Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Venta de alimentos en las calles ponen en peligro la vida

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ministerio de Salud / Minsa / Salud / Salud Pública

Venta de alimentos en las calles ponen en peligro la vida

Actualizado 2019/08/25 09:07:22
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

La recomendación que se hace a los vendedores, es que vendan productos que estén certificados por el Ministerio de Salud.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Situación económica impulsa la venta de comida ambulante. Foto/Alberto Pinto

Situación económica impulsa la venta de comida ambulante. Foto/Alberto Pinto

Noticias Relacionadas

  • 1

    Unas 600 millones de personas se enferman en el mundo después de comer alimentos contaminados

  • 2

    Minsa trata de evitar que se falsifiquen los carnés de salud

  • 3

    Minsa intensifica vigilancia epidemiológica y garantiza atención expedita a pacientes con influenza

Un problema difícil de enfrentar por parte de las autoridades de Salud, que conlleva a que la población enferme y hasta ponga en peligro su vida. Se trata de la venta de diversos alimentos en las calles y locales improvisados, sin seguir la manipulación y recomendaciones sanitarias debidas.

Un mal, que cada vez gana más terreno y, sobre todo, con el incremento del desempleo y la falta de personal de inspección por parte del Ministerio de Salud (Minsa), para garantizar el debido manejo de los alimentos.

Y es que los vendedores de alimentos en las calles, aceras e incluso dentro de los barrios de forma clandestina, se ha convertido en un problema que pone en riesgo la salud y la vida de las personas y, por ende, un gasto para el Estado.

César Villarreal Murillo, jefe nacional del Departamento de Protección de Alimentos del Minsa, admite que esta situación se ha investigado, no de ahora, incluso en administraciones pasadas, pero reconoce que es muy difícil a veces captar dónde fabrican o hacen esos alimentos.

VEA TAMBIÉN Nazir Nana: 'Una buena madre vale más que cien maestras'

"Es responsabilidad de nosotros tratar de investigar dónde producen esos alimentos que venden en las calles los vendedores ambulantes, para tratar de subsanar esos errores que se están cometiendo", indica.

Destaca que alimentos como el mafá, platanitos, tortillas y hoy día los quesos venezolanos, que se venden en los puentes, en las escaleras y otros sitios, ha ido en incremento.

"Hay muchos lugares donde venden y fabrican esos alimentos que a veces es imposible saber de dónde es, es con los policías, pero no podemos tener un policía por cada delito que se cometa en el país, igual nosotros, más aún con el hecho que nosotros somos muy pocos médicos veterinarios a nivel a nacional".

El funcionario del Minsa reconoce que la cantidad de veterinarios para realizar las inspecciones de los establecimientos que fabrican y venden alimentos es insuficiente. "Solo contamos con 113 y se necesitan alrededor de mil".

Con el incremento del desempleo y el interés de algunas personas de tener un ingreso extra los fines de semana proliferan los puestos de ventas de comidas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero las autoridades del Ministerio de Salud reconocen que sumado a la falta de personal para inspeccionar se suma el tema de la seguridad, ya que cuando se hacen los operativos los vendedores ambulantes y dueños de locales de preparación de alimentos tratan de amedrentar o agredir a los funcionarios, por lo cual se requiere del apoyo de las unidades policiales y de los municipios.

Pero dentro del Minsa se plantea que a pesar de los operativos que adelantan, sin la ayuda de la propia población, difícilmente se puede enfrentar el problema.

El riesgo que corre la población es muy alto, debido a que muchos de los alimentos que se venden y consumen en las calles no se conoce su procedencia ni bajo ¿qué condiciones higiénicas los preparan? por ende, el riesgo es muy grande, y dependiendo de qué producto. Puede haber caso de salmonella o pueden haber otras bacterias que provocan la muerte en los humanos, manifiesta el encargado de Protección de Alimentos del Minsa. (vea infografía)

El Minsa recomienda a la población no comprar alimentos que venden en las calles, ya que si no hay quienes compren, se elimina el problema. "El problema es cuando insiste en comprar ese tipo de productos y entonces le damos cabida a que ellos sigan produciendo ese producto. Lo ideal sería que la población de una vez por todas no compre más esos productos", relata.

VEA TAMBIÉN Guerrilleros y migrantes, entre los muertos olvidados

Las autoridades en sus diferentes operativos han impuesto multas y sanciones que van de multas de 50 dólares hasta el cierre del local o puesto de venta, pero admiten que muchos vendedores cuando son expulsados de un área recurren a trasladarse a otro punto a realizar su venta.

César Villarreal Murillo señala: "Necesitamos la cooperación no solamente de nosotros los inspectores de Salud, sino también de los municipios y de la Fuerza Pública, porque a veces ellos saben de las leyes y los problemas y no apoyan. Por ejemplo, hay lugares donde venden cigarrillos y las unidades policiales saben que no se permite eso, ellos los ven y no hacen nada, allí está el problema".

Para poder vender alimentos las personas deben contar con dos carnés, el verde y el blanco. Cuando un vendedor no cuenta con uno de estos carnés, por lo general solo son sancionados con 50 dólares.

Los permisos a los vendedores se los otorgan los municipios, y de allí es donde surge el debate del derecho de una persona de ganarse unos cuantos dólares para subsistir sobre el interés colectivo de afectar la salud de la mayor parte de la población.

La recomendación que hace el Minsa al vendedor es que venda productos que estén certificados por el Ministerio de Salud y a los compradores que no compren nada que no tenga registro sanitario, debido a que todo producto que se elabora en Panamá tiene que tener un registro sanitario, y por ende si tiene el registro sanitario quiere decir que tiene el visto bueno de las autoridades.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

La ley 462 de la CSS es el resultado de un proceso legislativo participativo y deliberativo. Foto: Cortesía

Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Foto captada de la última reunión que celebró la Comisión Nacional de Reformas Electorales, el jueves 10 de abril, hace más de un mes. Cortesía

Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

 Eugenio Magallón seguirá detenido. Foto: EFE

Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Lo más visto

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman. Foto: EFE

Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".