Skip to main content
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Retorno a la normalidad se ciñe sobre el fallo de la Corte

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Actividad minera / Corte Suprema de Justicia / Fallos / Inconstitucionalidad / Panamá

Panamá

Retorno a la normalidad se ciñe sobre el fallo de la Corte

Actualizado 2023/11/23 09:15:04
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Tras un mes de crisis, los reflectores ahora apuntan hacia la Corte Suprema de Justicia, que desde el viernes entra en sesión permanente.

Una vigilia permanente se realiza en los predios de la corte, lo que podría ser adverso según expertos. Foto: Víctor Arosemena

Una vigilia permanente se realiza en los predios de la corte, lo que podría ser adverso según expertos. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presentan amparo de garantías constitucionales a favor de Martinelli

  • 2

    Docentes vs. Meduca: ¿Qué dice la historia sobre sus luchas?

  • 3

    Dangelo Ramírez estaba en Cali y usaba identidad colombiana

Un mes después de que comenzaran las multitudinarias marchas  contra el contrato minero, la  incertidumbre continúa sobre Panamá. No obstante, la luz podría comenzar a verse desde este viernes, cuando la Corte Suprema de Justicia se declare en sesión permanente.

El dirigente magisterial Eddy Pinto espera que haya pronto un final, sin embargo, advirtió que no aceptarán otra decisión que no sea la inconstitucionalidad para que el pueblo entre en paz.

"Ruego a Dios todos los días para que las señoras y señores magistrados fallen inconstitucional. No aceptaremos otra cosa", comentó el docente Eddy Pinto.

Mientras los dirigentes siguen firmes en su lucha y no piensan dejar las calles, los empresarios claman por el retorno a la normalidad.

Adolfo Fábrega, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, recalca que actualmente el pueblo se encuentra sin libertades y no hay respeto a los derechos fundamentales, aunque espera que el fallo ayude a devolver la tranquilidad.

"El fallo que estamos esperando debe ser suficiente para que se abran las calles. Se tienen que dar las libertades ciudadanas. La solución tiene consenso. Hemos dicho que seamos un país sin minería", comentó Fábrega.

¿Qué se puede esperar?
La ciudadanía aguarda con nerviosismo el 24 de noviembre. Expertos en derecho, en tanto, solicitan paciencia para que la corte elabore el fallo.

El abogado Julio Linares opina que el fallo no puede darse de un día para otro y que por lo menos debería tomar un mes.

"Si tenemos un fallo de inconstitucionalidad débil, podemos tener problemas serios en un arbitraje. La decisión del arbitraje es incierta. Pero la inconstitucionalidad debe estar por encima de la derogatoria", destacó  Linares, quien agregó que la vigilia cerca de Corte puede ser perjudicial debido a la presión que ejerce sobre la corte para que tome decisión en particular.

Por otra parte,  el profesor en Derecho Procesal Constitucional,  Calendario Santana, coincide en que no se puede presionar a la  corte mientras discute demandas de inconstitucionalidad. Añadió que la derogación no es conveniente y metería "en tremendo problema a Panamá".

También explicó que  el fallo  de la Corte sobre la Ley 406 no podría ser parcial porque no se trata de una ley formal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además cuestionó que Panamá haya recibido el pago de Minera Panamá porque al aceptarlo ya se entabla la relación contractual, la cual tiene efectos jurídicos. A su juicio hubiese sido mejor consignarlo y esperar el pronunciamiento de la corte.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trazo del Día

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

En un año desafiante para la economía y la inversión extranjera, la empresa sigue creciendo. Cortesía

IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectores

El embajador  Mattanya Cohen y el canciller Martínez Acha  aprecian la  exposición conmemorativa. Cortesía

Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Recientemente, el administrador de Anati, Andrés Pagés, entregó títulos a directores de escuelas. Cortesía

Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".