Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vuelta
Trending
Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vuelta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Se aumentará el monto del vale digital?

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bono solidario / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Laurentino Cortizo / Mides / Ministerio de Trabajo / Mitradel / Nito Cortizo / Panamá Solidario / Presidente Laurentino Cortizo / Vale Digital

Coronavirus en Panamá

¿Se aumentará el monto del vale digital?

Actualizado 2020/05/23 20:58:52
  • Elisinio González G.
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • elisinio.gonzalez@epasa.com
  •   /  

La viceministra del Mides, Milagros Ramos Castro, aclaró que le corresponde a las empresas notificar al Mitradel los contratos suspendidos, para que así los colaboradores puedan ingresar al Plan Panamá Solidario.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El segundo depósito del vale digital será el próximo 30 de mayo.

El segundo depósito del vale digital será el próximo 30 de mayo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dos formas para saber si eres beneficiario del bono del Plan Panamá Solidario

  • 2

    ¿Por qué el saldo del vale digital es B/.0.00 sin que se haya utilizado?

  • 3

    Gobierno incluye unas 149 mil personas en la tercera fase del vale digital que empezará desde este viernes

La posibilidad de que el Gobierno Nacional aumente el monto del vale digital está en evaluación, según mencionó la viceministra de Desarrollo Social (Mides), Milagros Ramos Castro.

"Las mejoras se han realizado paulatinamente. Todo está en evaluación. Nosotros tenemos que ser muy responsables. También hay que conocer que los recursos tenemos que saberlos administrar, porque nadie sabe cuánto tiempo va a durar esta crisis, pero tomaremos las decisiones que sean necesarias", dijo la viceministra Milagros Ramos Castro, en entrevista vía Zoom con el Panamá América.

"Iniciamos con un vale físico  de 40 dólares. Ahora es un bono físico y vale digital correspondiente a 80 dólares. Nosotros siempre  hacemos un llamado al uso adecuado del mismo. Estamos evaluando, como ya lo mencionaste. Si se necesita hacer mejoras, vamos a tomar las decisiones que sean necesarias", agregó. 

Precisamente, sobre el vale digital reiteró que el mismo se entrega cada mes, por lo que el segundo depósito será el próximo 30 de mayo. 

El vale digital de 80 dólares, que se cobra a través de la cédula de identidad personal, forma parte del Plan Panamá Solidario, el cual cuenta con una partida inicial de 50 millones de dólares, producto de la declaratoria de Estado de Emergencia para controlar el contagio masivo de la pandemia del coronavirus.

El Plan Panamá Solidario consiste en la entrega de un apoyo a los ciudadanos para cubrir parte de sus necesidades básicas de alimentos, medicamentos y productos de higiene. De esto surge la idea de entregar bolsas con comida a los sectores más necesitados y libreta de bono a otros.

Como quedó establecido, los bonos se entregan cada mes y las bolsas con comida cada 15 días, casa por casa. En el caso del área de las comarcas, se distribuyen  las "mega bolsas de comida" una vez al mes. 

VER TAMBIÉN: Director de la AIG confirma segundo depósito del vale digital para el 30 de mayo 

La viceministra Milagros Ramos Castro también se refirió a las protestas y cierres de calles que se dieron en diferentes puntos del país a finales de abril y principios de mayo, donde los manifestantes reclamaban, en ese momento, de que no habían recibido ninguna ayuda del Plan Panamá Solidario. 

"Yo comprendo la desesperación que esto ocasionaba. Nosotros brindamos respuestas inmediatas. Recuerda que nadie estaba preparado para una situación como esta, una situación inédita. Nuestra primera respuesta  fueron las bolsas de comida y los vales físicos. Hay corregimientos o sectores muy extensos que nos tomaban de tres hasta cinco días terminar de recorrerlos. Quizás en esto consistía la demora también. Además de que armar las bolsas, la llegada de los productos  a los centros de acopio no es fácil, es una tarea logística muy compleja", explicó. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Inquietudes
Desde que el presidente de la República, Laurentino Cortizo, anunció la activación de la primera fase del vale digital, el pasado 30 de abril, muchos han sido los panameños que han buscado respuesta sobre la manera de inscribirse para recibir esta ayuda.

La inquietud de estos panameños surgió porque perdieron sus trabajos por el coronavirus, enfermedad que hasta este viernes 22 de mayo ha cobrado la vida de 295 personas y contagiado a 10 mil 267 en el territorio panameño.

Ante esta situación de desempleo, la viceministra Milagros Ramos Castro aclaró que le corresponde a las empresas notificar al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) los contratos suspendidos, para que así los colaboradores puedan ingresar al Plan Panamá Solidario.

"Han habilitado también correos para que ellos (las empresas) notifiquen los contratos suspendidos. Tenemos que entender que esto es un nuevo proceso  y que cuando esto está registrado, procesado y aprobado por el Ministerio de Trabajo, entonces ingresas al Plan Panamá Solidario", precisó. 

VER TAMBIÉN: Ifarhu anuncia calendario de pagos de la beca universal y planilla global para la otra semana

En la entrevista también se trajo a la mesa el tema de las trabajadoras domésticas, transportistas y conductores de buses colegiales, quienes han sido afectados en el plano laboral por el COVID-19, que hasta el momento ha superado los 5 millones de casos en todo el mundo. 

"Muchas (trabajadoras domésticas) perdieron su trabajo. Y no solo pueden recibir la ayuda a través del vale digital, pueden recibir el bono físico o la bolsa de alimentos. Importante recordar que cuando se inició esto realizamos barrido en las diferentes comunidades, lo que nos permitió captar información, además de la base de datos que ya contábamos en las diferentes instituciones y esto nos permitió articularlas para saber quiénes son los beneficiarios del programa Panamá Solidario. No quiere decir que hasta ahí llegó la captación de datos. Nosotros seguimos en las constantes visitas en las diferentes áreas", enfatizó.

Como ha sido anunciado por el Gobierno Nacional, los ciudadanos pueden ingresar a las plataformas  https://www.panamasolidario.gob.pa/seccion/bono  o https://sara.innovacion.gob.pa para saber si son  beneficiarios del Plan Panamá Solidario.

En caso de que las personas no puedan verificarse con las plataformas antes mencionadas, lo podrán hacer marcando el 140.

VER TAMBIÉN: Aplican 804,613 vacunas contra la influenza a nivel nacional

Otros programas de ayuda
Por último, la viceministra Milagros Ramos Castro confirmó las fechas de pagos de los programas de ayuda Ángel Guardián, Red de Oportunidades y 120 a los 65.

"Estos programas de inversión social que tenemos dentro del Ministerio de Desarrollo Social van a iniciar los pagos de la transferencia este lunes 25 al viernes 29 de mayo en las áreas de difícil acceso, correspondiente a más de 36 mil beneficiarios. Y del 8 de junio al 19 de junio se hará a través de la tarjeta clave social, beneficiando a más de 157 mil panameños", destacó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Edificio 'La Colina', sede administrativa de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía UP

Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Las discusiones sobre el clima avanzan en la ciudad brasileña de Belém. Foto: EFE

La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

La guía contará con un código QR, lo que permitirá a las autoridades verificar en segundos la información del ganado transportado. Foto. Eric Montenegro

En La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuario

Vista del encuentro disputado en la noche del sábado entre placinos e independientes. Foto: Cortesía LPF

Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

La candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, en el acto de cierre de campaña, en Santiago, el pasado martes. Foto: EFE/ Elvis González

Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

confabulario

Confabulario

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".