sociedad

Universidad de Panamá se ofrece como facilitadora de diálogo para solucionar demandas sociales

Ante la crisis nacional, la UP recomendó al Gobierno Nacional poner un alto a la especulación en los precios de los alimentos y medicamentos.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Universidad de Panamá. Foto: Archivo

La Universidad de Panamá (UP) pone a disposición su recurso humano e instalaciones para servir de facilitadora en un diálogo  para encontrar soluciones a las demandas sociales, que mantiene a gremios y a la sociedad civil protestando en las calles.

Versión impresa

Ante la crisis nacional, la UP recomendó al Gobierno Nacional poner un alto a la especulación en los precios de los alimentos y medicamentos.

Además, considera que esas acciones deben asegurar el congelamiento del precio del combustible y la eliminación del suministro de combustible gratis a los funcionarios, sin que importe el cargo en el engranaje gubernamental.

La primera casa de estudios superiores indicó que en una situación de crisis, resulta resulta inmoral que los ciudadanos deban pagar las cuentas por el uso de celulares de los altos funcionarios, quienes deben empezar a vivir en austeridad y practicar el principio de la solidaridad con los más necesitados.

Asimismo, recomiendan  al Gobierno crear un Plan de Emergencia Nacional a favor de los desempleados, y a tomar medidas enérgicas contra los evasores de impuestos, con el objetivo de ordenar las finanzas públicas.

Para la UP, la sociedad panameña precisa en estos momentos de su mayor talento y creatividad para encontrar soluciones plausibles, austeras y efectivas que devuelvan el sosiego a la población y mitiguen, suficientemente, el dolor de los panameños más humildes.

“Es el momento de hacer un alto y dialogar, para rescatar la cohesión social que nos lleve por caminos de compromiso y austeridad gubernamental, distribución de los recursos nacionales para paliar la pesada carga en las espaldas de los más humildes del país”, señala la universidad en un comunicado.

VEA TAMBIÉN Vandalizan y se apropian de un auto de la Policía Nacional en medio de protesta en la Universidad de Panamá

El diálogo propuesto debe estar fundamentado en una construcción social justa y solidaria, con propuestas coherentes que conduzcan a una nueva relación entre el Estado y el ciudadano en materia de salud, educación, seguridad alimentaria, derechos humanos y solución de conflictos desatendidos.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Suscríbete a nuestra página en Facebook