Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Tocumen, Paso Canoas y Guabito, principales puertos de entrada y salida del país en 2021

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aeropuerto Internacional de Tocumen / Migración / Panamá / Paso Canoas / Puertos

Panamá

Tocumen, Paso Canoas y Guabito, principales puertos de entrada y salida del país en 2021

Actualizado 2022/01/08 16:03:16
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

En Tocumen el movimiento aumentó significativamente en comparación con 2020, pero no a los niveles reflejados antes de la pandemia, mientras que en Paso Canoas y Guabito, disminuyó.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Paso Canoas disminuyó el movimiento de pasajeros el año pasado, en comparación con 2020. Foto: Cortesía Presidencia

En Paso Canoas disminuyó el movimiento de pasajeros el año pasado, en comparación con 2020. Foto: Cortesía Presidencia

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cuándo debo verificar si fui preseleccionado en el Concurso General de Becas 2022 del Ifarhu?

  • 2

    Cursos virtuales del Inadeh son los únicos que se reconocerán para recibir el vale digital

  • 3

    Ana Matilde Gómez fue removida del cargo de Decana de la Facultad de Derecho de la Usma

Aunque el movimiento migratorio aumentó el año pasado en comparación con 2020, todavía no se recupera a los niveles que existían antes de la pandemia.

El aeropuerto internacional de Tocumen continuó siendo el principal puerto de entrada y salida del país con un movimiento de 2 millones 155 mil 663 pasajeros, seguido de Paso Canoas, con 138 mil 271.

Luego, se ubicó Guabito, en Bocas del Toro, con entrada y salida de 51,643 personas; y el Club de Yates de Balboa, con 28,520.

En el caso de Tocumen, en 2021 se movilizaron 712 mil 384 pasajeros más que en 2020, cuando el tráfico aéreo fue detenido por más de medio año, debido a la suspensión de los vuelos comerciales por la pandemia de covid-19.

Por Paso Canoas pasaron 8,353 personas menos que en 2020, debido a que el cierre de fronteras obligó a muchos centroamericanos residentes en el país a trasladarse a sus países de origen.

En el caso de Guabito ocurrió la misma situación, aunque en menor escala ya que el movimiento migratorio descendió en 354 pasajeros.

Sobre el Club de Yates de Balboa, en 2021 se desplazaron 16,574 pasajeros adicionales en comparación con el año anterior.

Otro puerto que tuvo una disminución el año pasado en el movimiento de pasajeros fue el aeropuerto de Howard.

VEA TAMBIÉN: Marlon Polo le pidió matrimonio a su novia Anna Quintero

En este punto, en 2020 entraron y salieron 75,951 mientras que en 2021 cayó a 2,849.

Hay que recordar que por la pandemia, en esta antigua base militar se activó el hub humanitario que funciona en esta, por lo que tuvo un gran movimiento hacia y desde países de la región para el suministro de ayuda.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".