sociedad

Una de cada mil personas tiene síndrome de down en el mundo

En Panamá durante el 2019 se atendieron en el instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación un total de 37 niños con Síndrome de Down, de los cuales 18 son varones y 19 mujeres.

Redacción/ nacion.pa@epasa.com /@panamaamerica - Actualizado:

Este domingo 21 de marzo se conmemora el día mundial del Síndrome de Down para crear conciencia pública del valor que tienen las personas aún con una discapacidad intelectual. Foto:Cortesía

La incidencia mundial de personas con Síndrome de Down es de 1 por cada 1000 personas y 1 de cada 1100 recién nacidos vivos.

Versión impresa

En Panamá durante el 2019 se atendieron en el instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación un total de 37 niños  con Síndrome de Down, de los cuales 18 son varones y 19 mujeres.

Cada ser humano individualmente posee características, capacidades y condiciones especiales que los hacen ser únicos, es por esto que cada 21 de marzo se recalca la valiosa contribución que hacen las personas con discapacidad intelectual, así como su independencia individual y su autonomía a la hora de tomar decisiones.

Este domingo 21 de marzo, se conmemora el día mundial del Síndrome de Down para crear conciencia pública del valor que tienen las personas aún con una discapacidad intelectual. 

Yamileth Rivera, médico pediatra y coordinadora Nacional del Programa de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Salud (Minsa), precisó que en las instalaciones de salud no se hace distinción depatologías, sexo, raza e ideología, la atención que recibe el niño y la niña con este tipo de particularidad es de calidad e integral. 

¨Los niños con Síndrome de Down tienen algunas características que los hacen especiales dentro de su crecimiento y desarrollo, pero tenemos el recurso humano preparado para ofrecerles esa atención y ayudarlos en ese proceso de orientación, evaluación, así como el asesoramiento que puedan estar necesitando los padres cuando se enfrentan por primera vez a este diagnóstico y a lo largo de la vida en las diferentes situaciones que puedan presentarse como resultado de ese padecimiento¨, mencionó Rivera. 

La doctora Ingrid González, coordinadora de Medicina Física, Rehabilitación y Planificación de la Región de Salud de San Miguelito, explica que el Síndrome de Down es una afección genética en la que la persona tiene un cromosoma 21 extra por lo que también se conoce como trisomía 21.

Uno de los factores que aumenta el riesgo de tener un bebé con trisomía 21 es la edad de la madre a la hora de la concepción, estimada en mayores de 35 años.

VEA TAMBIÉN: Unos 46 miembros de la fuerza pública han muerto a causa de la covid-19 en Panamá

La copia extra de estecromosoma causa algunas alteraciones características como son: Bajo coeficiente intelectual, cuello corto, orejas pequeñas, ojos rasgados hacia arriba o almendrados, puente nasal aplanado, pliegue palmar, macroglosia o lengua grande los que les dificulta el habla, estatura baja, tono muscular disminuido, dedos meñiques y pequeños.  

De acuerdo a la doctora González el Ministerio de Salud, a través de sus diferentes programas de atención poblacional, brinda atención en lo que se refiere a la prevención, diagnóstico precoz e intervención temprana.

En todas las instalaciones de primer nivel de atención a nivel nacional (centros de salud) se brinda atención prenatal integral con el fin de que las madres puedan culminar su embarazo de manera saludable y poder realizar diagnósticos tempranos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Sociedad Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Suscríbete a nuestra página en Facebook