sociedad

Unesco inscribe proyecto de Panamá por buena salvaguardia

El programa destaca proyectos y actividades que mejor reflejan los principios y objetivos de la Convención de la Unesco.

Johannesburgo| EFE| @panamaamerica - Actualizado:

Monitoreo y medición de una tortuga baula en Armila. Foto: MiCultura

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) inscribió este miércoles dos proyectos latinoamericanos, uno de Panamá y otro de Venezuela, en su Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia.

Versión impresa

La Unesco tomó la decisión en la decimoctava reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebra desde el pasado lunes y hasta el próximo sábado en la ciudad de Kasane, en el norte de Botsuana.

El Comité aprobó la propuesta de Panamá sobre el programa de prácticas de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial para el festival cultural y ecológico de la tortuga marina de Armila, en la costa caribeña de ese país.

El certamen, que se celebra en mayo cada año, está dedicado a la preservación de las tortugas marinas y busca concienciar a la población de la importancia de proteger estas especies amenazadas mediante buenas prácticas medioambientales.

Las autoridades tradicionales de Armila (comarca Guna Yala) decidieron crear un festival para fortalecer su tradición oral, las prácticas artesanales y sus expresiones rituales, danzas y música asociados a la naturaleza.

Uno de los retos del festival ha sido lograr la transmisión de las tradiciones a las nuevas generaciones, lo cual se hace difícil ante el éxodo de los jóvenes a otras regiones para continuar con sus estudios secundarios (solo hay escolaridad hasta tercer año de educación premedia o noveno grado).

El Comité también inscribió la candidatura de Venezuela titulada "Programa para la salvaguardia de los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua: núcleos de iniciación y transmisión de saberes y consejos comunales".

La Parranda de los Santos Inocentes de Caucagua, en el norte de Venezuela, se celebra desde hace aproximadamente 60 años y comienza el 27 de diciembre a partir de las once de la noche con la lectura del Bando.

El Bando es una especie de heraldo en el que se nombra de manera picaresca y con sobrenombres a los integrantes y autoridades de la parranda.

El Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia destaca programas, proyectos y actividades que mejor reflejan los principios y objetivos de la Convención de la Unesco.

La reunión de Botsuana también está marcada por la celebración del vigésimo aniversario de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Con 181 Estados partes, este marco normativo internacional de la Unesco ha registrado un índice de ratificación excepcional en una década.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook