sociedad

Tranques, paro indefinido y llamado a diálogo; Panamá en caos total

El Gobierno después de varios días de protestas dijo que atendiendo las voces populares que han expresado preocupación por el alza en el precio de los combustibles llama al diálogo.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Durante la semana pasada se dieron varias manifestaciones. EFE

La incertidumbre aumenta en diversos sectores, mientras que el país está sumido en un caos con tranques, protestas y paros indefinidos de parte de los educadores que claman un congelamiento de los precios del combustible y la rebaja de la canasta básica de alimentos.

Versión impresa

Llegar a la provincia de Chiriquí o salir de ella en los últimos días se ha convertido en una odisea porque indígenas Ngäbe Buglé tienen trancada la vía Interamericana y solo la abren por lapsos de una hora para que circulen vehículos.

Los educadores, por su parte, también siguen manifestándose en las calles en diferentes puntos del país con vigilias, mientras esperan una respuesta del Gobierno a las peticiones. En tanto, miles de estudiantes, que venían de dos años de clases irregulares, nuevamente se ven afectados.

"Hacemos un llamado al Gobierno Nacional de actuar con responsabilidad a través de sus diferentes ministerios para que activamente gestione la crisis y los distintos reclamos de la población.", manifestó Marcela Galindo De Obarrio, presidenta de la Cámara de Comercio , Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

Por su parte, en su acostumbrado artículo de opinión, el gremio reconoce el legítimo derecho de los ciudadanos a manifestarse. En el caso de los educadores creemos firmemente que ese derecho puede ejercerse sin afectar a los estudiantes, ya profundamente impactados por la falta de clases presenciales durante los últimos dos años.

Mantener suspendida la jornada escolar solo profundizará los problemas y las carencias del estudiantado y hará cada día menos posible el destino de desarrollo profesional que nuestros jóvenes merecen.

De acuerdo con un reciente informe del Banco Mundial y UNICEF, tras la pandemia los resultados del aprendizaje en nuestros estudiantes podrían haber retrocedido una década. Ello marca una urgencia crítica a que hagamos todo lo posible por evitar otra suspensión de clases o deterioro del proceso enseñanza-aprendizaje.

En este sentido, además de la paralización de clases, el cierre de vías de circulación y la destrucción de propiedad privada solo contribuyen de forma directa a un mayor empobrecimiento de la población. Peor aún, cierres prolongados de vías están dando como resultado tensiones y situaciones lamentables entre los propios ciudadanos.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué Imperará: el estado de derecho o las presiones de grupos políticos y económicos?

"Urge que el Ministerio de Economía y Finanzas presente un plan de ahorro y contención del gasto mediante la revisión rigurosa del presupuesto actual y a futuro, de modo que los panameños tengamos certeza sobre con qué recursos contamos de cara a plantear soluciones viables ante una situación causada por factores internacionales sobre la que no tenemos incidencia, indica el escrito de la CCIAP.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook