sociedad

Violaciones en Darién, comparadas con las de zonas de guerra según NYT

Organizaciones dijeron al diario neoyorquino que los ataques tienen patrones y frecuencias que rara vez se ven fuera de las zonas de guerra.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

La migración por la peligrosa selva de Darién no se detiene. Foto: EFE

El prestigioso diario The New York Times vuelve a retratar el calvario enfrentan los migrantes que atraviesan la peligrosa selva del Darién.

Versión impresa

En una publicación titulada, "La agresión sexual a migrantes en Panamá aumenta a niveles raramente vistos fuera de la guerra", el medio estadounidense comparte el testimonio de más de una decena de mujeres, víctimas de violencia sexual.

En su andar por la peligrosa selva, grupos armados les ordenan a las mujeres quitarse la ropa para luego sondear sus partes íntimas  en busca de dinero en efectivo. Las niñas tampoco se salvan y ante la mirada de sus familiares deben despojarse de la ropa.

Grupos de ayuda señalan que en los últimos seis meses han documentado un aumento extraordinario en los ataques, con patrones y frecuencias que rara vez se ven fuera de las zonas de guerra. Casi todos los ataques, dicen, ocurren en el lado panameño.

Los perpetradores golpean a las víctimas y les quitan comida, incluso fórmula para bebés, dejando a la gente maltratada y muerta de hambre en el bosque.

En enero y febrero, Médicos Sin Fronteras registró 328 denuncias de violencia sexual, en comparación con 676 en todo 2023. Este año, 113 llegaron en una sola semana de febrero. 

Médicos Sin Fronteras era la principal organización sin fines de lucro que brindaba atención médica a los migrantes al final de la ruta del Darién.

Sin embargo, a principios de marzo, tras las repetidas declaraciones públicas de la organización sobre la violencia contra los migrantes, Panamá le ordenó  suspender sus operaciones.

El ministro Luis Sucre dijo que el grupo médico no había cumplido con las regulaciones locales, incluida la de informar al gobierno los nombres de las víctimas de agresión sexual para ayudar con las investigaciones.

Aunque organismos internacionales señalan a las autoridades locales de no proteger a los migrantes, funcionarios panameños han recalcado que hacen todo lo posible, considerando el desafiante terreno de la selva.

La directora del Servicio Nacional de Migraciones del país, Samira Gozaine, expresó recientemente su escepticismo  sobre los datos de violaciones proporcionados por Médicos Sin Fronteras.

“Es fácil decir que aquí la gente es violada todos los días”, afirmó. “¿Dónde está la evidencia?”

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook