Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 30 de Enero de 2023 Inicio

Sociedad / Retraso total, Ciudad de la Salud estaría operativa para después del 2022

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 30 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Retraso total, Ciudad de la Salud estaría operativa para después del 2022

Entre los cambios que enfrentará la nueva Ciudad de la Salud es el reemplazo del hospital de especialidades pediátrica de 68 mil m2 por el Instituto Oncológico Nacional (ION) de 108 mil m2.

  • Redacción Panamá América
  • - Actualizado: 11/12/2018 - 03:10 pm
Costo de la Ciudad de la Salud ascendió a  554 millones de dólares. Foto/Archivos

Costo de la Ciudad de la Salud ascendió a 554 millones de dólares. Foto/Archivos

Ciudad de la Salud / CSS / Ministerio de Salud

Con ocho años de retraso en su entrega, el proyecto Ciudad de La Salud estaría operando en su totalidad a partir del 2022, explicó este martes, el director nacional de Planificación de la Caja de Seguro Social, Sergio Alemán.

Modificaciones al proyecto original, posiciones del área médica, detractores y el conflicto con la constructora, abrían contribuido a los bajos niveles de avance en esta obra, indicó Alemán.

A lo anterior también se suma un proceso y posterior sobreseimiento, contra el exdirector de la Caja de Seguro Social, Guillermo Sáez-Llorens, el extitular del Ministerio de Salud, Javier Díaz y otros cinco funcionarios, por presuntas irregularidades en el proyecto.

Hacia el 2014 cuando se da el cambio de administración, los niveles de construcción del proyecto superaban el 40% de avance y para el 2015 se tenía previsto la entrega de la primera fase, coinciden exfuncionarios y funcionarios actuales, no obstante, el panorama cambió y al finalizar el años 2018, usuarios del sistema de salud continúa a la espera por un centro hopitalario de primer mundo. 

A juicio del jurista, Ernesto Cedeño, 'en un país serio, la demora en la ciudad hospitalaria, conllevaría una sanción patrimonial y penal'.

Con nosotros Ciudad Hospitalaria avanzó un 45% en dos años, con esta administración un 7% en 4 años, privando de cirugías a tiempo, cuartos y camas para nuestra gente! La Salud no puede seguir dormida vamos a despertar Panamá otra vez para que vuelvan mejores días!

Google noticias Panamá América
— Rómulo Roux (@romuloroux) 11 de diciembre de 2018

Cronograma de entrega

Para el próximo abril del 2019 se tiene previsto la entrega de la mayor parte de los 17 edificios que incluye la obra, entre esos nefrología y cardiología, con intensivos y áreas de especialización. Así también se recibirán consulta externas, cuarto de urgencia, radiología, farmacia y laboratorio. En tanto, para el mes de noviembre del 2019 se recibirán el bloque quirúrgico del hospital general.

Por si no lo viste

Sociedad

Sáez Llorens: Ciudad Hospitalaria solo tiene 7% de avance en cuatro años

23/7/2018 - 04:38 pm

La Ciudad de la Salud tiene un avance de 52%. El proyecto incluye 17 edificios, 39 quirófanos y 300 consultorios, en promedio.

Opinión

Consecuencias del sobreseimiento del caso de la Ciudad Hospitalaria

29/8/2018 - 02:18 pm

FCC pedía 80 millones de dólares por el inmobiliario.

Nación

Nueva adenda incrementa costo de la Ciudad Hospitalaria

08/11/2017 - 08:24 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para febrero del 2020 se recibirá la parte materno neonatal, con hospitalización y el instituto de rehabilitación, de incluirse el ION es posible que para el 2022 esté listo.

VEA TAMBIÉN: BCIE otorga préstamo por $450 millones para Corredor de Las Playas

La entrega de los edificios no significa que el proyecto esté en funcionamiento. 'La apertura de la instalación conlleva muchas áreas, infraestructura, la parte médica y el requerimiento de recurso humano, la gestión de esa instalación para garantizar que los procesos sean rápido',  dejó claro Neila Vergara, directora nacional de Infraestructura y Servicios de Apoyo de la CSS.

Luego que se recibe el edificio se requiere un proceso de pruebas, capacitación, adecuamiento a los equipos, el modelo de gestión y todo eso parte, después de tres a cuatro meses de la entrega, cuando posiblemente entraría en funcionamiento.

VEA TAMBIÉN: Piden la destitución del director del Senafront por discurso político

Entre los cambios que enfrentará la nueva Ciudad de la Salud es el reemplazo del hospital de especialidades pediátrica de 68 mil m2 por el Instituto Oncológico Nacional (ION) de 108 mil m2.  En cuanto, a la inclusión del ION en el proyecto, el Estado a través del Ministerio de Salud reconocerá a la Caja de Seguro Social (CSS) los gastos por la construcción.

El costo de la obra también sufrió cambios,  actualmente mantiene una adenda que modifica el costo por 36 millones de dólares, es decir de 517 millones de dólares a 554 millones, que incluye trabajos de adecuaciones de terrenos y movimientos de tierras en el campo de las antenas, donde hubo que correr el polígono de la CSS luego de la licitación, además del incremento de salario por huelga Suntracs y temas sobre cemento y acero.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

Rómulo Roux: Su conexión con el caso Odebrecht y la embajada estadounidense

Confabulario

Alerta por importación de cebolla no apta para el consumo humano. Foto: Pixabay

Alertan sobre cebolla que puede no ser apta para consumo

El cuerpo fue encontrado en una cuneta del sector de Villa Esperanza, de Los Andes No. 2.

¡Horrendo! Hallan cuerpo sin ojos y sin piel en la cara

Padre e hijo mueren tras una balacera en El Chorrillo

Últimas noticias

Estamentos de seguridad reciben la vacuna bivalente contra el covid-19. Foto: Cortesía

Sucre: Cifras de covid-19 han mejorado significativamente

Meghan Trainor y su esposo ya saben el género de su segundo bebé. Foto: Instagram / @meghantrainor

Meghan Trainor está esperando su segundo hijo con Daryl Sabara

La Policía Nacional se trasladó al lugar, donde la joven estaba en el suelo golpeada. Foto: Cortesía.

Agreden a trabajadora de una empresa de la Zona Libre

Padrón Electoral Preliminar. Foto: Cortesía

Ciudadanos ya pueden revisar al Padrón Electoral Preliminar

La jueza de garantías ordenó el decomiso de bienes tales como: dinero, carros, cuentas bancarias, yates, fincas y una fundación privada. Foto. José Vásquez

Cuatro condenas y 28 detenciones preventivas por blanqueo de capitales



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".