Skip to main content
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Teléfonos fijos y públicos desaparecen lentamente

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / Cuarentena

Teléfonos fijos y públicos desaparecen lentamente

Publicado 2020/07/04 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Un informe de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), señala que en el año 2015 se contabilizaron un total de 907 millones 533 mil 130 minutos salientes de llamadas locales desde los teléfonos fijos existentes en el país, mientras que en el 2019, la cifra cayó a 570 millones 971 mil 960.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Teléfonos públicos son vandalizados con frecuencia.

Teléfonos públicos son vandalizados con frecuencia.

A medida que pasan los años, la tecnología arrincona más a los medios tradicionales de comunicación entre las personas, es decir, los teléfonos fijos y públicos.

Un informe de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), señala que en el año 2015 se contabilizaron un total de 907 millones 533 mil 130 minutos salientes de llamadas locales desde los teléfonos fijos existentes en el país, mientras que en el 2019, la cifra cayó a 570 millones 971 mil 960.

Hubo una reducción en minutos salientes de 336 millones 581 mil 170 en llamadas locales.

Al tiempo que en el mismo periodo, los minutos salientes de las llamadas nacionales cayeron 82 millones 996 mil 412 y en las de tipo internacional, la baja fue de 113 millones 102 mil 480.

Las cifras no deberían extrañar, tomando en consideración la cantidad de teléfonos fijos versus las líneas móviles.

VEA TAMBIÉN: Principio de especialidad en el caso de Ricardo Martinelli debe ser determinado por un juez en Estados Unidos

En 2015, los abonados móviles sumaban un total de 5 millones 741 mil 929 y en 2019, subió a 5 millones 599 mil 005. Mientras que los abonados a la red fija pasó de 630 mil 39 en el 2015 a 741 mil 249 en 2019.

'

17.6%


es el porcentaje de penetración y crecimiento de las líneas fijas en operación por cada 100 habitantes.

741


mil 269 líneas existen actualmente en operación en todo el país.

La tecnología también ha golpeado duramente a los históricos teléfonos públicos. Entre los años 2015 y 2019, hubo un total de 6 millones de minutos salientes menos en llamadas locales, 1 millón 64 mil 338 en llamadas nacionales y 348 mil 601 en las internacionales.

Organismos internacionales indican que la denominada "Era de los Smartphones" mantiene al punto de la extinción a las líneas telefónicas residenciales y a los teléfonos públicos.

En Panamá, las empresas telefónicas reconocen que la "Era de los Samrtphones" ha obligado al corte de una importante cantidad de líneas fijas y de teléfonos públicos, los cuales sobreviven, en su mayoría, en lugares remotos del interior del país.

Panamá fue el penúltimo país de América Latina que entró a la era de los teléfonos celulares en el año 1996, pero esta tecnología ha avanzado notablemente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".