sociedad

Rezago educativo priva al panameño de mejor calidad de vida

Nuestros estudiantes no cuentan con las bases mínimas para su desarrollo estudiantil y profesional, sostiene la Cámara de Comercio.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá necesita construir más centros educativos en áreas de mayor población, sostiene la Cámara de Comercio. Foto: Ilustrativa Cortesía

Empresarios advierten la necesidad de una revolución educativa que permita a los panameños aspirar a una mejor calidad de vida. 

Versión impresa

Panamá tiene un rezago educativo importante, que como sociedad necesitamos atender con urgencia, de lo contrario estamos destinados a fracasar como país, sostiene la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), tras los resultados observatorio de calidad de vida Panamá, ¡cuéntame!

Panamá, ¡cuéntame! revisó indicadores de acceso, insumos y resultados donde se destaca que en el nivel preescolar el 33% de niños y niñas no acceden al derecho a la educación; mientras que, en la educación media, 30% de los estudiantes no están matriculados en ningún centro educativo.

En términos de calidad educativa, 6 de cada 10 niños en tercer grado no logran el nivel mínimo de competencia en lectura y 7 de cada 10 niños fallan en matemáticas. En sexto grado es aún más grave: 8 de cada 10 estudiantes no alcanzan el nivel mínimo de competencia en lectura; en ciencias 9 de cada 10 jóvenes también no hacen el mínimo requerido y en matemáticas casi el 100% no pasa esta prueba. Por su parte, en el nivel de Premedia, 6 de cada 10 adolescentes no alcanzan el nivel mínimo de rendimiento en lectura; en ciencias y matemáticas la relación es aún mayor.

Nuestros estudiantes no cuentan con las bases mínimas para su desarrollo estudiantil y profesional, sostiene el gremio empresarial. 

En términos de infraestructura, Panamá necesita construir más centros educativos en áreas de mayor población, especialmente niveles premedia y media. Se necesita mejorar el acceso en las escuelas de agua potable y electricidad en las comarcas indígenas y en las provincias de Darién, Bocas del Toro, Colón y en regiones educativas de mayor población en la provincia de Panamá como en Panamá Este.

Así mismo, destaca la necesidad de mejorar el acceso a internet en las comarcas indígenas, Bocas del Toro, Darién, Colón, Coclé, Herrera, Panamá Oeste y Panamá.

Panamá ¡cuéntame!, también, refleja la necesidad de implantar un sistema de requisitos de formación para docentes y directivos de acuerdo con las competencias, y crear un sistema nacional de capacitación y calificación de los docentes. Así como la imperante actualización de los planes de estudios.

Esta radiografía educativa, una vez más, deja al descubierto que: Panamá necesita invertir más y mejor en educación, aquí reside el destino de nuestra nación y sus habitantes.

A partir del 6 de marzo de 2023, unos 954,231 estudiantes retornarán a las aulas de clases. El sector oficial captará unos 830,181 estudiantes, mientras que el sector particular registra una matrícula de 124,050 estudiantes, según datos del Ministerio de Educación. La región educativa de Panamá Centro concentra el mayor porcentaje de estudiantes.

El nuevo periodo escolar inicia en medio de un proceso de recuperación de los aprendizajes tras dos años de pandemia y un cierre 2022, con debilidades marcadas en temas como lecto escritura y un alto índice de fracasos en materias fundamentales como español, matemáticas, materias científicas, entre otras. Estudios también dejaron en evidencia las brechas entre la educación oficial y la particular.

Al 2021, Panamá alcanzó una tasa de escolarización del 83 % en la educación primaria, 54 % en premedia y 37 % en la educación media, según datos del Ministerio de Educación a febrero del 2023.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook