sociedad

Rezago educativo priva al panameño de mejor calidad de vida

Nuestros estudiantes no cuentan con las bases mínimas para su desarrollo estudiantil y profesional, sostiene la Cámara de Comercio.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:
Panamá necesita construir más centros educativos en áreas de mayor población, sostiene la Cámara de Comercio. Foto: Ilustrativa Cortesía

Panamá necesita construir más centros educativos en áreas de mayor población, sostiene la Cámara de Comercio. Foto: Ilustrativa Cortesía

Empresarios advierten la necesidad de una revolución educativa que permita a los panameños aspirar a una mejor calidad de vida. 

Versión impresa
Portada del día

Panamá tiene un rezago educativo importante, que como sociedad necesitamos atender con urgencia, de lo contrario estamos destinados a fracasar como país, sostiene la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), tras los resultados observatorio de calidad de vida Panamá, ¡cuéntame!

Panamá, ¡cuéntame! revisó indicadores de acceso, insumos y resultados donde se destaca que en el nivel preescolar el 33% de niños y niñas no acceden al derecho a la educación; mientras que, en la educación media, 30% de los estudiantes no están matriculados en ningún centro educativo.

En términos de calidad educativa, 6 de cada 10 niños en tercer grado no logran el nivel mínimo de competencia en lectura y 7 de cada 10 niños fallan en matemáticas. En sexto grado es aún más grave: 8 de cada 10 estudiantes no alcanzan el nivel mínimo de competencia en lectura; en ciencias 9 de cada 10 jóvenes también no hacen el mínimo requerido y en matemáticas casi el 100% no pasa esta prueba. Por su parte, en el nivel de Premedia, 6 de cada 10 adolescentes no alcanzan el nivel mínimo de rendimiento en lectura; en ciencias y matemáticas la relación es aún mayor.

Nuestros estudiantes no cuentan con las bases mínimas para su desarrollo estudiantil y profesional, sostiene el gremio empresarial. 

En términos de infraestructura, Panamá necesita construir más centros educativos en áreas de mayor población, especialmente niveles premedia y media. Se necesita mejorar el acceso en las escuelas de agua potable y electricidad en las comarcas indígenas y en las provincias de Darién, Bocas del Toro, Colón y en regiones educativas de mayor población en la provincia de Panamá como en Panamá Este.

Así mismo, destaca la necesidad de mejorar el acceso a internet en las comarcas indígenas, Bocas del Toro, Darién, Colón, Coclé, Herrera, Panamá Oeste y Panamá.

Panamá ¡cuéntame!, también, refleja la necesidad de implantar un sistema de requisitos de formación para docentes y directivos de acuerdo con las competencias, y crear un sistema nacional de capacitación y calificación de los docentes. Así como la imperante actualización de los planes de estudios.

Esta radiografía educativa, una vez más, deja al descubierto que: Panamá necesita invertir más y mejor en educación, aquí reside el destino de nuestra nación y sus habitantes.

A partir del 6 de marzo de 2023, unos 954,231 estudiantes retornarán a las aulas de clases. El sector oficial captará unos 830,181 estudiantes, mientras que el sector particular registra una matrícula de 124,050 estudiantes, según datos del Ministerio de Educación. La región educativa de Panamá Centro concentra el mayor porcentaje de estudiantes.

El nuevo periodo escolar inicia en medio de un proceso de recuperación de los aprendizajes tras dos años de pandemia y un cierre 2022, con debilidades marcadas en temas como lecto escritura y un alto índice de fracasos en materias fundamentales como español, matemáticas, materias científicas, entre otras. Estudios también dejaron en evidencia las brechas entre la educación oficial y la particular.

Al 2021, Panamá alcanzó una tasa de escolarización del 83 % en la educación primaria, 54 % en premedia y 37 % en la educación media, según datos del Ministerio de Educación a febrero del 2023.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook