sociedad

Vales médicos siguen en la mira de la Caja de Seguro Social ante rechazo de grupos

La entrega de medicinas al presentar la cédula en centros privados es analizada por el equipo legal de la Caja de Seguro Social. Dirigente de Aredis advierte que la diferencia de costos dejaría en aprietos a la entidad.

Francisco Paz - Actualizado:

La Caja de Seguro Social es el mayor comprador de medicamentos en el país y enfrenta una gran demanda por parte de los pacientes. Foto: Archivo

La Caja de Seguro Social (CSS) mantiene su interés de crear vales médicos para que los pacientes consigan en farmacias privadas aquellas medicinas que no se encuentren disponibles en la institución.

Versión impresa

La iniciativa, que no es nueva, fue anunciada por el director de la entidad, Enrique Lau Cortés, en el mes de mayo, cuando compareció con su equipo de trabajo al diálogo nacional de la CSS.

Y, durante la sustentación del presupuesto para el próximo año, el pasado mes de septiembre, Lau informó que el proyecto está siendo revisado en la parte legal, para luego proceder a ejecutarlo.

El mecanismo sería igual que el que se emplea para la entrega del vale digital. En este caso, previa coordinación entre la institución y las farmacias privadas, el asegurado retiraría su medicamento con solo presentar su cédula de identidad personal.

Sin embargo, la propuesta no está libre de crítica e inconformidad por sectores asociados al tema.

Y es que durante el régimen militar fue implementado y se le conoció con el nombre de farmacias subrogadas.

Experiencias cuentan que algunas farmacias casi quiebran por el atraso de la CSS en pagarles, así como las cuentas en la institución no cuadraron debido a las diferencias de costos.

Lucas Versbolovskis, de la Asociación de Representantes y Distribuidores de Productos Farmacéuticos (Aredis), recordó que esa diferencia es tan amplia, que la CSS casi quebró en ese momento.

VEA TAMBIÉN: Covid-19 en Panamá: 121 nuevos casos y 6 muertes en las últimas 24 horas

Como ejemplo, contó que hace una década la institución compró 8 millones de tabletas de Amlodipina, de Pfizer, a 30 centavos la tableta.

Luego, en 2017, hizo una compra multianual de 100 millones de tabletas al año y el ganador la obtuvo con 0.007, es decir, menos de tres cuartos de un centavo.

Versbolovskis advierte que si en tal caso no haya Amlodipina en las farmacias de la CSS, el paciente irá con la receta a la farmacia privada, que tiene otro producto diferente al que adquirió la institución, y esta le entregaría un producto de $1.20 la unidad.

"Fíjese la diferencia que tendría que reembolsar la CSS; quiebra, no tendría recursos ni para dos meses", opinó el empresario.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué es la inmunosenescencia y cuál es su implicación en la vacunación contra la covid-19?

A consideración de Julio Osorio, dirigente médico, con los vales médicos se jugaría con el dolor de la gente, porque al no contar con sus medicinas, dirán que no le importan de dónde las saquen o paguen, porque las necesitan.

"El problema es que en esas circunstancias juegan con ese dolor, para que la gente apoye una medida que lo que sigue es desfalcando a la CSS", dijo el galeno.

Uno de los talones de Aquiles de la CSS es el abastecimiento de medicamentos, principalmente, de aquellos utilizados por pacientes con enfermedades crónicas.

En la actualidad, se revisa la Ley 1 de Medicamentos, con la finalidad de destrabar nudos críticos que impidan la agilización en la entrega de los productos a las farmacias de la CSS y el Ministerio de Salud (Minsa).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook