sociedad

Sin confirmar supuestas esterilizaciones forzadas en área comarcal; ¿por qué callan las mujeres?

Ninguna mujer acudió a los llamados hechos por la Defensoría del Pueblo donde se les ofreció el servicio de exámenes de ultrasonido para corroborar la práctica de procedimientos de salpingectomía. ¿Por qué callan las mujeres?

Miriam Lasso - Actualizado:

¿Dónde están las mujeres supuestamentes esterilizadas sin su consentimiento? Foto: Ilustrativa Pixabay

A dos meses de hacerse público los supuestos casos de esterilizaciones forzadas en áreas de la comarca Ngöbe Buglé, las autoridades judiciales ni la Defensoría del Pueblo han podido corroborar la supuesta vulneración de los derechos. 

Versión impresa

La Defensoría del Pueblo informó este martes que no ha podido comprobar la vulneración al Derecho a la Salud, Dignidad Humana, Discriminación y Derecho de Petición de las mujeres de los pueblos originarios del área de Charco La Pava y comunidades indígenas adyacentes de la provincia de Bocas del Toro.

La entidad indicó que no existen elementos concluyentes en esta investigación que verifiquen la práctica de una esterilización forzada de parte de funcionarios de la Caja del Seguro Social o del Ministerio de Salud.

Sostiene que ninguna mujer acudió a los llamados donde se les ofreció el servicio de exámenes de ultrasonido para corroborar la práctica de procedimientos de salpingectomía

¿Por qué callan las mujeres?
Para la activista de derechos humanos, Lucy Córdoba, existen tres razones por las cuales las mujeres indígenas evitarían presentar las denuncias ante las autoridades competentes: por amenaza,  clientelismo y el patriarcado.

La historia indica que ninguna denuncia interpuesta por las mujeres originarias prosperan por la barrera cultural y la cultura del silencio que impera en estas regiones, señaló la abogada. 

Córdoba asegura que existen 'grupos políticos y clientelistas' que han buscado a estas mujeres para lucrar con la situación. "Hay dirigentes de estas comunidades que manejan a las mujeres y niños como si fueran ganado", cuestiona. 

"La misma dirigencia que detonó la situación, es la misma dirigencia que hace que las mujeres se retracten", indica.

VEA TAMBIÉN: Hombre muere de disparo en el rostro, en accidente de cacería en montañas de Capira

Formalmente, ante la Procuraduría General de la República se ha presentado un solo caso y una denuncia sobre vulneración de los derechos humanos a mujeres y niños. 

Córdoba reconoce la barrera cultural en este tipo de denuncian, sin embargo, confía en los resultados de las investigaciones que adelanta el Ministerio Público. 

La Defensoría del Pueblo indicó que en respuesta de las instituciones de salud, los procedimientos de salpingectomía realizados de 2019 a 2021, en los dos casos de mujeres procedentes de la Comunidad de Charco La Pava, hubo consentimiento informado, de acuerdo a la firma estampada de las mismas.

Igualmente, instó al Ministerio de Salud y a la Caja de Seguro Social  realizar jornadas de consejerías comunitarias a mujeres originarias, incluyendo a las de la etnia Ngäbe buglé, para explicarles en qué consiste el procedimiento de salpingectomía y sus efectos irreversibles, a cargo de funcionarios originarios que puedan explicar estos procedimientos en su lengua nativa.

La abogada Lucy Córdoba adelantó que como peticionaria ante la Comisión Interamericana de Los Derechos Humanos (CIDH) levanta un informe sobre la situación de las mujeres originarias con temas como la discriminación, desigualdades, falta de oportunidades y la cultura patriarcal.

"Las mujeres indígenas tiene la vulneración de derechos tan naturalizada, que son incapaces de tomar una decisión", concluye. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Suscríbete a nuestra página en Facebook