Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaConfabulario
Trending
Trazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Unos 1,500 estudiantes migran de escuelas privadas a las públicas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Estudiantes / Meduca / Panamá

Coronavirus en Panamá

Unos 1,500 estudiantes migran de escuelas privadas a las públicas

Actualizado 2020/07/22 08:37:23
  • SugeyFernández
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Sugey_Fernandez

La subdirectora general del Meduca dijo que a la fecha ya se ha reubicado a más del 60% de los estudiantes, pero se les buscará solución a todos, porque es una responsabilidad del Ministerio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Algunos padres han tenido que hacer el cambio por la situación económica que enfrentan. Meduca.

Algunos padres han tenido que hacer el cambio por la situación económica que enfrentan. Meduca.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Plataforma Ester fue accesada por el 75% de los estudiantes de duodécimo grado de las escuelas oficiales, en el inicio de clases a distancia

  • 2

    Clases a distancia reinician en más del 60% de las escuelas del país

  • 3

    Estudiantes que no cuentan con plataformas o medios tecnológicos deben seguir las clases televisadas o radiales

Unos 1,547 padres de familia han solicitado cambiar a sus acudidos de las escuelas privadas hacia las públicas, como consecuencia de las carencias económicas y el cambio de vivienda.

Otro factor que incidió en la movilidad, es que algunos planteles particulares han suspendido las clases y cerraron sus operaciones por no contar con la solvencia económica para hacerle frente a un sinnúmero de gastos.

Sin embargo, la principal causa de estos cambios es las dificultad económica que impide que muchos padres sostengan los gastos en los planteles privados.

De acuerdo con Anayka De La Espada, subdirectora general del Ministerio de Educación, los padres han hecho la solicitud y de estos, más de 1,500 estudiantes ya se han ubicado, es decir más del 60% de los alumnos, en diferentes planteles públicos.

En este sentido, se ha coordinado con los diferentes directores regionales para saber cuáles son los centros educativos que pueden recibir a estos jóvenes.

De La Espada dijo que existen regiones educativas que tienen una concentración de población estudiantil mayor que otras, e incluso colegios que, quizás por la distancia, no tienen una alta matrícula.

Con base en esto, se han ido ubicando a los estudiantes independientemente de su lugar de residencia, ya que al ser las clases a distancia, los padres no ponen objeción al colegio.

Es decir, si el estudiante reside en el corregimiento de Calidonia, pero hay cupo en un plantel de Tocumen, el mismo puede recibir las clases, porque no es necesario que se traslade.

VEA TAMBIEN: Enfermos renales siguen esperando.

En este momento, dijo De La Espada, se está buscando la facilidad de que el estudiante pueda ingresar y esté dentro de un grupo, donde contará con maestros o docentes, dependiendo del nivel del alumno para así poder garantizar que termine este año lectivo.

Lo importante es que el estudiante, a través de las clases por televisión, además de las herramientas tecnológicas o con sus guías, tenga la conectividad con el docente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De igual forma, De La Espada manifestó que se está trabajando con la Dirección de Infraestructura del Meduca, para que para el próximo año, cuando el retorno pueda ser presencial o semipresencial, saber dónde se ubicarán a los jóvenes, de acuerdo con su lugar de residencia.

Aunque aún se cuantifican las cifras de estudiantes, existe una población estudiantil que incluso se ha trasladado a diferentes regiones del interior, añadió, ya que sus padres han decidido mudarse.

VEA TAMBIEN: Utilizan drones en Tierras Altas para detectar a infractores del toque de queda.

Por su parte, el coordinador de la Unión Nacional de Padres de Colegios Particulares, Javier Lombardo, añadió que es una lástima que miles de estudiantes hayan tenido que migrar al sector oficial.

Esto lo atribuyó a la falta de solidaridad de algunos centros particulares, al no hacer las debidas rebajas en las matrículas.

Lombardo agregó que esto es para muchos jóvenes un trauma, porque para algunos su colegio es su alma máter y ya tienen una convivencia.

Para hacer el cambio, los padres deben presentarse a la Dirección Regional de Educación y solicitarlo, dijo De La Espada, con los documentos y calificaciones del plantel donde estaba el estudiante para que se les pueda brindar un cupo, dependiendo de los colegios que cuentan con el espacio.

Sin embargo, la subdirectora general dijo que de igual forma, a todos los estudiantes se les va a buscar el espacio, ya que es una responsabilidad del Ministerio de Educación y se pretende que todos puedan avanzar en medio de las clases a distancia y que puedan aprovechar el proceso.

Se está captando a todos los estudiantes, incluso a los que no entraron en el proceso de matrícula anterior.

Mensaje de la Ministra @MarujaGordaydeV para toda la comunidad educativa en este regreso a clases a distancia. #ConéctateConLaEstrella pic.twitter.com/HWGvq1Et94— Ministerio de Educación de Panamá (@MeducaPma) July 20, 2020

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Durante la diligencia de allanamiento también se decomisaron equipos tecnológicos y documentos varios. Foto. Eric Montenegro

Dos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

Confabulario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".