Sinaproc reduce niveles de alerta en varias provincias ante mejora de condiciones climáticas
La medida rige a partir de las 2:00 p.m. del 2 de noviembre de 2025 y se mantendrá vigente hasta que las condiciones meteorológicas sean consideradas estables.
Mapa de alerta de riesgo. Foto: Cortesía
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) informó que, tras el análisis técnico-científico realizado por el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa), se redujo el nivel de alerta en algunos distritos que se mantenían bajo alerta amarilla en las provincias de Chiriquí, Los Santos, Herrera y Veraguas, los cuales pasan ahora a alerta verde.
La medida rige a partir de las 2:00 p.m. del 2 de noviembre de 2025 y se mantendrá vigente hasta que las condiciones meteorológicas sean consideradas estables por el Imhpa.
Según el informe, en varios sectores se levantó la alerta debido a que los niveles de los ríos han disminuido y se registra una reducción en la saturación de los suelos.
No obstante, el Sinaproc mantiene un aviso de vigilancia por lluvias y tormentas significativas hasta el 5 de noviembre de 2025, debido a que varios sistemas están interactuando en nuestro país.
El Imhpa mantiene también vigilancia meteorológica por la presencia del frente frío proveniente del Golfo de México, el cual podría generar vientos fuertes y lluvias de intensidad variable, principalmente en zonas montañosas y del litoral caribeño. Además, se mantiene el aviso de prevención por lluvias y tormentas.
Distritos en alerta verde
Chiriquí: Renacimiento, Tierras Altas, Boquete y Gualaca.
Bocas del Toro: Changuinola, Almirante, Bocas del Toro, Chiriquí Grande.
Veraguas: Cañazas y Santa Fe.
Comarca Ngäbe Buglé: Besiko, Mironó, Münä, Nole-Duima, Ñürüm, Jirondai, Kankintú, Calovébora y Kusapín.
Coclé: La Pintada, Olá y Penonomé.
Colón: Donoso, Omar Torrijos, Chagres, Colón, Portobelo y Santa Isabel.
Panamá: Chimán.
Darién: Santa Fe, Chepigana y Comarca Emberá Wounaan-Sambú (Área 2).
El Sinaproc recomienda a la población, especialmente a quienes residen en zonas vulnerables, mantenerse informada a través de los canales oficiales y acatar las recomendaciones de las autoridades.
Asimismo, se exhorta a las instituciones del Estado y a los gobiernos locales a mantener el monitoreo constante, activar los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) provinciales donde se mantenga alerta amarilla y garantizar la disponibilidad de recursos ante cualquier eventualidad.