sociedad

Se inicia investigación de posible afectación al Parque Nacional Volcán Barú

Afirman los denunciantes que el Estado panameño no está aplicando su legislación ambiental debido a que se dan “actividades de tala, avance de la frontera agrícola, mala disposición de los desechos sólidos, prácticas agrícolas intensivas que ponen en riesgo los valores ambientales del área protegida,

Redacción/nacion.pa@epas.com/@panamamaerica - Actualizado:

El Parque Volcán Barú es una área protegida, ubicada en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

El Consejo de Asuntos Ambientales del Tratado de Libre Comercio entre Panamá y los Estados Unidos conformado por autoridades de alto nivel de ambos países, determinó que se abriera un expediente de hecho para reunir información sobre el posible incumplimiento en la aplicación de la legislación ambiental panameña en detrimento del Parque Nacional Volcán Barú.

Versión impresa

El pasado mes de marzo, la Secretaría para la Aplicación de la Legislación Ambiental, SALA, recibió una comunicación por parte de tres ciudadanos panameños que aseveran que Panamá ha incurrido en el incumplimiento de la legislación ambiental panameña, establecida para la conservación del parque desde su creación hasta la fecha.  Igualmente, en áreas próximas al Parque Internacional la Amistad.

Afirman los denunciantes que el Estado panameño no está aplicando su legislación ambiental debido a que se dan “actividades de tala, avance de la frontera agrícola, mala disposición de los desechos sólidos, prácticas agrícolas intensivas que ponen en riesgo los valores ambientales del área protegida, realización de actividades turísticas sin control o que se promueven de manera masiva, sin considerar la capacidad de carga del sitio”.

La directora ejecutiva de SALA, Bethzaida Carranza explicó que esta decisión implica que la Secretaría queda autorizada para reunir toda la información relacionada con los hechos señalados, particularmente los datos técnicos-científicos y jurídicos, así como los elementos que sean aportados por la comunidad y público en general interesado.

“Esta información debe compilarse de manera objetiva y se puede obtener de los datos proporcionados por ambos países (Panamá y EE.UU), los interesados o por las entidades competentes en materia ambiental, la información que está disponible para el púbico, los comités consultivos, aquella que se elabore por expertos independientes o aquella que se hubiera desarrollado dentro del marco del Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA) entre los países”, agregó.

Para obtener esta información, SALA podrá convocar próximamente a audiencias públicas y solicitar información directamente a las instituciones relacionadas así como también contratar personal externo en apoyo a esta recopilación de hechos en materia técnico-científica.

Reunida esta información en el expediente, la Secretaría para la Aplicación de la Legislación Ambiental remitirá el documento al Consejo Ambiental para que los países puedan analizarlo y emitir las recomendaciones que consideren oportunas para una mejor aplicación de la normativa y así fortalecer sus capacidades para el debido cumplimiento de la legislación ambiental.

Dentro del marco del Tratado de Libre Comercio entre Panamá y los Estados Unidos, los países “reconocen que es inapropiado promover el comercio o la inversión mediante el debilitamiento o la reducción de las protecciones contempladas en sus respectivas legislaciones ambientales”, de allí la importancia del espacio que ofrece la SALA a través de las comunicaciones y el expediente de hechos como herramienta para la participación pública en la verificación y cumplimiento de estos compromisos.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli presenta iniciativa de ley que penaliza con cárcel a fiscales que manipulen proceso penal

 ¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Deportes Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la Champions

Suscríbete a nuestra página en Facebook