sociedad

Vacunación a adultos mayores debe ser la prioridad para los países

Científicos estadounidenses concluyeron en que vacunar a estas personas reduce la mortalidad en lugares donde la transmisión del virus es alta. En Panamá, serán vacunados en las dos primeras fases.

Francisco Paz - Publicado:

La Secretaría de Salud de Brasilia inició otra etapa de vacunación contra el covid-19, exclusiva para personas de 80 años o más. Foto de EFE

Un estudio realizado en los Estados Unidos y divulgado en redes sociales por el epidemiólogo del Instituto Conmemorativo Gorgas, Jean-Paul Carrera, demostró que en todos los países se debe priorizar la vacunación a las personas de 60 años o más, para minimizar las muertes.

"Llegamos a la conclusión de que para la reducción de la mortalidad, la prioridad de los adultos mayores es una estrategia sólida que será óptima o casi óptima para minimizar la mortalidad de prácticamente todas las características plausibles de la vacuna", concluyó un grupo de siete científicos de la Universidad de Colorado Boulder.

Los datos recabados indican que la vacunación directa de adultos mayores de 60 años siempre redujo la mortalidad cuando la transmisión era alta, situación que se presenta en Panamá.

Según proyecciones del Instituto de Estadística y Censo, para 2020 debía haber en el país más de 532 mil personas mayores de 60 años, grupo etario con la más alta tasa de mortalidad en la pandemia de covid-19.

Hasta el 31 de enero, 44,868 ciudadanos mayores de 60 años se habían contagiado, de los que 3,963 habían fallecido para una alta tasa de letalidad de 8.8%.

En contraposición, 219,300 personas entre 20 y 59 años contrajeron el virus, de los que 1,278 murieron, para una letalidad de 0.6%.

En otras palabras, 3 de cada 4 personas que mueren de covid-19 tienen más de 60 años.

Vacunación en Panamá

En Panamá, la vacunación a los adultos mayores está contemplada en las dos primeras fases del plan elaborado por el Gobierno.

VEA TAMBIÉN: Caja de Seguro Social aclara sobre estados financieros y reconoce fragilidad en el sistema

En la primera fase, que comenzó hace dos semanas, se le da prioridad a aquellos que se encuentran encamados y los que son atendidos en los asilos y casas hogares.

En el primer embarque, solo llegaron 12,840 dosis de las 40 mil que se había anunciado, inicialmente.

Ante esta realidad, se le dio prioridad a los funcionarios de salud que están en la primera línea de combate contra el virus.

Hasta la tarde de ayer, se habían vacunado a 10,448 personas de las que 529 tenían más de 60 años, lo que puede tener lógica, porque se quiere exponer lo menos posible a los que sobrepasan esa edad.

En la segunda fase de vacunación, que debe iniciar en el segundo trimestre del año, es que está contemplado el grueso de los habitantes con más de 60 años, junto a los pacientes con enfermedades crónicas.

El científico Arturo Rebollón resume que la primera intención de la vacuna siempre será disminuir el número de muertes.

"Si ellos representan el 75% de las muertes y tú las tumbas, nosotros estaríamos ya en 10 muertes por día. Ese es el impacto de la vacunación", indicó.

Rebollón agregó que si bien 10 muertes por día, todavía es una cifra significativa, representaría un corte importante en estos momentos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Provincias Atrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en Colón

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook