sociedad

[VIDEO] En Panamá falta más que justicia para atender los abuso sexuales y maltratos contra menores de edad

Solo el 5% de los abusos contra menores edad que pasan dentro de las familias se denuncian, y un 10% de los casos que se dan fuera de ellas, mientras que unas 29 niñas quedan embarazadas al día en Panamá, advierte la psicóloga Jennie Barb.

Miriam Lasso - Actualizado:

Jennie Barb, psicóloga y presidenta de la Fundación Unidos por la niñez (Fun). Foto:Cortesía

.notas .adaptive-image{display: none;}

Versión impresa

La justicia es necesaria en los casos de niños, niñas y adolescentes abusados y maltratados en albergues en todo el país, sin embargo, el problema solo se resolverá cuando el Estado y la sociedad en general elabore un plan de rescate de la niñez panameña, afirma la psicóloga Jennie Barb, presidenta de la Fundación Unidos por la niñez (Fun). 

Para la experta, en Panamá urgen esfuerzos institucionales y legislativos para lograr un sistema integral de protección al menor de edad, así como legislar para que el crimen no prescriba.

Barb sostiene que es necesario que las personas adultas también puedan denunciar los abusos de los cuales fueron víctimas durante su infancia. "El crimen prescribe, pero el trauma no", dice la psicóloga.

Estadísticas de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) indican que de abril a diciembre del 2020, el consultorio virtual atendió unos 2,651 casos, 27 por posible violencia sexual y 105 por posible violencia doméstica en contra de niños, niñas y adolescentes, de las cuales, solo el 74% de las consultas eran competencias de la entidad.

Este informe corresponde a las atenciones mediante el consultorio virtual habilitado durante el periodo de pandemia, no obstante, las cifras generales de enero a diciembre señalas unos 2,784 casos, de los cuales 168 fueron por maltrato al menor y 68 casos por abuso sexual.

Así mismo, se atendió 373 por riesgo social, 211 adolescentes embarazadas, 42 por trabajo infantil, 37 por abandono, 21 por violencia doméstica, entre otros.

No obstante, para la presidenta de la Fundación Unidos por la niñez (Fun) las estadísticas no son representativas del problema en Panamá, sostiene que son un 'esbozo' de lo que puede estar sucediendo en el país, y las mismas, tienen que multiplicarse por 10.

Sostiene que solo el 5% de los abusos que pasan dentro de las familias se denuncian, y un 10% de los casos que se dan fuera de ellas.

VEA TAMBIÉN: Minsa espera información de la OPS para tomar decisión sobre uso de la vacuna de AstraZeneca

'Podemos decir que 29 niñas quedan embarazadas al día en Panamá y eso es gravísimo porque contribuye a fortalecer su ciclo de pobreza y de violencia en sus vidas". Son jóvenes que se salen de las escuelas, agrega. 

El registro público de pedófilo y el impedimento para que estas personas puedan trabajar en lugares con niños, es otra de las recomendaciones que hace para enfrentar este flagelo en la sociedad. 

En cuanto a la atención de las víctimas, la experta reconoce que la atención de terapias especializadas no está al alcance de las víctimas, debido a los costos. Ante esto, sugiere la creación de más centros de atención públicos para niños y mujeres violadas.

Barb sostiene que lo acotencido en los albergues bajo la supervisión del Estado panameños, es otra muestra de que las prioridades en el país están invertidas.

"No hay o es muy poca la inversión social en el país. Vemos estos dramas en los albergues, con funcionarios e instituciones donde no pueden hacer más de cuatro cosas por falta de presupuesto y con una mora en materia de niñez que es muy alta", indica.

Sostiene que el presupuesto del Estado está torcido hacia intereses particulares y partidistas, y no se esta considerando los intereses de la nación.

Caso de Albergues

Fiscales especializados en conjunto con un equipo interdisciplinario ha llevado a cabo entrevistas a cerca de 280 niños, niñas y adolescente que habitaban en albergues a lo largo de país para verificar maltrato físico, psicológico o si han sido víctimas de delito sexual u otro tipo de conducta delictiva, indicó el procurador general de la nación interino, Javier Caraballo.

Caraballo señaló que el Ministerio Público ha logrado la imputación de cargo de al menos cinco personas por posible conducta delictiva dentro de los albergues, peculado, peculado y maltrato al menor, dos por delito del maltrato a menor y uno contra la libertad sexual.

La cifra de niños, niñas y adolescente en instituciones de protección al mes de diciembre de 2020, según la Senniaf alcanzó los 1,249, de los cuales 618 menores era femeninas y 631 masculinos, con un 9% de prevalencia de discapacidad, es decir unos 112 casos.

Delitos

Durante el 2020, el Ministerio Público atendió un total de 1,913 denuncias por acceso sexual con una persona mayor de catorce años y menor de dieciocho años. 

Así mismo, 306 casos por corrupción de personas menores de edad, explotación sexual comercial y otras conductas, que involucran 203 casos por corrupción de personas menores de edad, 13 por proxenetismo, 46 por pornografía infantil, 10 por exhibición de materiales Pornográficos a menores de edad incapaz o discapacitada, 10 por relaciones sexuales remuneradas con personas mayor de catorce años y menor de dieciocho, entre otros.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook