Skip to main content
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Senacyt comienza a trabajar en incentivar producción farmacéutica local para bajar costos de medicinas

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Capacitación / Formación / Medicamentos / Panamá / Recursos / Salud / Tecnología

Panamá

Senacyt comienza a trabajar en incentivar producción farmacéutica local para bajar costos de medicinas

Actualizado 2022/09/10 11:35:03
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El jueves le fue aprobado dos créditos por $1.75 millones para incentivar la producción local de medicinas, con la formación de profesionales, y darle mayor capacidad a Indicasat para el análisis de moléculas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Panamá solo existen entre cinco y seis laboratorios que producen 60 medicamentos. Foto ilustrativa

En Panamá solo existen entre cinco y seis laboratorios que producen 60 medicamentos. Foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Caso Blue Apple: banco entregó todos los movimientos de Spiegel

  • 2

    'Cholo Chorrillo' se casó en prisión con una colombiana naturalizada tica

  • 3

    Indagatoria de Ho: Torrijos, Lewis y Real recibieron dinero de Odebrecht

Si bien el contar con medicamentos baratos y unas instituciones públicas abastecidas con estos es una tarea que se ha tratado de atacar desde varios frentes para que se haga realidad, en la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) se preparan para conseguir respuesta a mediano y largo plazo.

El pasado jueves, fueron aprobados $1.75 millones para la entidad, recurso que saldrá del fondo de ciencia y tecnología, para incentivar la producción local de medicamentos y elevar la capacidad técnica del Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat).

Eduardo Ortega Barría, director de la Senacyt, indicó que la idea es fortalecer la industria local para que pueda producir medicinas en tiempo real y evitar el desabastecimiento a largo plazo de estos medicamentos.

A su vez, la Senacyt colaborará con la Universidad de Panamá, la Universidad Tecnológica y la dirección de Farmacia y Drogas para crear programas de formación y capacitación de capital humano que permita la formación de químicos farmacéuticos, biólogos y farmacéuticos industriales que permita mejorar la producción de medicamentos.

También, se visualiza que en Panamá se realicen pruebas de bioequivalencia, lo que actualmente no sucede, para que se eleve la cantidad de medicamentos que se produce en el país.

“De las 429 medicinas que la Caja de Seguro Social (CSS) licita, los productores locales solo fabrican 60, porque no tienen capacidad para producir pruebas de bioequivalencia”, detalló el científico.

Por lo general, esas pruebas se mandan a hacer a México o India, a un costo promedio de 75 mil dólares por cada medicamento.

Por otra parte, con el millón de dólares que se dotará a Indicasat se busca que cumpla con el perfil de un laboratorio de referencia que complemente la función del Instituto Especializado de Análisis (IEA) de la Universidad de Panamá, tal como se vislumbra en las adecuaciones que se realiza a la Ley de Medicamentos en la Asamblea Nacional.

VEA TAMBIÉN: Ciudad Deportiva de Bocas del Toro será construida por Riga Services, S.A.

“Requiere que nosotros fortalezcamos el instituto para que podamos tener la capacidad de realizar análisis farmacéuticos especializados que permitan evaluar la calidad de productos farmacéuticos, identificar los medicamentos, caracterizarlos, evaluar sus purezas e impurezas, tener los servicios de bioequivalencia farmacéutica e investigar nuevas moléculas”, dijo Ortega Barría.

El funcionario adelantó que en Indicasat se estudia el descubrimiento de nuevas drogas, por lo que al ampliar su capacidad se podría complementar las necesidades que el país tiene para desarrollar nuevos medicamentos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ainara Sanz y K4G. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

Así avanza  la Casa de Día para personas mayores. Foto: Cortesía/Mides

La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%

 Jesús Gallardo de México (cent.) levanta el trofeo de la Copa Oro 2025. Foto: EFE

México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Lo más visto

Liza Hernández. Foto: Instagram / @lizahernandez23

'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rota

confabulario

Confabulario

Apertura de la cumbre de los BRICS. Foto: EFE

Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

Juan Carlos Navarro, ministro de MiAmbiente. Foto: Cortesía

Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".