Skip to main content
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Vidas silenciadas por la violencia de género

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mujer / Violencia Doméstica

Vidas silenciadas por la violencia de género

Actualizado 2019/05/19 01:20:02
  • Enedelkis Magallón
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • enedelkis.magallon@epasa.com
  •   /  

De 172 casos de femicidios, consumados y en grado de tentativa, de 2014 a 2018, el 60% de las víctimas tenían entre 18 a 39 años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Feministas colocan Zapatos Rojos en la Cinta Costera para exigir alto a los femicidios

  • 2

    Las boletas de protección, no están funcionando

  • 3

    Lanzan campaña que busca reducir los femicidios en Panamá

Aunque el 2018 cerró con una tendencia a la baja en casos de femicidios -si se comparan con los años anteriores-, la violencia de género sigue latente, en aumento y con atroces asesinatos en lo que va 2019.

Solo en el primer cuatrimestre se han reportado dos víctimas más que en el mismo periodo de 2018 (Ver infografía). La alarma también se activó con el número de mujeres que buscan atención primaria en el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu) para sentirse a salvo de sus agresores.

Hasta la fecha se han atendido cerca de 3,000 mujeres que solicitan protección o asesoría, la misma cantidad que en todo el año 2018.

VEA TAMBIÉN: Anuncian fecha para otorgar cupos de especialidades en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid

Pero ¿qué motiva a un hombre, que juró amor eterno, quitarle la vida a una mujer? ¿Cómo puede una mujer detectar a tiempo a un potencial femicida y salvar su vida? En el país todavía no se cuenta con un perfil que dibuje las conductas de aquellos hombres; es decir, existe una deuda con las mujeres para orientarlas, ya que podrían estar durmiendo con su asesino.

Sin embargo, el estudio de los 111 casos que se han reportado en el último quinquenio han servido para que los expertos delimiten algunos comportamientos que pueden salvarle la vida.

"En la sociedad prevalece el machismo, el hombre ve a la mujer como una propiedad pese a los programas que existen sobre violencia de género; ellos viven en otro siglo, ellas no pueden trabajar y aparentemente no tienen problemas, pero las indisponen en el trabajo", asegura Toribia Venado, investigadora social y autora del libro "Muertes de Mujeres Indígenas en Panamá".

VEA TAMBIÉN: Nuevo golpe a los narcos, decomisan más 1,500 paquetes de cocaína en un contenedor

Según Venado, de los victimarios se conoce muy poco, por lo que es casi imposible establecer un patrón de conducta y cita como ejemplo el último caso registrado en la barriada Bonanza, en Nuevo Emperador, Arraiján, en el que el victimario fue descrito como un hombre joven y muy callado.

"Ellas son mayormente asesinadas por su pareja, expareja o por sus hijos y nietos. En este último, se percibe falta de valores en el seno familiar", destacó.

Venado indica que fueron mujeres con uno o dos hijos nacidos en su adolescencia, que no continuaron sus estudios y que dependen económicamente del hombre.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Gran parte de la capital queda inundada; Sinaproc emite aviso de tormentas

Para Jennifer Delgado, del Observatorio Panameño contra la Violencia de Género, también es indispensable fortalecer el servicio contra la violencia de la Policía Nacional, una entidad creada tras la implementación de la Ley 82.

"Es necesario que se cuente con más unidades disponibles, pero también continuar con la sensibilización de todo el cuerpo policial, para ampliar la conciencia del riesgo en que pueden encontrarse las mujeres, que mantienen denuncias o agresiones previas de violencia.

También, es necesario trabajar directamente con las víctimas, para que puedan tener herramientas sostenibles, para romper con el círculo de la violencia que en algunas ocasiones las hace retornar o mantener la relación violenta", dijo.

VEA TAMBIÉN: Las fuertes lluvias afectan varios vados en la región de Azuero

Delgado informó que a través del Observatorio se trabaja en una propuesta para ampliar el recabado de datos entre ellas, conocer si las víctimas habían denunciado antes, ante qué entidad y si mantenían medidas de protección vigentes.

En el último quinquenio, los reportes dan cuenta de que un total de 111 mujeres han muerto a manos de sus parejas o exparejas. El mayor porcentaje de ellas se encontraban en edad reproductiva, es decir que el 60% de las víctimas tenían entre 18 a 39 años de edad.

Se observa, además, que en el período 2015 a 2018, Panamá, Chiriquí y Panamá Oeste son las provincias con más prevalencia de violencia de género con 52, 25 y 17 casos, respectivamente. Igualmente se concluye que los casos de mujeres asesinadas ocurren en su propia residencia, y de 12 medianoche y 6:00 a.m.

VEA TAMBIÉN: Guaidó dice que el Gobierno de Maduro está débil y quiso "manipular" con un diálogo

Al evaluarse el tipo de arma que se utilizó para asesinarlas o intentar asesinarlas, del año 2014 al 2018, el arma blanca se ubica en el primer lugar, con 40% de los casos; seguido del arma de fuego con 29% de los casos.

Existe una minoría en el caso de femicidio en mujeres indígenas; en el 2017 no se registró casos, en el 2018 resultaron 3, y en lo que va del 2019, solo un caso.

No sucede igual en el caso de la mujer afrodescendiente, las cifras son invisibles, según las últimas investigaciones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo.  Foto: Cortesía

¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

Los empresarios pidieron evitar que se repitan  hechos como los acontecidos en 2022 y 2023.  Francisco Paz

Sectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar

El micólogo Javier De León en una gira de campo. Foto: Cortesía

El micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado

La IA puede facilitar  el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía

¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".