sociedad

Regularían velocidad a 80 kilómetros por hora y se arma la polémica

La próxima semana una subcomisión iniciará el debate sobre la viabilidad o no de este proyecto de ley que busca regular la velocidad al transporte.

Luis Ávila - Actualizado:

Regularían velocidad a 80 kilómetros por hora y se arma la polémica

De enero a julio de este año se han colocado más de 86 mil boletas por exceso de velocidad en Panamá, mientras se trata de revivir en la Asamblea Nacional un polémico proyecto de ley que busca ponerle fin a está mala práctica, la cual cobra ciento de vidas humanas al año.

En la Comisión de Transporte y Comunicación de este órgano del Estado, se revivió el proyecto de ley 286, que establece la obligatoriedad del uso de gobernadores de velocidad para los vehículos de transporte de carga terrestre, colectivo, colegiales, turismo y dicta otras disposiciones, el cual fue presentado por el diputado Raúl Fernández, en el año 2020.

Dentro de este proyecto, se busca que los propietarios de vehículos efectúen a su costa una modificación mecánica en la bomba de inyección, para que los mismos desarrollen un límite máximo de velocidad de hasta 80 kilómetros por hora.

Se explica que esos reguladores deben ser colocados en un periodo de seis meses después de sancionada la ley y que quienes no lo hagan podrán ser sancionados con una multa de 100 dólares diarios, hasta que sea instalado.

Este proyecto fue enviado a una subcomisión para su análisis, la cual se reunirá la próxima semana y estará presidida por el diputado Fernández, Olivares Frías y Manolo Ruíz.

Al ser consultado Fernández sobre este tema, el mismo indicó que en su momento presentó este proyecto de ley porque se estaban registrando muchos accidentes con este tipo de transporte, sin embargo, agregó que analizarán la conveniencia o no del mismo en la actualidad.

Frente a la discusión que se plantea iniciar sobre este anteproyecto de ley, se consultó a Rolando Rodríguez, dirigente del sector de transporte de carga, quien señaló que primero habría que ver cómo sería la forma de colocarle un regulador a cada uno de los vehículos mencionados y quien asumirá el costo de esto.

Agregó que si el Gobierno busca ponerlo obligatorio, ese costo tendrá que ser traspasado a los consumidores finales.

Añadió que otro tema está en el hecho de la existencia de algunas leyes de regulación de exceso y límites de velocidad.

"Yo como dirigente consideró que sí, la velocidad es muy importante, pero creo que más que todo es la educación y la falta de capacitaciones, orientación a todos los sectores transportistas. Creo que hay que invertir más en la educación vial y regular el tema de los pesos, creo que el exceso de carga, más lo que es el tráfico nacional (cabotaje), es lo que genera muchas veces el tema de los accidentes", afirmó.

Por su parte, Gilberto Atencio, dirigente del sector de transporte de Turismo, comentó que Panamá es un país donde el límite de velocidad es de 120 kilómetros por hora.

Aseveró que en vez de colocar reguladores de velocidad a los vehículos, lo que hay es que decirle a la Autoridad de Tránsito que cumpla con su trabajo, ya que el incumplimiento de la misma, es lo que ha causado muchos accidentes y otras situaciones que están fuera del contexto de ley.

"Aquí en Panamá no hay espacios para que los conductores puedan desarrollar velocidades por encima de los 100 kilómetros por hora, salvo las autopistas o corredores", puntualizó.

En tanto, José Triana, de la Cooperativa de Transporte de Carga Serafín Niño, manifestó que el servicio de transporte de cargas debe tener un tema de regulaciones, ya que de darse un accidente con este tipo de vehículos, puede tener consecuencias mortales.

Indicó que lo que les preocupa es que en la mayoría de las ocasiones cuando se hacen este tipo de leyes, las mismas se hacen con el objetivo de beneficiar a una empresa en específica, que es la que vende el gobernador.

"Yo creo que con la tecnología actual, hay maneras de cómo arreglarlo. Nuestro gremio lo hace con el software de GPS, el cual les manda una alerta cuando un vehículo va por encima de lo que nosotros establecimos que es 80 kilómetros por hora", dijo.

Expresó que en la mayoría del territorio nacional, se anda circulando por debajo de lo que se busca establecer con esta ley de 80 kilómetros por hora.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook