sociedad

Retoman proceso para conservación de humedales

La fecha límite para obtener financiamiento por parte del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) es hasta diciembre del próximo año.

Yai Urieta - Actualizado:

Hay humedales panameños que son protegidos por convenios internacionales. Foto de archivo

Cuando un país se adhiere al Convenio de Ramsar contrae una serie de compromisos generales de conservación y uso racional de sus humedales, y al Panamá firmar dicho convenio está obligado a buscar fórmulas para preservar los humedales.

Versión impresa

Por ello, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) y el Programa Saneamiento de la Bahía de Panamá, del Ministerio de Salud (Minsa), dieron los primeros pasos para reactivar la elaboración del Plan de Manejo del Humedal Bahía de Panamá.

En dicho proyecto, también se contempla la construcción de infraestructuras de vigilancias, puestos de control, torres de observación, señalización de senderos y delimitación del área.

VEA TAMBIÉN: Gobierno le mete acelerador al sector agropecuario

Y es que al Panamá aceptar el convenio, sus autoridades tienen la obligación más concreta de designar al menos un humedal para ser incluido en su Lista de Humedales de Importancia Internacional, también conocida como Lista Ramsar.

Con esta primera reunión, se dará inicio a un cronograma de actividades que involucra procesos para la convocatoria de consultores para la elaboración del plan de manejo y las obras de ampliación.

Así lo dejó claro Dimas Arcia, director nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad.

VEA TAMBIÉN: Temas de ambiente irán a subcomisión

Los trabajos deberían realizarse de forma rápida y ordenada, ya que la fecha límite para obtener el financiamiento del plan de manejo por parte del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) es hasta diciembre del próximo año.

Y es que para licitar el plan de manejo de humedal, el CAF estaría brindando el financiamiento de $500 mil a Panamá.

Las autoridades panameñas están viendo todas las opciones para lograr extender el tiempo, pero aún no hay nada concreto. En este renglón, Saneamiento de la Bahía jugaría un papel importante.

Detalle

En mayo de este año se comenzó un plan piloto por parte del Municipio de Panamá (administración de José Isabel Blandón) y la Fundación Naturaleza.

Lo que buscaban era que los manglares resistieran la fuerza de las olas, pero al final, se requieren de medidas más fuertes y drásticas para salvarlos.

Panamá entró en la convención Ramsar el 26 de noviembre de 1990 y actualmente tiene cinco sitios designados como Humedales de Importancia Internacional (sitios Ramsar), con una superficie de 183 mil 992 hectáreas.

VEA TAMBIÉN: Concejales suspenden construcciones en Ancón

Ante la ley, las fundaciones que buscan salvar los humedales sufrieron un revés a mediados de este año, cuando el Juzgado Sexto Penal cerró la investigación por presunto delito contra el ordenamiento territorial y el medio ambiente en perjuicio de humedales locales.

En dicha denuncia, pedían se investigaran posibles lesiones a humedales de Juan Díaz, Tocumen y Pacora, incluyendo el sitio Ramsar Bahía de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook