sociedad

Uso del cannabis medicinal es un tema casi de seguridad nacional en Panamá

La Dirección de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud supervisará de cerca el uso, cantidad y frecuencia de las dosis de cannabis medicinal por pacientes comprobados, mientras que el Ministerio de Seguridad Pública fiscalizará que no se desvíe la actividad hacia delitos.

Redacción Nación | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Uso del cannabis medicinal es un tema casi de seguridad nacional en Panamá

El uso del cannabis medicinal es un tema casi de seguridad nacional. No cualquiera tendrá acceso y habrá un estricto control mediante un registro de pacientes y la supervisión del Ministerio de Seguridad Pública.

Versión impresa

El Ejecutivo sancionó el miércoles el proyecto de ley 153, que regula el uso terapéutico del cannabis y sus derivados, luego de años de lucha y espera por parte de los grupos que exigían la aprobación de esta norma legal.

Y el registro de pacientes deberá cumplir con estrictos requerimientos como la certificación del médico tratante y la información pormenorizada de la enfermedad que sufre, las dosis que requiere y la regularidad con que se aplica.

Y para ejercer un control sobre el uso de estos productos, el Ministerio de Seguridad Pública, a través de la Oficina de Estrategias y Seguimiento a la Seguridad Nacional, expedirá las licencias para su importación, exportación, comercialización y uso de semillas de cannabis para su siembra y cultivo con el fin de tener un estricto uso medicinal.

Las empresas que logren una licencia de esta naturaleza deberán tener solvencia moral y económica, garantizar que la actividad relacionada con el cannabis no sufrirá desvíos, abusos o conductas ilegales.

Para garantizar estas exigencias, las autoridades estarán en capacidad de acceder a sus libros financieros con el fin de supervisar sus actividades.

"Los establecimientos farmacéuticos privados y los establecimientos de salud pública deberán abastecerse de laboratorios certificados con licencia de fabricación de derivados de cannabis en Panamá o en el país de origen de la importación. Se prohíbe la comercialización a domicilio o vía internet, así como la comercialización o venta de los preparados farmacéuticos en tiendas naturistas, consultorios profesionales y fuera del establecimiento farmacéutico autorizado y certificado", plantea el artículo 16 del proyecto que será ley de la República una vez sea promulgada en Gaceta Oficial.

Siembra en Panamá

Y el proyecto también incluye una licencia para el uso de semillas y cultivo de plantas de cannabis en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral no busca cambios cosméticos en las reformas electorales

Esta licencia incluye desde la "importación, adquisición de semillas y/o plántulas de cannabis, siembra, propagación, cultivo, cosecha, pos cosecha, así como actividades de almacenamiento, transporte, exportación y disposición final de semillas, plántulas, plantas, flores de cannabis".

Las empresas que soliciten este tipo de licencias serán esculcadas por el Ministerio de Seguridad Pública, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

La próxima ley de la República establece claramente que "los productos derivados del cannabis medicinal cultivados en el territorio nacional estarán sujetos a un estricto sistema de control y vigilancia por parte del Ministerio de Seguridad".

Y el cannabis no podrá cultivarse en cualquier área del país. Será el Estado el que definirá dónde y prohibirá categóricamente que la siembra y cultivo se realice en lugares protegidos declarados por la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente.

Tampoco se concederán licencias en áreas que hayan sido declaradas de uso ilegal con anterioridad por parte de las autoridades.

"Todas las fases del cultivo del cannabis se llevarán a cabo en áreas designadas, bloqueadas y de acceso limitado, monitoreadas por un sistema de cámaras de vigilancia".

VEA TAMBIÉNAplicarán desde el 18 de octubre la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 en asilos para ancianos en Chiriquí

Todas las semillas para siembra y plantas de cultivo de cannabis deberán contar con el previo concepto del Ministerio de Seguridad, en cumplimiento de las normas fitosanitarias establecidas por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

Serán rastreadas

Cada empresa que reciba una licencia deberá implementar un sistema o plataforma de rastreo electrónico accesible a la respectiva autoridad de control.

Este sistema estará compuesto por aparatos para la trazabilidad de semillas y plantas de cannabis utilizables en cualquier fase de desarrollo como la propagación, la vegetación y la floración y almacenaje para reflejar las necesidades proyectadas de producción y venta.

Además, se deberá realizar un monitoreo de derivados desde su fase de importación y cosecha al procesamiento y fabricación, almacenamiento, transporte, exportación y comercialización del cannabis medicinal.

Los beneficiarios de las licencias están obligados a registrar la cantidad de cannabis medicinal vendido por un cultivador/ fabricante, el precio y la cantidad comprada por cada establecimiento farmacéutico autorizado.

Igualmente, tendrá que registrar la cantidad total y el valor en dólares del cannabis medicinal vendido por cada establecimiento farmacéutico durante el período correspondiente.

VEA TAMBIÉNDestacan valor y compromiso de equipo de enfermería en la estrategia continua de vacunación contra la covid-19

El beneficiario que no cumpla con estas exigencias perderá su licencia.

Las autoridades competentes podrán realizar inspecciones sin previo aviso de las instalaciones para buscar la información necesaria sobre procedimientos de funcionamiento, manejo y control.

Las inspecciones serán efectuadas por las entidades involucradas en todo el proceso relacionado con el cannabis en Panamá, mediante el apoyo de la Policía Nacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Variedades Moon Fest World Cup 2026 aterrizará en Colón

Sociedad Dragado y ampliación evitaron mayor perjuicio en Tonosí

Suscríbete a nuestra página en Facebook