sociedad

Urge promover la menstruación como un asunto de derechos humanos

Una de cada 3 adolescentes en América Latina falta a la escuela por no contar con implementos para gestionar de forma digna su periodo menstrual.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

AHF Panamá llevó a cabo una activación de calle en varios puntos de la ciudad capital. Foto: Cortesía

Cada 28 de mayo se celebra el Día de la Salud Menstrual y AIDS Healthcare Foundation (AHF) hace un llamado a gobiernos, sociedad civil y entes con interés comercial a incrementar la conciencia acerca de las graves consecuencias de la pobreza menstrual en millones de personas menstruantes de América Latina y el Caribe de todas las edades. 

Versión impresa

Una de cada 3 adolescentes en América Latina faltan a la escuela de manera regular por no contar con implementos adecuados para gestionar de forma digna su periodo menstrual: agua limpia, ropa interior adecuada y toallas sanitarias, tampones o copas menstruales. 

En lugar de ello, tienen que recurrir a calcetines, trapos o papel, una situación nada digna y que afecta la autoestima de las chicas y frena sus oportunidades educativas y desenvolvimiento social. 

En Panamá, la falta de agua, la escasez de instalaciones para el manejo de desechos en centros educativos, baños públicos y lugares de trabajo, junto con la dificultad para acceder a productos de gestión menstrual como toallas sanitarias y tampones, plantean desafíos significativos durante los primeros cinco días del ciclo menstrual para mujeres en varios sectores del país. 

Urge hablar de la menstruación y educar en el respeto, tanto a chicos como a chicas. Además, buscar que se establezcan políticas públicas para crear entornos donde las personas menstruantes tengan acceso a los implementos durante su periodo, se combata el estigma y las personas accedan a su derecho a menstruar con dignidad y a no ser segregadas nunca más. 

Así lo plantea la directora de AHF-Panamá, Natasha Dormoi, quien recordó que la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia de la Asamblea Nacional presentó en marzo 2021 el anteproyecto de Ley N° 307 que crea un programa especial para garantizar el acceso universal y gratuito a productos de gestión menstrual. 

“Esta es una deuda que tenemos con miles de adolescentes y mujeres panameñas quienes sufren la escasez y humillación de la pobreza menstrual viendo limitadas sus oportunidades de superación y desarrollo personal.  Esperamos que la nueva Asamblea Nacional de Diputados rescate y honre esta deuda”, apuntó.

De acuerdo con Unicef, en el mundo más de mil 800 millones personas menstrúan, pero a 500 millones se les niega el acceso a instalaciones seguras y a los productos sanitarios que ayudan a manejar sus períodos saludablemente. 

Según un estudio del Instituto CEERI, en la región de América Latina y el Caribe, solamente 9 de 31 países consideran los productos de higiene menstrual como productos de primera necesidad. 

“En 2018, Colombia se convirtió en el primer país de América en eliminar el impuesto del valor agregado (IVA) del 16% de los productos de higiene menstrual, seguido por México en 2022. 

Por el contrario, Chile gravó estos productos con un 19%, el segundo más alto en la región, por detrás de Uruguay con 22% de gravamen”, detalla el estudio. 


 
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Asaltan a dos 'ticos' citados por anuncio de venta de pick up en Panamá

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Sociedad Lo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Variedades Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'

Provincias Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Suscríbete a nuestra página en Facebook