sociedad

Vales médicos siguen en la mira de la Caja de Seguro Social ante rechazo de grupos

La entrega de medicinas al presentar la cédula en centros privados es analizada por el equipo legal de la Caja de Seguro Social. Dirigente de Aredis advierte que la diferencia de costos dejaría en aprietos a la entidad.

Francisco Paz - Actualizado:

La Caja de Seguro Social es el mayor comprador de medicamentos en el país y enfrenta una gran demanda por parte de los pacientes. Foto: Archivo

La Caja de Seguro Social (CSS) mantiene su interés de crear vales médicos para que los pacientes consigan en farmacias privadas aquellas medicinas que no se encuentren disponibles en la institución.

Versión impresa

La iniciativa, que no es nueva, fue anunciada por el director de la entidad, Enrique Lau Cortés, en el mes de mayo, cuando compareció con su equipo de trabajo al diálogo nacional de la CSS.

Y, durante la sustentación del presupuesto para el próximo año, el pasado mes de septiembre, Lau informó que el proyecto está siendo revisado en la parte legal, para luego proceder a ejecutarlo.

El mecanismo sería igual que el que se emplea para la entrega del vale digital. En este caso, previa coordinación entre la institución y las farmacias privadas, el asegurado retiraría su medicamento con solo presentar su cédula de identidad personal.

Sin embargo, la propuesta no está libre de crítica e inconformidad por sectores asociados al tema.

Y es que durante el régimen militar fue implementado y se le conoció con el nombre de farmacias subrogadas.

Experiencias cuentan que algunas farmacias casi quiebran por el atraso de la CSS en pagarles, así como las cuentas en la institución no cuadraron debido a las diferencias de costos.

Lucas Versbolovskis, de la Asociación de Representantes y Distribuidores de Productos Farmacéuticos (Aredis), recordó que esa diferencia es tan amplia, que la CSS casi quebró en ese momento.

VEA TAMBIÉN: Covid-19 en Panamá: 121 nuevos casos y 6 muertes en las últimas 24 horas

Como ejemplo, contó que hace una década la institución compró 8 millones de tabletas de Amlodipina, de Pfizer, a 30 centavos la tableta.

Luego, en 2017, hizo una compra multianual de 100 millones de tabletas al año y el ganador la obtuvo con 0.007, es decir, menos de tres cuartos de un centavo.

Versbolovskis advierte que si en tal caso no haya Amlodipina en las farmacias de la CSS, el paciente irá con la receta a la farmacia privada, que tiene otro producto diferente al que adquirió la institución, y esta le entregaría un producto de $1.20 la unidad.

"Fíjese la diferencia que tendría que reembolsar la CSS; quiebra, no tendría recursos ni para dos meses", opinó el empresario.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué es la inmunosenescencia y cuál es su implicación en la vacunación contra la covid-19?

A consideración de Julio Osorio, dirigente médico, con los vales médicos se jugaría con el dolor de la gente, porque al no contar con sus medicinas, dirán que no le importan de dónde las saquen o paguen, porque las necesitan.

"El problema es que en esas circunstancias juegan con ese dolor, para que la gente apoye una medida que lo que sigue es desfalcando a la CSS", dijo el galeno.

Uno de los talones de Aquiles de la CSS es el abastecimiento de medicamentos, principalmente, de aquellos utilizados por pacientes con enfermedades crónicas.

En la actualidad, se revisa la Ley 1 de Medicamentos, con la finalidad de destrabar nudos críticos que impidan la agilización en la entrega de los productos a las farmacias de la CSS y el Ministerio de Salud (Minsa).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook