sociedad

Vuelos de 40 ciudades llegarán a Panamá a partir del lunes 12 de octubre

Viajeros deben consultar los requisitos establecidos por las aerolíneas, autoridades sanitarias y migratorias de Panamá y del país de destino. Deben arribar al aeropuerto tres horas antes del vuelo.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Aeropuerto Internacional de Tocumen ha tomado rígidas medidas de bioseguridad.

A partir del lunes 12 de octubre, Panamá empezará a recibir vuelos directos de 40 ciudades de Norteamérica, Europa, Suramérica y el Caribe, y la consigna es garantizar la "seguridad sanitaria" para evitar casos de COVID-19.

Versión impresa

Muchas de las operaciones de los vuelos internacionales dependerán de los países que tengan su espacio aéreo abierto, por lo que será una apertura escalonada.

Lorena Fábrega, directora de Desarrollo de Negocios de Promtur, indicó que en una primera fase activarán una estrategia de relaciones públicas en los mercados para difundir los avances de Panamá en la lucha contra el coronavirus y la próxima reapertura a viajeros internacionales.

Se ha habilitado una sección informativa en el sitio web www.visitpanama.com con las medidas de seguridad que debe tomar un turista, previo a su viaje a Panamá.

Resaltó que estará pautando en medios digitales la campaña "Descubierta por la Naturaleza", dirigida a mercados prioritarios como Estados Unidos y Canadá.

"El principal mensaje es la seguridad sanitaria para residentes y visitantes, y generar confianza en esos potenciales turistas", precisó Fábrega.

Por su parte, representantes de Copa Airlines indicaron que desde el 14 de agosto se ha operado un número limitado de vuelos desde el Centro de Operaciones Controladas establecido por el Gobierno de Panamá, mediante el Decreto Ejecutivo No. 300 del 31 de julio de 2020, para la interconexión de la aviación comercial internacional.

Estos vuelos iniciaron con operaciones a 11 destinos en ocho países. En el mes de septiembre, se voló a 20 destinos en 14 países del continente, realizando un promedio de 90 vuelos semanales, que equivalen a un 4% de la operación que se mantenía previo al COVID-19. 

Las operaciones de esta aerolínea en tiempos fuera de pandemia, son de un promedio de 2,500 vuelos semanales.

VEA TAMBIÉN: COVID y enfermedades crónicas, combinación que es necesario frenar

Para hacer un vuelo seguro se organizó un comité especializado en bioseguridad, que sigue las recomendaciones de las autoridades sanitarias nacionales y organismos internacionales, implementadas hace 5 meses durante los vuelos humanitarios, garantizando un ambiente seguro para los viajeros.

Además, su sistema de recirculación de aire en cabina lo renueva cada 2 o 3 minutos y su desplazamiento vertical evita que se comparta con los pasajeros de los lados y del frente. Esto, combinado con el uso obligatorio de mascarillas en todo momento, garantiza un ambiente seguro a bordo.

Se han implementado otros procedimientos como la toma de temperatura a pasajeros y colaboradores y medidas de desinfección y distanciamiento físico en instalaciones y puntos de contacto del aeropuerto.

Con las nuevas medidas de bioseguridad, esta aerolínea solicita hacer el "web check-in" desde 24 horas antes de viajar, a través de la aplicación móvil o por su página web, para agilizar el proceso de registro y limitar el contacto entre pasajeros y colaboradores.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook