, la cual se reunirá la próxima semana y estará presidida por el diputado Fernández, Olivares Frías y Manolo Ruíz.

Al ser consultado Fernández sobre este tema, el mismo indicó que en su momento presentó este proyecto de ley porque se estaban registrando muchos accidentes con este tipo de transporte, sin embargo, agregó que analizarán la conveniencia o no del mismo en la actualidad.

Frente a la discusión que se plantea iniciar sobre este anteproyecto de ley, se consultó a Rolando Rodríguez, dirigente del sector de transporte de carga, quien señaló que primero habría que ver cómo sería la forma de colocarle un regulador a cada uno de los vehículos mencionados y quien asumirá el costo de esto.

Agregó que si el Gobierno busca ponerlo obligatorio, ese costo tendrá que ser traspasado a los consumidores finales.

Añadió que otro tema está en el hecho de la existencia de algunas leyes de regulación de exceso y límites de velocidad.

"Yo como dirigente consideró que sí, la velocidad es muy importante, pero creo que más que todo es la educación y la falta de capacitaciones, orientación a todos los sectores transportistas. Creo que hay que invertir más en la educación vial y regular el tema de los pesos, creo que el exceso de carga, más lo que es el tráfico nacional (cabotaje), es lo que genera muchas veces el tema de los accidentes", afirmó.

Por su parte, Gilberto Atencio, dirigente del sector de transporte de Turismo, comentó que Panamá es un país donde el límite de velocidad es de 120 kilómetros por hora.

Aseveró que en vez de colocar reguladores de velocidad a los vehículos, lo que hay es que decirle a la Autoridad de Tránsito que cumpla con su trabajo, ya que el incumplimiento de la misma, es lo que ha causado muchos accidentes y otras situaciones que están fuera del contexto de ley.

"Aquí en Panamá no hay espacios para que los conductores puedan desarrollar velocidades por encima de los 100 kilómetros por hora, salvo las autopistas o corredores", puntualizó.

En tanto, José Triana, de la Cooperativa de Transporte de Carga Serafín Niño, manifestó que el servicio de transporte de cargas debe tener un tema de regulaciones, ya que de darse un accidente con este tipo de vehículos, puede tener consecuencias mortales.

Indicó que lo que les preocupa es que en la mayoría de las ocasiones cuando se hacen este tipo de leyes, las mismas se hacen con el objetivo de beneficiar a una empresa en específica, que es la que vende el gobernador.

"Yo creo que con la tecnología actual, hay maneras de cómo arreglarlo. Nuestro gremio lo hace con el software de GPS, el cual les manda una alerta cuando un vehículo va por encima de lo que nosotros establecimos que es 80 kilómetros por hora", dijo.

Expresó que en la mayoría del territorio nacional, se anda circulando por debajo de lo que se busca establecer con esta ley de 80 kilómetros por hora.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Suscríbete a nuestra página en Facebook