sociedad

Taxistas se resisten a aceptar plataformas digitales de transporte como Uber

El Director de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Miguel Martínez, señaló que los taxistas se sienten en peligro a pesar, de que se ha conversado con ellos desde que llegamos a este gobierno. Se les ha explicado que deben cambiar su mentalidad de gremialistas a empresarios, ver este servicio como un negocio, que para que crezca, sea rentable y eficiente, deben pensar en sus usuarios.

Redacción | nacionpa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Taxistas exigen que plataformas como Uber, sean reguladas.

Pese a que la Corte Suprema de Justicia emitió un fallo que determina ilegal la prohibición de efectivo como método de pago y la restricción geográfica para las aplicaciones de movilidad, continúa la polémica de  los taxistas  que exigen que las plataformas digitales de transporte como Uber también sean reguladas.

Versión impresa

El Director de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Miguel Martínez, señaló que los taxistas se sienten en peligro a pesar,  de que se ha conversado con ellos desde que llegamos a este gobierno. Se les ha explicado que deben cambiar su mentalidad de gremialistas a  empresarios, ver este servicio como un negocio, que para que crezca, sea rentable y eficiente,  deben pensar en sus usuarios. 

“Hemos tenido 7 meses de evolución conversaciones directamente con cada sector a nivel nacional con las diferentes provincias, tendremos muchas reuniones y seguiremos haciendo las mejoras que tienen que hacer, cuál es el servicio que tienen que dar para que el usuario esté contento y los prefieran a ellos” menciono el director.

Recalcó que en las conversaciones que se han tenido con los transportistas, ellos saben que tienen que actualizarse, algunos están haciendo los pininos con algunas plataformas propias pero, ellos  esperan que las normas integren a todos sus actores. Para poder tener un sistema transporte público eficiente primero hay que tener una buena circulación y poner las cosas en línea.

VEA TAMBIÉN:   Contraloría mantiene suspensión de salarios a 16 diputados suplentes que laboran en otras entidades

¿Qué pasa con los cupos?

En cuanto al tema de los cupos,  que no hay control con la cantidad que existe,  dijo que actualmente se cuentan con casi  78 mil, y más de mil empresas que administran la parte selectiva como la colectiva, el turismo y los colegiales.  “Estamos trabajando en mejorar el cuerpo de inspectores. Tenemos que evolucionar a una concesión definitiva que establece rutas específicas y con esto terminamos el problema de los cupos" dijo Martínez.

“Tenemos que evolucionar a las concesiones definitivas donde se les otorgue una zona de trabajo, una ruta que ellos administren y con ello desaparece inmediatamente la figura del cupo. Estamos trabajando en eso, planificándolo, creemos que es la solución definitiva. El compromiso con el Estado es mantener en el contrato sus horarios, frecuencias y el tipo de servicio”, explicó.

No contamos con un sistema de transporte.

El titular de esta institución enfatizó que no contamos con un sistema de transporte, sino con  modos de transporte,  ya que nunca se hizo una integración de los mismos,  “cuando se habló de MiBus y del Metro hace dos gobiernos nunca los pusieron a trabajar en equipo, no pensaron en un sistema de transporte porque no hubo una integración e interrelación entre ellos. Tenemos un modelo de transporte el Metro, metrobus, rutas alimentadoras, el sistema de taxis y el transporte particular.  Es como lo digo si nosotros tenemos azúcar, agua, hielo y limón,  eso no es una limonada” .

Para lograr esa interrelación de estos modos de transporte agregó que se está reforzando la dirección de mobilidad urbana para poder llegar a una integración. “Tenemos el equipo y las tareas definidas para este año para comenzar a identificar las posibles áreas donde podemos trabajar la integración entre Metro, metrobús, las áreas para estacionamiento y los espacios para los taxis.  Tenemos que ver como garantizamos la buena circulación para tener un transporte público eficiente."

 

VEA TAMBIÉN:  OMS: El coronavirus "es una amenaza muy grave para el mundo

 

Por su parte, Jaime Raúl Mulina de la Asociación de Consumidores Libres  asegura que se debe reconocer cuando la tecnología o la innovación hacen una disrupción y se debe revisar y reconocer la legislación. “Antes de las plataformas ya teníamos problemas y de ahí el fenómeno de los 'mal llamados piratas',  surge porque el sistema no estaba dando respuesta.”

“Debemos superar esa etapa, pues ya la Corte Suprema de Justicia señaló que no se puede prohibir el cobro en efectivo, no se puede prohibir que este tipo de servicios se ofrezca en determinadas zonas del país, la sentencia es clara. En cuanto al servicio tenemos décadas escuchando lo mismo que se van a dar mejoras, que van haber cambios, que los transportistas van a mejorar” dijo Mulina.

Resaltó que el ha tenido muy buena experiencia con los taxistas, por lo que no hay que satanizarlos,  el problema es que el sistema de cupos ha sido por muchas décadas de políticos y de las grandes concesionarias incluso con los conductores de taxis. “Hay que ver como rompemos ese sistema que no ha resuelto los problemas de los usuarios, ni de los propios taxistas”.

La  Asociación de Consumidores Libres estará presentando un proyecto de ley que busca romper el sistema de cupos y mejorar el sistema de transporte. “Solicitamos hace un mes al Ministerio de Gobierno el listado de los cupos y el plazo venció, por lo que se ha dado un incumplimiento de parte de este ministerio en proveer la información, que según ley de Transparencia, tienen que proveer porque es información pública” resaltó.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al Pleno

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Sociedad Gobierno desmiente intención de modificar el Código de Trabajo

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Suscríbete a nuestra página en Facebook