sociedad

Vacunación a adultos mayores debe ser la prioridad para los países

Científicos estadounidenses concluyeron en que vacunar a estas personas reduce la mortalidad en lugares donde la transmisión del virus es alta. En Panamá, serán vacunados en las dos primeras fases.

Francisco Paz - Publicado:

La Secretaría de Salud de Brasilia inició otra etapa de vacunación contra el covid-19, exclusiva para personas de 80 años o más. Foto de EFE

Un estudio realizado en los Estados Unidos y divulgado en redes sociales por el epidemiólogo del Instituto Conmemorativo Gorgas, Jean-Paul Carrera, demostró que en todos los países se debe priorizar la vacunación a las personas de 60 años o más, para minimizar las muertes.

Versión impresa

"Llegamos a la conclusión de que para la reducción de la mortalidad, la prioridad de los adultos mayores es una estrategia sólida que será óptima o casi óptima para minimizar la mortalidad de prácticamente todas las características plausibles de la vacuna", concluyó un grupo de siete científicos de la Universidad de Colorado Boulder.

Los datos recabados indican que la vacunación directa de adultos mayores de 60 años siempre redujo la mortalidad cuando la transmisión era alta, situación que se presenta en Panamá.

Según proyecciones del Instituto de Estadística y Censo, para 2020 debía haber en el país más de 532 mil personas mayores de 60 años, grupo etario con la más alta tasa de mortalidad en la pandemia de covid-19.

Hasta el 31 de enero, 44,868 ciudadanos mayores de 60 años se habían contagiado, de los que 3,963 habían fallecido para una alta tasa de letalidad de 8.8%.

En contraposición, 219,300 personas entre 20 y 59 años contrajeron el virus, de los que 1,278 murieron, para una letalidad de 0.6%.

En otras palabras, 3 de cada 4 personas que mueren de covid-19 tienen más de 60 años.

Vacunación en Panamá

En Panamá, la vacunación a los adultos mayores está contemplada en las dos primeras fases del plan elaborado por el Gobierno.

VEA TAMBIÉN: Caja de Seguro Social aclara sobre estados financieros y reconoce fragilidad en el sistema

En la primera fase, que comenzó hace dos semanas, se le da prioridad a aquellos que se encuentran encamados y los que son atendidos en los asilos y casas hogares.

En el primer embarque, solo llegaron 12,840 dosis de las 40 mil que se había anunciado, inicialmente.

Ante esta realidad, se le dio prioridad a los funcionarios de salud que están en la primera línea de combate contra el virus.

Hasta la tarde de ayer, se habían vacunado a 10,448 personas de las que 529 tenían más de 60 años, lo que puede tener lógica, porque se quiere exponer lo menos posible a los que sobrepasan esa edad.

En la segunda fase de vacunación, que debe iniciar en el segundo trimestre del año, es que está contemplado el grueso de los habitantes con más de 60 años, junto a los pacientes con enfermedades crónicas.

El científico Arturo Rebollón resume que la primera intención de la vacuna siempre será disminuir el número de muertes.

"Si ellos representan el 75% de las muertes y tú las tumbas, nosotros estaríamos ya en 10 muertes por día. Ese es el impacto de la vacunación", indicó.

Rebollón agregó que si bien 10 muertes por día, todavía es una cifra significativa, representaría un corte importante en estos momentos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Paralización de construcción de Cuarto Puente preocupa al ministro del MOP

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook