sociedad

Tribunal Electoral legaliza a mujer de 20 años que no aparecía en los registros públicos

Quienes no tengan identificación y documentación legal del Tribunal Electoral, pueden acercarse y realizar los trámites sin costo alguno y así obtendrán todos los beneficios que ofrece la ley.

Yai Urieta - Actualizado:

La mujer legalizada por el Tribunal Electoral nunca había sido registrada en documentos públicos.

Un caso poco común ocurrió en el área urbana del país. Una mujer de más de 20 años nunca fue registrada legalmente ante las autoridades del Tribunal Electoral (TE) y se convirtió en una ciudadana fantasma, hasta que dio a luz a su tercer hijo.

Versión impresa

Juana, nombre ficticio para la historia, ya tenía dos niños en etapa infantil y el mes pasado llegó a la Maternidad del Hospital Santo Tomás a traer al mundo su tercer retoño.

La madre ingresó sin complicaciones a la sala de maternidad y fue tratada, bajo el principio que la atención médica no se le niega a nadie.

Después que Juana dio a luz a su tercer hijo, se inician los contratiempos, debido a que no tenía ningún documento en el que se constatara su identidad.

Al intentar retirar a su pequeño hijo del hospital, le piden una documentación, que al no poseer, atrasa, mas no se niega la salida del menor.

VEA TAMBIÉN: Ministerio Público violó proceso en caso Riegos de Tonosí

Es aquí cuando entra en juego la Defensoría del Pueblo, tras escuchar la versión de Juana y comienza a trabajar en conjunto con el Tribunal Electoral para ayudar a la joven, no solo a tener su identidad personal, sino también la de su hijo.

Después de acudir al Tribunal Electoral y recibir el apoyo para demostrar que el menor que estaba en el hospital era de ella, descubre, que contrario a lo que ella creía, sus dos hijos mayores sí estaban inscritos en el Tribunal Electoral por oficio y tienen nombre y número de cédula.

Como si fuera un cuento de película, ahora tanto Juana como sus tres hijos podrán recibir todos los beneficios que la ley otorga a quienes nacen en el territorio nacional y de los cuales no podían disfrutar por falta de conocimiento.

El más grande de sus hijos ya podrá recibir la Beca Universal, boletín, tener un expediente en el centro donde estudia y un control de salud durante este año, algo que no sucedía por no tener un registro legal en el Tribunal Electoral.

Ahora, solo queda pendiente que Juana termine sus trámites y tenga una identificación formal y formar parte del censo de población del próximo año.

Realidad

Aunque los casos de personas fantasmas no son muy comunes dentro del área de Panamá Centro, sí pasa con frecuencia en las áreas de difícil acceso como en las comarcas, y por ello el Tribunal Electoral, desde 2011, tiene en práctica un programa para garantizar las inscripciones de nacimientos en áreas como Darién, Veraguas, Bocas del Toro y Chiriquí.

Y es que según Yerenis Barría, abogada y coordinadora de la Dirección de Registro Civil del TE, 90% de la población nace en instancias de salud, pero hay un 10% que nace en áreas de difícil acceso y no se da el registro de nacimiento de forma oportuna.

VEA TAMBIÉN: Raúl De Saint Malo sigue libre y busca dilatar pago de condena

Barría también detalló que Panamá cuenta con uno de los porcentajes más bajos en no inscripción de menores, solo 2.2%, siendo el país con menor índice en la región y un modelo de gestión a seguir por otros.

Entre las medidas para no tener personas sin identidad, existe el registro de oficio, que según la directora regional del Registro Civil de Panamá Centro, Rebeca Gouldbourne Aguirre, es cuando las propias autoridades le dan un nombre a los niños que no son registrados, tal como le sucedió a los dos hijos mayores de Juana.

"El nombre se escoge muy parecido al de la madre o los abuelos, ya que son datos que reposan en el informe médico que da el hospital", explicó la funcionaria.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook