sociedad

Un trabajo profundo que se requiere y nadie lo efectúa

Los últimos trabajos en Vía Argentina ayudaron a mitigar un poco el problema de las inundaciones, pero estas se han trasladado a las calles conexas.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Esta es la calle Gaspar Octavio Hernández, que ha heredado, junto a otras calles adyacentes, el problema de las inundaciones. Foto: Cortesía

La Vía Argentina ya no se inunda como antes, pero el problema ahora se ha concentrado en las calles adyacentes, como la Gaspar Octavio Hernández que fue cubierta por el agua el pasado miércoles.

Versión impresa

Residentes afirman que si bien los trabajos de rehabilitación que culminaron el año pasado, ayudaron a que los drenajes evacuaran en forma más rápida el agua de lluvia, se necesita un trabajo más profundo que ningún gobierno todavía ha querido efectuar.

Lyann Leguizamo, promotora cultural y residente en la zona afirmó que las autoridades deben tener información verídica de como está el sistema pluvial y actualizarlo sobre las nuevas necesidades.

"El problema es que si cambian las zonificaciones para tener más edificios más altos y no cambian el sistema pluvial, vamos a seguir teniendo colapsos", comentó.

Para esta residente, la planificación y ordenamiento territorial es una tarea pendiente.

Y es que una vez culminaron los trabajos en la vía, se activaron muchas construcciones privadas que, al final, también influye en la calidad de vida de la zona.

Hablar de Vía Argentina es referirse a un importante punto de comunicación para áreas comerciales y residenciales del corregimiento de Bella Vista.

Siempre se ha cuestionado el problema de las inundaciones que afectan a este punto de la capital, lo que a parecer del expresidente de la Asociación de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), Aldo Stagnaro, se debe a la falta de mantenimiento del drenaje pluvial en esta avenida y toda la Vía España, lo que apunta directamente al Ministerio de Obras Públicas (MOP).

"Esta vía (España) recoge toda el agua que ahora viene bajando con más velocidad que antes de Vía Argentina; entonces, se crea un embudo, porque si estos tragantes están tapados o rotos, minimiza la cantidad de agua que puedan recibir y ocurre un efecto dominó", sustentó.

Por consiguiente, el agua se echa para atrás y se va a las calles que se conectan con Vía Argentina y quedan anegadas, porque no tiene como salir, agregó el experto.

La pregunta que surge es porque si se trabajó en esta avenida no se incluyeron estos correctivos.

"No lo hicieron porque son inversiones a infraestructura que no se ven y no dan votos", es el pensamiento de Stagnaro.

Según el expresidente de Acobir, el diseño de remodelación de Vía Argentina fue muy bueno, porque le regresaron las aceras a los peatones y se revalorizaron las propiedades.

"Se copió de otras ciudades exitosas, pero si el resto de la ciudad no se prepara para esto, recibimos inundaciones y la revalorización no se gana", planteó.

En este punto, Stagnaro acusa que el MOP no hizo lo que tenía que hacer y este gobierno tampoco lo hizo, "porque tiene otras prioridades que no son para conveniencia de la ciudadanía", expresó.

Al igual que Leguizamo, el empresario de las bienes raíces, considera que el ordenamiento territorial no se trata como un tema de Estado en Panamá.

"Cada cinco años viene el ministro de Vivienda a chocar con el Municipio para ver quien hace la planeación urbana y echamos para atrás y no se hace. La empresa privada va a una velocidad 4k y las autoridades a una velocidad análoga", es su parecer.

En el mes de septiembre, el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, informó que se está trabajando en el drenaje pluvial de la Avenida Federico Boyd y en la estación seca se hará lo mismo en el área del Parque Urracá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook