sociedad

Urge promover la menstruación como un asunto de derechos humanos

Una de cada 3 adolescentes en América Latina falta a la escuela por no contar con implementos para gestionar de forma digna su periodo menstrual.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

AHF Panamá llevó a cabo una activación de calle en varios puntos de la ciudad capital. Foto: Cortesía

Cada 28 de mayo se celebra el Día de la Salud Menstrual y AIDS Healthcare Foundation (AHF) hace un llamado a gobiernos, sociedad civil y entes con interés comercial a incrementar la conciencia acerca de las graves consecuencias de la pobreza menstrual en millones de personas menstruantes de América Latina y el Caribe de todas las edades. 

Versión impresa

Una de cada 3 adolescentes en América Latina faltan a la escuela de manera regular por no contar con implementos adecuados para gestionar de forma digna su periodo menstrual: agua limpia, ropa interior adecuada y toallas sanitarias, tampones o copas menstruales. 

En lugar de ello, tienen que recurrir a calcetines, trapos o papel, una situación nada digna y que afecta la autoestima de las chicas y frena sus oportunidades educativas y desenvolvimiento social. 

En Panamá, la falta de agua, la escasez de instalaciones para el manejo de desechos en centros educativos, baños públicos y lugares de trabajo, junto con la dificultad para acceder a productos de gestión menstrual como toallas sanitarias y tampones, plantean desafíos significativos durante los primeros cinco días del ciclo menstrual para mujeres en varios sectores del país. 

Urge hablar de la menstruación y educar en el respeto, tanto a chicos como a chicas. Además, buscar que se establezcan políticas públicas para crear entornos donde las personas menstruantes tengan acceso a los implementos durante su periodo, se combata el estigma y las personas accedan a su derecho a menstruar con dignidad y a no ser segregadas nunca más. 

Así lo plantea la directora de AHF-Panamá, Natasha Dormoi, quien recordó que la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia de la Asamblea Nacional presentó en marzo 2021 el anteproyecto de Ley N° 307 que crea un programa especial para garantizar el acceso universal y gratuito a productos de gestión menstrual. 

“Esta es una deuda que tenemos con miles de adolescentes y mujeres panameñas quienes sufren la escasez y humillación de la pobreza menstrual viendo limitadas sus oportunidades de superación y desarrollo personal.  Esperamos que la nueva Asamblea Nacional de Diputados rescate y honre esta deuda”, apuntó.

De acuerdo con Unicef, en el mundo más de mil 800 millones personas menstrúan, pero a 500 millones se les niega el acceso a instalaciones seguras y a los productos sanitarios que ayudan a manejar sus períodos saludablemente. 

Según un estudio del Instituto CEERI, en la región de América Latina y el Caribe, solamente 9 de 31 países consideran los productos de higiene menstrual como productos de primera necesidad. 

“En 2018, Colombia se convirtió en el primer país de América en eliminar el impuesto del valor agregado (IVA) del 16% de los productos de higiene menstrual, seguido por México en 2022. 

Por el contrario, Chile gravó estos productos con un 19%, el segundo más alto en la región, por detrás de Uruguay con 22% de gravamen”, detalla el estudio. 


 
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Deportes Messi y el Inter Miami se aproximan a un acuerdo de renovación

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Deportes San Francisco recibe al Sporting y expone su liderato de la Conferencia del Oeste

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Provincias ¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook